Afeitado y arreglo de pelo

¿Has intentado alguna vez afeitarte con una afeitadora poco eficaz?

Si es así conocerás esa frustrante sensación de dar pasadas y más pasadas mientras tu piel se irrita sin conseguir eliminar todos los pelos. Lo mismo ocurre con una recortadora de barba de baja calidad, que hace más ruido que otra cosa. En esta sección encontrarás consejos para elegir herramientas y conseguir un afeitado y arreglo de pelo perfecto.

Consigue un afeitado perfecto

Las 7 mejores afeitadoras corporales para hombre de 2023

Sergio RoblesMar 8, 202322 minutos
Aquí puedes ver cuáles son las mejores afeitadoras corporales para hombre. Te ayudamos a elegir la mejor con nuestra comparativa y guía.

Cómo afeitarse la barba con máquina eléctrica sin irritación

Sergio RoblesFeb 23, 20238 minutos
Afeitarse con máquina eléctrica parece fácil pero hay que hacerlo bien para evitar irritaciones. Te contamos cómo hacerlo correctamente.

Probamos la afeitadora Braun serie 9: Análisis y opinión

Sergio RoblesMar 8, 20236 minutos
Analizamos en detalle la que puede ser la mejor afeitadora del año, la Braun serie 9. Una gran máquina de afeitar pero con inconvenientes.

Arreglo de barba y pelo

La sensación de afeitarse con una máquina de afeitar de calidad es indescriptible, y sin embargo muchas veces escatimamos en una inversión que vamos a amortizar durante años.

Por eso es mejor elegir bien antes de comprar, ya que hay muchísima diferencia entre las mejores afeitadoras y las de baja calidad.

¿Cómo elegir una afeitadora eléctrica?

Cómo elegir una afeitadora eléctrica

Para tener la certeza de comprar la afeitadora eléctrica perfecta para ti debes considerar estos consejos:

Ten claro qué necesitas de tu nueva afeitadora.

¿Tienes la piel sensible y necesitas un dispositivo que la cuide y no te genere irritación? ¿Vas siempre con prisas y quieres poder afeitarte en el menor tiempo posible? ¿Te gusta disfrutar de un apurado máximo cuando te afeites aunque también dejes crecer el vello facial durante varios días?

Estas son preguntas que debes hacerte antes de elegir un modelo u otro.

¿Rotativa o de láminas?

Todo depende de lo que necesites. Las afeitadoras eléctricas de láminas son las adecuadas para ti si tienes la piel sensible y necesitas un apurado extremo cada día. La razón es que cuentan con una fina lámina metálica que protegen el rostro mientras las cuchillas cortan el vello.

En cambio, si te gusta dejarte el pelo de la barba largo antes de afeitarte, opta por un modelo de tipo rotatorio con cabezal flotante. Se adaptan mejor a los contornos y ofrecen mejores resultados en estas situaciones.

No pienses solo en el precio.

Evidentemente, hay afeitadoras eléctricas con una relación calidad-precio estupenda.

Ten en cuenta que se trata de una inversión en un dispositivo que te durará muchos años y que, además, usarás prácticamente a diario. Así que a veces es mejor gastar un poco más y tener la certeza de que tienes un gran dispositivo.

Revisa la autonomía.

Hoy en día, la mayoría de afeitadoras eléctricas son inalámbricas y funcionan mediante baterías. Como mínimo, ha de ofrecerte 30 minutos de funcionamiento continuado sin necesidad de recarga. Ese es tiempo más que suficiente para afeitar por completo tu barba.

No está de más que funcione mientras está conectada al cable por si algún día se te pasa dejarla cargando.

Que afeite en seco y en mojado.

Evidentemente, si te gusta afeitarte solo de un modo determinado, no hace falta que optes por un modelo válido para ambas situaciones. Pero, por experiencia, te recomendamos que lo hagas.

Los dispositivos resistentes al agua te permitirán, incluso, afeitarte en mitad de la ducha.

¿Cómo elegir una afeitadora corporal?

Cómo elegir una afeitadora corporal

Las afeitadoras corporales, debido a que están especialmente diseñadas para zonas del cuerpo especialmente sensibles (pubis, axilas, pecho…), deben reunir una serie de características especiales. Por ello, cuando vayas a elegir una, ten presentes todos estos consejos:

Que cuente con láminas hipoalergénicas y puntas redondeadas.

Así tendrás dos certezas. La primera de ellas es que no sufrirás irritaciones en aquellas zonas delicadas en las que quieras eliminar el vello corporal. La otra es que el riesgo de cortarte será prácticamente cero. Piensa en lo importante que es esto, por ejemplo, a la hora de depilarte los testículos o los alrededores de la vulva.

Debe tener cabezales pivotantes.

El pubis, el pecho , las piernas o las axilas poco o nada tienen que ver con tu rostro o tu cabeza. Se trata de zonas en las que se acumula más la grasa corporal y en las que, generalmente, las formas son más irregulares.

Por ello, el cabezal de tu afeitadora corporal debe tener la capacidad de adaptarse perfectamente a ellas para lograr un resultado perfecto.

Revisa que tiene función de recorte.

A todo el mundo no le gusta el vello corporal completamente rasurado. De hecho, es posible que a ti tampoco.

Así que no está de más que tu afeitadora permita el recorte y el perfilado del vello también. Es decir, que no solo tenga la posibilidad de realizar el apurado.

Que luzca el distintivo ‘wet&dry’.

La razón es simple: se trata de un distintivo que te garantizará que el dispositivo es seguro al usarlo en mojado. Muchas personas recortan su vello corporal en la ducha ya que así reducen el riesgo de sufrir irritaciones en la piel. Si no tiene esta característica, solo lo podrás usar en seco.

Apuesta por una afeitadora inalámbrica.

El cable suele causar incomodidades a la hora de eliminar el vello corporal.

Eso sí, antes de decantarte por un modelo, revisa bien la autonomía de su batería. Piensa que, si quieres eliminar el vello de tus piernas, de tu pubis, de tus axilas y de tu pecho de una sola vez, vas a tardar bastante rato y seguro que no te gusta quedarte con el trabajo a medio hacer.


Las cortapelos y las recortadoras de barba son herramientas muy útiles que te permiten tener un pelo arreglado sin salir de casa. Si eliges bien, esta tarea puede ser sencilla y llevadera.

¿Cómo elegir un cortapelos eléctrico?

Cómo elegir un cortapelos

Lo normal es que la densidad de tu cabello sea superior a la de cualquier otra parte de tu cuerpo. Además, la cabeza es una zona bastante amplia y que ofrece una gran variedad de posibilidades de peinado.

Por ello, a la hora de elegir un cortapelos eléctrico, debes considerar todos estos aspectos:

Escoge un modelo con un motor potente.

Cuanta mayor sea su potencia, más rápido y cómodo será el corte del cabello. Los cortapelos que funcionan conectados a la red eléctrica ofrecen mejores prestaciones en este sentido, pero los inalámbricos a batería han recortado bastante la distancia durante los últimos años.

También debes fijarte en si el motor es rotativo (ofrece buenos resultados en todo tipo de pelo), de pivote (especialmente recomendado para cabello grueso) o magnético (el más aconsejable para rapar la cabeza, aunque hace bastante ruido).

El material de las cuchillas determina la calidad del corte.

En los modelos más económicos son de cerámica o acero inoxidable. Materiales de buena calidad pero con una vida útil corta.

En cambio, los mejores resultados los ofrecen las cuchillas de carbono y de titanio. Poseen un nivel de calidad excepcional y, en muchos casos, se afilan por sí mismas durante el uso.

Que sea lo más fácil de desmontar posible.

En primer lugar, porque los cortapelos eléctricos requieren de la aplicación de lubricantes en las cuchillas para evitar tirones.

Por otro lado, porque al trabajar con grandes cantidades de pelo, este tiende a acumularse en los cabezales y en otros componentes. Al poder separar sus piezas rápidamente agilizarás el proceso y podrás mantenerlo siempre limpio y a pleno rendimiento.

Fíjate en los ajustes de longitud.

La mayoría de cortapelos permiten seleccionar una posición del cabezal ubicada entre los 0,4 mm y los 1,6 mm, aproximadamente. Sin embargo, al retirar este accesorio, brindan la posibilidad de rapar (cortar el pelo ‘al cero’). El que elijas debe permitir también la colocación de peines que ofrezcan la posibilidad de trabajar con mayores longitudes.

Peines, peines y más peines.

Cuantos más vengan incluidos con tu cortapelos eléctrico, mejor.

¿El motivo?

Así tendrás más opciones a la hora de recortar y dar forma a tu cabello para conseguir el resultado que deseas.

¿Cómo elegir una recortadora de barba?

Cómo elegir una recortadora de barba

Recortar no es afeitar.

Si apuestas por una recortadora, debes hacerlo sabiendo que se trata de un instrumento destinado a dar forma a tu barba, no para lograr un apurado perfecto. Dicho esto, estas son las recomendaciones que debes considerar a la hora de elegir una:

Como mínimo, apuesta por un modelo que perfile y recorte.

Dar forma a tu barba es un proceso laborioso que no consiste solo en reducir la longitud del vello facial. La función de perfilado te permitirá conseguir exactamente el tipo de barba que te gusta de la forma más rápida y cómoda posible.

Cuantos más ajustes de longitud, mejor.

Generalmente, las recortadoras de barba permite seleccionar una medida dentro de un rango que va desde los 0,4 mm y los 10 mm, aunque hay excepciones que ofrecen un espectro algo mayor o un poco inferior.

Lo que está claro es que, aproximadamente, esa es la longitud que necesita cualquier barba para tener un aspecto cuidado.

Autonomía superior a 60 minutos.

Afeitar es un proceso mucho más rápido que recortar. Por tanto, si eliges un modelo que funcione con batería, has de fijarte muy bien en este aspecto ya que no querrás que el dispositivo te deje tirado antes de terminar su trabajo.

Actualmente, muchos modelos alcanzan los 90 minutos de autonomía tras solo 4 horas de carga. Pero los más baratos no. Así que ten cuidado.

Apuesta por las cuchillas autoafilables.

Las recortadoras de barba más económicas no tienen esta característica y, por tanto, requieren de la sustitución periódica de las cuchillas.

Un gasto de mantenimiento extra que, además, puede provocar que acabes teniendo que desechar el dispositivo si la marca descataloga los recambios. Sin embargo, este tipo de hojas se afilan por sí mismas mientras recortan la barba, por lo que no presentan ninguno de estos problemas.

Que cuente con cabezales para la nariz, las patillas, etc.

Hay zonas de la barba especialmente difíciles de recortar. Es el caso de estas dos, pero también el del bigote o los alrededores de las orejas. Tener a tu disposición cabezales específicos para cada una de ellas te asegurará un acabado perfecto.

Scroll al inicio