Las 7 mejores máquinas de presoterapia

avatar img Lidia Záfra
Lidia Záfra 19 octubre 2023

Para elaborar nuestros rankings seguimos la metodología de nuestra política editorial.

9.7
9.5
9.4
9.2
8.9
8.7
8.3
8.2
8.1

Datos técnicos

Intensidades
31038384310
Temporizador
15min10,20,30min60,90min10,20,30min15min10,20,30 minutos20 minutos20 minutos15 minutos
Modos de funcionamiento
446131661
Zonas de Tratamiento
Pantorrillas, pies, muslos, abdomen y brazosPantorrillas, pies, muslos, abdomen y brazosPiernasPantorrillas, pies y muslos.Pantorrillas, pies y muslos.Pantorrillas, pies.Pantorrillas, pies, muslos.Pantorrillas, pies, muslos.Pantorrillas, pies, muslos, brazos o cintura.
Bolsa de Transporte
NoSiSiSiSiSiSiNoNo

Ventajas

Puedes tratar todo el cuerpoPuedes tratar todo el cuerpoMuy fácil de usar tanto la consola como el mandoCubre toda la piernaIncluye extensionesMateriales de calidadOcupa poco sitioInalámbricaEconómica
Muy fácil de usarFiable, resistente y bien fabricadoBuena efectividadCómoda de colocarTiene 3 modos de masajeIncluye bolsa de transporteVarios modos de masajeCalor en las rodillasFácil de usar
Materiales de calidadVarios ajustes de temporizadorRango amplio de temperaturasAmplio rango de intensidadesIncluye bolsa de transporteTemporizador con muchas opcionesSe ajusta a distintos tamaños de piernasAdaptable a distintos tamaños de piernasPermite uso en abdomen y brazos
Apto para uso profesionalTemporizador con varias opcionesIdeales para personas de piernas anchas

Inconvenientes

Al principio cuesta colocar los tubos en las piernasSolo trae un brazoSólo uso en las piernasNo incluye accesorios para brazos ni abdomenNo tiene accesorio para brazos ni para abdomenSu uso está limitado al pie y la pantorrillaSin accesorio para el abdomenNo es fácil de colocarSin bolsa ni funda de transporte
No incluye bolsa de transporteNo incluye bolsa de transporteSalida del enchufe mal implementadaLa centralita es grandeNo cubre la rodillaNo adecuado para piernas muy anchasBolsa de transporte poco resistenteNo se puede utilizar en el abdomen ni en los brazosNo apta para personas con piernas anchas
Ocupa más espacio que el resto de modelos analizadosIncluye bolsa de transporteSolo tiene un modo de masajeLa presión que ejerce no es progresiva

Máquinas de presoterapiaLa presoterapia es uno de los tratamientos más buscados de los últimos años. ¿Los motivos? Sus beneficios tanto a nivel estético como para la salud.

La presoterapia ayuda a evitar la retención de líquidos, previene la aparición de arañas vasculares, relaja la pesadez de las piernas, es un buen aliado para combatir la celulitis…

Acudir a un centro profesional es una buena opción para este tratamiento, pero para ello has de contar con tiempo para asistir a las citas y dinero para cumplir con todas las sesiones necesarias. 

¿Alguna alternativa?

Pues sí, una más cómoda y asequible; las máquinas de presoterapia para casa. Son súper fáciles de usar, seguras y, principalmente, cómodas, ya que lo puedes utilizarlas dónde y cuando quieras…¡Vaya descubrimiento!

¿Qué es la presoterapia?

La presoterapia es una técnica de masaje no manual cuyo fin es lograr un drenaje linfático en personas que tienen alteraciones en el sistema circulatorio, piernas cansadas o pesadas, edemas, acumulaciones de grasa o celulitis

El tratamiento de presoterapia ejerce una presión positiva sobre la zona tratada mediante la aplicación de aire. Para ello, la persona se tiene que introducir dentro de un traje neumático (que puede ser completo o por partes) dotado en su interior de varias cámaras de aire, las cuales se encargan de distribuir la presión, hinchándose y deshinchándose. 

Estas ondas de presión otorgan a la corriente sanguínea el impulso que necesita para un rápido retorno al corazón. Y al mismo tiempo favorecen también la circulación a través de los vasos linfáticos los cuales no cuentan con un sistema de bombeo como el corazón.

¿Qué beneficios tiene?

La presoterapia no solo mejora la circulación sanguínea, sino que al estimular el sistema linfático, provoca un drenaje de la linfa, eliminando de esta manera líquidos, toxinas y grasas acumulados en el organismo

La presión de aire aplicada con esta técnica, además es capaz de romper las acumulaciones de grasa localizada, haciéndola circular con el resto de los líquidos retenidos para ser desechado por el sistema linfático.

Entre sus beneficios destacan:

✅ Alivio de la hinchazón y pesadez de las piernas (estudio): reduce edemas, ayuda a evacuar los líquidos y facilita la eliminación de toxinas.
✅ Reduce la celulitis (estudio)es más efectiva con la celulitis provocada por retención de líquidos o por una mala circulación sanguínea. 
✅ Ayuda a adelgazar (estudio): dado que rompe las acumulaciones de grasa, ayuda a eliminar líquidos y, aplicada en el abdomen, estimula el tracto intestinal. Pero ha de acompañarse de una dieta adecuada, ejercicio físico y buen descanso.
✅ Colabora en el tratamiento de edemas y linfoedemas (estudio): mejora los síntomas. 
✅ Mejora la recuperación en deportistas (estudio): ayuda a movilizar la sangre y linfa acumuladas en las extremidades tras una sesión intensiva de ejercicio. 
✅ Estimula es sistema inmunológico (estudio): aumenta las defensas del organismo al activar el sistema circulatorio y favorecer la oxigenación del cuerpo.

Contraindicaciones de las máquinas de presoterapia

No está recomendado utilizar estos aparatos si se padecen problemas como:

⛔ Hipertensión
⛔ Tumores
⛔ Diabetes
⛔ Heridas abiertas o no cicatrizadas en la región a tratar.
⛔ Insuficiencia renal.
⛔ Problemas cardíacos graves.
⛔ Trombosis venosas o tromboflebitis severas.

¿En qué consiste la presoterapia en casa?

Los equipos de presoterapia de uso doméstico son una adaptación de los equipos utilizados en centros profesionales. El uso de estos es mucho más sencillo, ya que van a ser empleados por personas sin conocimientos médicos, por lo que las presiones, por ejemplo están más controladas. Y además suelen ser más sencillos de colocar para que no se necesite ayuda para utilizarlos. 

Los resultados de la presoterapia en casa no pueden compararse con los las sesiones en un centro profesional pero pueden ser una ayuda para tratar problemas sencillos.

3 TIPS para elegir una máquina de presoterapia para casa

  1. Nonas: No todos los aparatos de presoterapia para uso domestico están preparados para tratar todas las zonas. Antes de escoger una, asegúrate de que la puedes aplicar en todas las partes del cuerpo que te interesan.
  2. Medidas del traje: revisa que se adapten a ti o que incluya extensores si es más pequeño. Recuerda que se re recomienda que quede una holgura de 3 o 4 dedos al ajustar el traje, para permitir que cumpla su función de la manera correcta.
  3. Calidad de los materiales: Tanto las fajas como las mangueras han de ser resistentes para garantizar una larga vida útil de la máquina.

Guía del comprador de máquinas de presoterapia para casa

usando máquina de presoterapia para casa

Ya sea porque sufres de piernas cansadas tras una larga jornada de trabajo de pie o sentado, tus músculos necesitan recuperarse de un intenso entrenamiento o quieres combatir la celulitis o la retención de líquido, tener un equipo de presoterapia en casa es de gran ayuda. Te evitas tener que programar citas en un centro de estética, ahorras dinero en bonos de tratamiento y lo puedes hacer en la comodidad de tu casa mientras lees o ves una serie. 

No obstante, antes de escoger uno te aconsejamos que te informes antes sobre cómo funcionan y qué tienes que tener en cuenta sobre sus características para dar con la opción acertada.

Tipos de máquinas de presoterapia

Podemos encontrar distintos tipos de máquinas de presoterapia, clasificándolas según diversos factores.

Según el tipo de uso:

  • Profesionales. En las máquinas de presoterapia profesionales es traje es completo, y la centralita admite suficientes canales para poder conectar todas las zonas al mismo tiempo y controlar cada una de manera independiente. Incluso algunas están preparadas para que la utilicen al mismo tiempo dos personas. Por supuesto, son aparatos más complejos de utilizar y mucho más costosos.
  • De uso doméstico. Los equipos de presoterapia caseros o domésticos son de uso mucho más sencillo y menos potentes, pero puede encontrar desde modelos con una única zona de tratamiento hasta trajes completos, por precios bastante asequibles.

Según la tecnología que utilizan:

  • Secuenciales: este tipo de máquinas aplican el masaje siguiendo ciclos de compresión y descompresión por zonas. Son ideales para tratar problemas de circulación y facilitan el drenaje linfático. 
  • Con infrarrojos: gracias a esta función pueden aplicar calor sobre alguna zona concreta o e todo el traje. Son una buena opción para tratar lesiones, dolores musculares o de articulaciones.
  • Con electroestimulación: aplican electricidad sobre la musculatura para generar contracciones en los músculos que simulan las que se producen al hacer ejercicio. 

Según el tipo de presión que aplican:

  • Con presión positiva: se trata de un traje que se hincha y va ejerciendo presión a través del aire sobre las diferentes zonas y en dirección ascendente para ayudar tanto a la circulación sanguínea como para favorecer el movimiento del sistema linfático. 
  • Con presión negativa: se trata de un sistema que consta de ventosas de cristal que, en lugar de presionar la piel como las de aire, la succionan. Este tipo de sistema era muy empleado  para tratar problemas como la celulitis, pero ahora ya casi no se utiliza, dado que se prefiere la presión positiva. 

Características a tener en cuenta para elegir un aparato de presoterapia

Una vez aclarado lo que es, y los tipos de maquina para la circulación de las piernas , ahora veremos lo que has de prestar presente para elegir un modelo.

Zonas a tratar

Una de las principales cosas que tienes que tener en cuenta antes de decidirte por un modelo en concreto es qué zonas puedes tratar con ese equipo. No todos los modelos sirven para todo el cuerpo. Y si, por ejemplo, lo que quieres es reducir la grasa del abdomen y escoges un equipo que no dispone de faja, no te servirá para tu propósito. 

  • Botas. Las botas solo abarcan los pies y las pantorrillas
  • Botas con manguitos separados. En este caso, además de las botas, dispones de 2 manguitos que generalmente sirven tanto para los muslos como para los brazos. Incluso, en algunos modelos, los manguitos se pueden unir para utilizarlos como faja en el abdomen.
  • Botas con manguitos unidos. Son aquellos modelos que tienen botas y manguitos para los muslos unidos entre sí, pero que dejan la zona de la rodilla al descubierto.
  • Botas integrales. Se trata de los modelos cuya bota abarca desde el pie hasta la parte alta del muslo y queda completamente cerrada. Este tipo de botas generalmente disponen de una cremallera central para cerrarlas.
  • Traje completo. El traje completo incluye botas integrales, brazales que abarcan todo el brazo completo (no parcialmente como los manguitos) y faja para el abdomen.
  • Mono. El mono es más habitual encontrarlo en los centros médicos o estéticos en los que se hacen tratamientos de presoterapia.

Adaptabilidad

Otro de los aspectos que has de valorar antes de comprar tu equipo de presoterapia para casa es la adaptabilidad de las piezas. Infórmate de las medidas de las botas y los accesorios para los muslos y ten en cuenta que al colocártelos no los tendrás que ajustar completamente, sino que lo ideal es que queden 3 o 4 dedos de holgura para que se pueda hinchar bien y la presión ejercida sea la correcta.

Respecto a esto, hay algunos modelos que ya vienen con extensiones en el pack, lo que es ideal si lo quieren utilizar varias personas de diferente complexión física. Otros modelos, en cambio, son compatibles con extensores, pero los has de comprar por separado. 

Otra cosa a la que tienes que prestar atención, principalmente si eres una persona alta, es al largo de las botas. Esto es importante tanto en los modelos con botas integrales como en los de bota con manguito para muslo unido, ya que si no son aptos para tu tamaño no te cubrirán las zonas correctas. 

Programas y niveles de intensidad

ajustando niveles de intensidadNo es necesario que la máquina de presoterapia tenga una gran cantidad de programas, pero sí que es verdad que si tiene más de uno podrás sacarle un poco más de partido.

Para que te hagas una idea, según el modelo, los programas pueden ser masaje combinado sobre varias zonas, masaje en zonas concretas, masaje con presión uniforme o masaje secuencial, entre otros. 

Por otro lado, están los niveles de intensidad, es decir, los niveles de presión ejercida según cuanto se hinchen las bolsas. Esto permite que cada uno lo ajuste a su sensibilidad o necesidad, sin tener que sufrir por una presión excesiva que produce molestias o notar que la presión es demasiado leve y no notar efectos beneficiosos.

Materiales

En cuanto a los materiales, es importante que sean resistentes: que las costuras de las fundas no se descosan ni el material se desgarre, que los tubos no sean demasiado endebles (lo ideal es que sean de silicona) y las puntas de los cables estén reforzadas.

Y, por otro lado, respecto a las fundas, tienen que ser de materiales hipoalergénicos para que no provoquen ningún tipo de reacción al estar en contacto directo con la piel. Y, es conveniente que sean fáciles de limpiar para poder mantenerlos siempre bien higienizados. De hecho, hay modelos que han sido sometidos a tratamientos antibacterianos

Seguridad

La mayoría de los modelos de máquinas de presoterapia domésticos suelen contar con temporizador con apagado automático para evitar que el equipo se caliente en exceso y se estropee, lo que podría suceder si te quedas dormido o si estás entretenido con otra cosa y se te pasa el tiempo recomendado. 

Una segunda medida de seguridad que incluyen algunos de estos aparatos es un botón de stop para apagado rápido de emergencia si surgiera algún inconveniente. 

¿Cómo usar máquina de presoterapia en casa?

Cómo usar máquina de presoterapia en casaEl uso de los aparatos de presoterapia domésticos es bastante sencillo, solo hay que seguir correctamente una serie de pasos:

  • En primer lugar, tienes que colocarte el traje. Presta especial atención al ajuste. Si el equipo se cierra mediante velcros debes ajustarlo dejando un espacio con la piel de unos 3 o 4 dedos.
  • Y una vez que lo tienes puesto, conectar las mangueras correctas a la centralita.
  • El siguiente paso es escoger la duración de la sesión (si el equipo te permite escoger, si no será la que viene por defecto).
  • A continuación tienes que escoger el programa que te interese y la presión que va a efectuar la máquina. Es recomendable empezar siempre con una baja e ir subiéndola gradualmente hasta dar con la que nos resulta más adecuada.
  • El siguiente y último paso, es activar la función de hinchado.
  • Cuando acabes de utilizar el aparato y antes de guardarlo, asegúrate de que las almohadillas están completamente deshinchadas

Presoterapia en el embarazo

Es frecuente que las embarazadas sufran de problemas circulatorios durante el embarazo, dado que el feto comprime la vena cava, lo que provoca que se ralentice la circulación de la extremidades inferiores (por eso se hinchan piernas, tobillos y pies).

La presoterapia puede ser utilizada en el embarazo y aporta grandes beneficios, siempre que se tengan en cuenta ciertas precauciones. En cuanto a los beneficios en las embarazadas, un aparato para drenaje linfatico en casa ayuda a disminuir la retención de líquidas por lo que deshincha las piernas, los tobillos y los pies, ayuda a prevenir los riesgos de posibles trombosis venosas, previene las varices y ayuda a evitar la celulitis. 

Sin embargo, como hemos dicho, es necesario tomar ciertas precauciones al utilizar estos aparatos para estimular la circulación de las piernas durante el embarazo:

  • No debe realizarse durante las 12 primeras semanas.
  • La frecuencia no debería ser mayor de dos veces por semana, a excepción de que el médico aconseje más sesiones. 
  • Solo se puede aplicar sobre las piernas, nunca sobre el abdomen.

Y, por supuesto, hay casos contraindicados:

  • Hipertensión.
  • Si hay lesiones abiertas en la piel de la zona que se va a tratar.
  • Problemas coronarios o arteriales.
  • Trombosis o tromboflebitis.
  • Infecciones sea del tipo que sea.
  • Si se tiene fiebre.

Presoterapia para la reducción de abdomen

Aunque lo más habitual es la presoterapia aplicada a las piernas, esta también se puede emplear sobre el abdomen para reducir su volumen. En caso de que quieras utilizar tu maquina de presoterapia para esa zona, has de tener en cuenta que este disponga con los accesorios necesarios, ya que no todos incluyen una faja abdominal. 

¿Para que sirve la presoterapia en el abdomen?

La presoterapia es un tratamiento efectivo para la reducción del abdomen. En primer lugar, porque uno de sus principales beneficios es que ayuda a drenar toxinas y grasa para que sean expulsados más fácilmente del organismo. Además, colabora en la deshinchazón del abdomen, ya que estimula el tracto intestinal. 

Por último, también tiene efectos sobre la elasticidad de la piel y la firmeza muscular porque permite la oxigenación de los tejidos. En definitiva, es un buen complemento a una alimentación saludable y una buena rutina de ejercicio para poder lucir un vientre plano y tonificado.

¿Cuáles son los beneficios de la presoterapia en abdomen?

No existe ningún tratamiento milagroso para adelgazar ni reducir volumen, no obstante, combinada con una dieta adecuada, una buena rutina de ejercicio y un correcto descanso, la presoterapia aplicada sobre el abdomen puede tener unos cuantos beneficios:

  • Ayuda a reducir la grasa localizada
  • Estimula el tracto intestinal
  • Combate la flacidez, ya que favorece la elasticidad de la piel
  • Colabora en la firmeza muscular

Por estos motivos la venta de aparatos de presoterapia crece cada año.

¿Qué es mejor presoterapia o masaje manual?

El masaje manual para el drenaje linfático puede ser una alternativa o un tratamiento complementario de la presoterapia. Se trata de una técnica que debe ser llevaba a cabo por un profesional, en la que se van presionando los canales linfáticos para movilizar la linfa favoreciendo su reabsorción.

Como técnica única el masaje de drenaje linfático está aconsejado en personas débiles, ya que es más suave. En casos menos graves se pueden utilizar ambas técnicas (primero el masaje y luego la máquina de drenaje linfático o presoterapia) para mejorar los resultados. 

¿Es mejor cavitación o presoterapia?

aplicando cavitaciónLa realidad es que no hay una mejor que la otra, sino que son totalmente compatibles, sin embargo la cavitación es más efectiva si la celulitis es dura (personas jóvenes o deportistas), mientras que la presoterapia es mucho más adecuado si la celulitis es edematosa.

El objetivo de la cavitación es movilizar el tejido graso mediante el uso de ultrasonidos de baja frecuencia que penetran en las células grasas y las rompen. Una vez rotas, sus restos se disipan y son metabolizados por el sistema linfático. 
Tras varias sesiones de cavitación, hacer sesiones de presoterapia puede ayudar al sistema linfático a deshacerse más rápidamente de los residuos de esa grasa, por lo que mejora los resultados de aquel primer tratamiento.

¿Puedo hacerme la presoterapia todos los días?

En el caso de las máquinas de presoterapia profesionales no se aconseja el uso diario, sino cada 2-3 semanas, debido a la intensidad del masaje, sin embargo, las máquinas de presoterapia caseras realizan un masaje mucho menos intenso y puedes usarlas a diario sin problema.

Otras categorías que pueden interesarte