Los mejores tensiómetros de muñeca
ℹ Para elaborar nuestros rankings seguimos la metodología de nuestra política editorial.
7.1
|
|
7.1
|
|
7.1
|
|
7.1
|
|
7.1
|
|
Datos técnicos
Manguito | ||||
de muñeca | de muñeca | Muñeca | de muñeca | de muñeca |
Tamaño Manguito | ||||
14 -19,5 cm | 13,5-19,5cm | 13,5-21,5 cm | 13,5 – 21,5 cmts | 14 -19,5 cm |
Memoria | ||||
120 mediciones (x2 usuarios) | 60 mediciones(2 usuarios) | 100 mediciones (x2 usuarios) | No | No |
Detecta Arritmias | ||||
Si | Si | Si | No | Si |
Bluetooth | ||||
No | No | Si | No | No |
Alimentación | ||||
2 pilas AAA (incluidas) | 2 pilas AA (incluidas) | 2 pilas AAA (incluidas) | 2 pilas AAA (incluidas) | 2 pilas AAA (incluidas) |
Peso | ||||
380g | 136,08 gramos | 86g | 108gr | 122g |
Dimensiones | ||||
109 x 115 x 140 mm | 7,2 x 6,9 x 2,92 cm | 9 x 9 x 11,8 cm | 84 x 21 x 62 cm | 87,8 x 65,8 x 28,6 mm |
Bolsa de Transporte | ||||
Si | Si | Si | No | No |
Homologación | ||||
Directiva 93/42/CEE de 14 de junio de 1993 relativa a productos sanitarios. | Directiva europea en lo referente a productos sanitarios 93/42/ EEC | Validado clínicamente | No | No |
Ventajas
Práctico y con pantalla grande | Pequeño y práctico para llevar | Reducido y fácil de transportar | Sencillo y práctico | Funcionamiento sencillo |
Fácil de usar | Ideal para personas con problemas de obesidad o brazos anchos | Doble validación para personas con obesidad | Tecnología Intellisense | Lectura fácil |
Se ajusta a la mayoría de tamaños de muñeca | Función de apagado automático | Última tecnología OMRON en tensiómetros de muñeca | Precio asequible | Detecta arritmias |
Poco tiempo para hacer las mediciones | Calcula el promedio de los últimos 7 días | Validado clínicamente | Fácil de transportar |
Inconvenientes
Fiabilidad de las mediciones mejorable | Tarda un poco en dar los resultados | La pantalla no se ve bien si la miras con inclinación | No detecta arritmias | No tiene conectividad bluetooth |
La pantalla no está retroiluminada | Sin conexión de Bluetooth | No es un modelo barato | Sin conectividad bluetooth ni memoria de usuarios | No incluye estuche |
Necesidad de ajustar mucho el velcro | No trae estuche para guardarlo | |||
La pantalla no es demasiado grande |
Los tensiómetros de muñeca no llegan al nivel de precisión de los tensiómetros de brazo digitales, pero son una muy buena alternativa para llevar un control de la presión arterial, además de ser la opción más adecuada en casos como los siguientes:
- Tamaño grande del brazo, ya que puede que los manguitos no lleguen a rodearlo correctamente.
- Personas con movilidad reducida, que pueda resultarles complicado colocarse el manguito correctamente.
- En caso de querer un aparato más reducido en tamaño para llevar encima.
Pero debes tener cuidado a la hora de elegir un modelo ya que, a pesar de que ya hay modelos de muñeca con una fiabilidad similar a los modelos de brazo, hay otros que pueden arrojar resultados más que cuestionables.
En este artículo te ayudaremos a elegir un tensiómetro de muñeca fiable.
Guía rápida para elegir un tensiómetro de muñeca
Si buscas la máxima fiabilidad te aconsejo siempre elegir un tensiómetro validado clínicamente. Los tensiómetros de brazo por norma general son más fiables y precisos que los de muñeca, sin embargo la tecnología avanza rápido, y cada año que pasa estas diferencias se reducen, además los tensiómetros de muñeca homologados también tienen ventajas respecto a los de brazo.
Precisión y Fiabilidad:
- Asegúrate de que el tensiómetro de muñeca tenga sellos de aprobación de organizaciones médicas reconocidas.
- Consulta las opiniones de usuarios y expertos para confirmar su precisión.
Tamaño y Ajuste:
- Elige un modelo que tenga un brazalete ajustable para adaptarse cómodamente a la circunferencia de tu muñeca.
Facilidad de Uso:
- Opta por un dispositivo que tenga un diseño intuitivo y un display fácil de leer.
- Verifica que las instrucciones de uso sean claras y comprensibles.
Funciones Adicionales:
- Considera modelos que ofrezcan memorias de almacenamiento para rastrear tus lecturas a lo largo del tiempo.
- Evalúa si deseas características como detección de arritmias o indicadores de hipertensión.
Escala de Colores:
- Puede ser útil elegir un tensiómetro que incluya una escala de colores para facilitar la interpretación de los resultados.
Alimentación:
- Decide si prefieres un modelo a batería o recargable y considera la duración de la batería.
Portabilidad:
- Asegúrate de que el tamaño y el peso del tensiómetro sean convenientes para llevarlo contigo si es necesario.
Preguntas frecuentes sobre tensiómetros de muñeca
¿Son fiables los tensiómetros de muñeca?
Cada año salen a la venta nuevos modelos más avanzados y fiables, sin embargo, hay factores que no dependen del aparato para medir la tensión, sino más bien de factores fisiológicos, ya que la medición en la muñeca es muy sensible a la posición y a las propias arterias del usuario.
¿Qué ventajas tienen los tensiómetros de muñeca?
- Son fáciles de usar y de colocar para la medición
- Son rápidos y prácticos, por lo que puedes sacarlos en cualquier lugar y realizar una medición en poco tiempo.
- Ocupan poco espacio, por lo que son ideales para llevarlos siempre encima.
- Son la mejor alternativa para quienes no pueden usar un tensiómetro de brazo.
¿Es preferible un tensiómetro de muñeca o de brazo?
- Si tienes problemas de movilidad, el brazo demasiado grande o quieres un aparato para llevar en tu bolso, quizás debas plantearte comprar un tensiómetro de muñeca. En este caso asegúrate de elegir el mejor tensiómetro que te puedas permitir, para que las mediciones sean lo más precisas posibles.
- Si no tienes limitaciones como las mencionadas anteriormente te recomendamos que optes por un modelo de brazo, que por norma general son los tensiómetros digitales más fiables.
Como has podido comprobar, la elección del modelo de tensiómetro es muy importante para asegurarte de que las mediciones sean correctas, esperamos que esta guía te haya ayudado a elegir.