Medidores y monitores para el cuidado personal en casa

La hipertensión es un problema de salud que cada vez afecta a más parte de la población, y es algo a lo que hay que prestarle más atención debido a la tendencia creciente de los accidentes cardiovasculares en los últimos años.

Consejos para cuidarte en casa

Las 5 mejores pulseras tensiómetro para controlar tu presión arterial en 2023

Sergio RoblesJun 6, 202313 minutos
¿Quieres tener tu tensión controlada en todo momento? Con las pulseras tensiómetro puedes medir tu presión arterial en tiempo real.

Los 5 mejores relojes tensiómetro de 2023 para controlar tu presión arterial.

Sergio RoblesJun 6, 202315 minutos
¿Quieres tener tu tensión arterial controlada en todo momento? Elije relojes tensiómetro fiables o no te servirán de nada. Comparativa 2023

Tensiómetro OMRON EVOLV: Análisis, opiniones y precio en 2023

Sergio RoblesMar 8, 20238 minutos
¡No te dejes engañar por su apariencia! A pesar de su reducido tamaño, el OMRON EVOLV es uno de los tensiómetros más fiables del mercado

Los mejores tensiómetros de muñeca de 2023

Sergio RoblesJun 1, 202311 minutos
Si buscas los mejores tensiómetros de muñeca no compres sin informarte. Aquí encontrarás lo que necesitas para elegir el mejor.

Los aparatos para medir la tensión están cada vez más presente en los hogares, ya que son una forma efectiva y sencilla de controlar la tensión arterial sin tener que sin tener que ir a la farmacia o al médico.

Las marcas OMRON, BEURER o MEDISANA están entre las más conocidas y mejor valoradas del mercado, pero no todos los modelos de estas marcas son igual de fiables ni funcionales. En esta sección analizamos los mejores de cada fabricante.

Además cada vez son más accesibles para todo el mundo, con precios más asequibles, más funciones y tipos diferentes, como por ejemplo los tensiómetros de brazo, los de muñeca e incluso las pulseras o relojes tensiómetros.

¿Qué es un tensiómetro de brazo?

Mejor tensiómetro de brazo digital

El tensiómetro de brazo es un instrumento médico que se emplea para medir el nivel de presión arterial de una persona.

Este modelo es uno de los más tradicionales y con frecuencia es el que usan los médicos a domicilio, en los consultorios y hospitales. Existe el tensiómetro de brazo manual y también el digital.

El tensiómetro de brazo manual está construido con un fonendoscopio en su parte interior, el cual se conecta a un manguito de tensión o brazalete. La persona que está midiendo la tensión presiona una pera que va llenando el brazalete de aire que está atado al brazo.

Este se va inflando y ejerciendo presión hasta un punto máximo mostrando en una válvula la presión arterial. Este es el tipo de tensiómetro usado por los médicos que saben cómo deben controlar la pera y leer los datos de la válvula de presión.

El tensiómetro de brazo digital es una versión más moderna y automática de este instrumento. Se ha convertido en una alternativa muy popular porque las lecturas son más fáciles de obtener y puede ser manejado por la persona que necesita medir su presión arterial. Es cómodo de usar en casa por personas mayores y pacientes con problemas de arritmias o cardíacos.

Este tensiómetro consta de un brazalete y un manómetro con la capacidad de verificar los sonidos y así medir la presión arterial mínima y máxima. Para usarlo se debe colocar el manguito de tensión o brazalete alrededor del brazo y se enciende el dispositivo. Poco a poco el manguito se hinchará con el aire hasta detenerse, en ese momento ofrecerá la lectura de la presión arterial en una pantalla.

Ambos tensiómetros se guían por la medición de la arteria braquial, la cual consiste en medir la tensión por encima del codo. Esto hace que sean equipos altamente precisos.

Ventajas del tensiómetro de brazo digital

Los tensiómetros de brazo digitales presentan varias ventajas por encima del modelo manual:

  • Tienen una gran pantalla, lo que permite hacer una fácil lectura de los datos, en especial, para personas mayores o con visión reducida.
  • Permiten llevar un registro de mediciones, lo cual es muy importante para las personas con problemas de hipertensión.
  • Algunos modelos cuentan con perfiles de usuario para usar con varias personas y llevar un registro detallado de cada paciente.
  • La función de escala de colores permite saber de un solo vistazo si los valores registrados están dentro de lo normal o no.
  • Pueden leer otros datos, como la medición del pulso y hacer detección de arritmias.
  • Los hay portátiles con baterías recargables.

¿Qué es un tensiómetro de muñeca?

Tensiómetro de muñeca OMRON

Es otro dispositivo para la medición de la presión arterial que se coloca en la muñeca y basa sus mediciones en los registros obtenidos de la arteria radial.

El aparato cuenta con un manguito de tensión o brazalete más pequeño que se coloca alrededor de la muñeca y al iniciar comienza a hincharse por aire, hasta llegar a un punto máximo para luego parar y desinflarse.

Luego los datos aparecerán en una pantalla LED, no tan grande como el tensiómetro de brazo, pero sí con las dimensiones suficientes para entender los valores. Es importante destacar que estos tensiómetros son más cómodos de colocar, no obstante son mucho más sensibles a la posición del cuerpo. Esto significa que un movimiento puede afectar la lectura.

Al usar estos dispositivos es necesario que el brazo y la muñeca se encuentren al nivel del corazón para lograr registros precisos. Sin embargo, los modelos más modernos han implementado tecnología capaz de tomar en cuenta todo el conjunto de arterias de la mano para lograr mediciones más exactas y evitar los errores comunes.

Otro aspecto a considerar es que las lecturas de los tensiómetros de muñeca pueden ser ligeramente superiores a la presión arterial real de la persona. Esto se debe a que las arterias de la muñeca, al estar más lejos del corazón son más finas y están más superficiales. Los cambios posibles no se consideran exageradamente diferentes, pero si es un hecho a tomar en cuenta.

Ventajas de los tensiómetros de muñeca

En la actualidad, es posible conseguir tensiómetros de muñeca con tecnología punta para mediciones precisas y otras ventajas como:

  • Indicadores de mala colocación o aviso de movimiento detectado.
  • Función de detección de arritmias.
  • Certificación por asociaciones médicas que avalan la precisión y fiabilidad del dispositivo.
  • Conexión Bluetooth para notificaciones a través de aplicaciones.
  • Con baterías alcalinas o recargables.

Los tensiómetros de muñeca se han modernizado mucho con el paso del tiempo para ofrecer una calibración y precisión muy similar al tensiómetro de brazo, pero con la comodidad de hacer las lecturas en la mano. Un detalle que puede ser de mucha utilidad para las personas que deben hacer sus propios controles de presión arterial.

¿En qué casos es mejor un tensiómetro de brazo y en cuáles es mejor uno de muñeca?

Las diferencias funcionales de estos dos equipos son pocas y, en muchos casos, se resume a la comodidad al usar el equipo.

Incluso el proceso para hacer el registro de la presión arterial es el mismo. La persona debe estar sentada, con el brazo apoyado en una superficie, las piernas sin cruzar y en estado de relajación. Por ello, se recomienda esperar 5 minutos en esa posición antes de utilizar el tensiómetro.

Usos recomendados para el tensiómetro de brazo

Es el dispositivo ideal cuando se quiere una lectura mucho más precisa de la presión arterial y, al mismo tiempo, quieres aprovechar otros datos relacionados con el pulso y distintas arritmias. Asimismo, para las personas que necesitan una pantalla de lectura más amplia y que quieren características más avanzadas como más de 3 perfiles de usuarios y escala de colores.

El tensiómetro de brazo es recomendable para usar en consultorios, farmacias y también en casa donde haya más de una persona que necesite hacer registro constante de su presión arterial. También para las personas que cuentan con ayuda para colocar el manguito de tensión o brazalete por encima del codo, en la posición correcta y bien ajustado.

En definitiva, son los mejores dispositivos para un uso intensivo.

Usos recomendados para el tensiómetro de muñeca

Estos tensiómetros son los únicos que se pueden usar en caso de obesidad.

El tejido adiposo puede impedir que se pueda ajustar alrededor del brazo el manguito o brazalete. Asimismo, la grasa dificulta la lectura, por ello, las personas con problemas de peso solo pueden usar el tensiómetro de muñeca.

Este dispositivo es el más práctico para las personas que tienen que llevar a cabo su propia medición de presión arterial. También, para quienes solo necesitan hacer mediciones ocasionales o buscan algo más compacto, fácil de llevar, ligero y sencillo de colocar.

El tensiómetro de muñeca es mejor alternativa para las personas que viajan constantemente y deben cuidar por su salud, mientras están fuera de casa. También para las personas que sienten molestia o dolor usando el tensiómetro de brazo, o que tiene contornos gruesos de brazos o que practican el fisicoculturismo.

Claves para elegir un tensiómetro

  • Digital: son mejores para uso doméstico, rápido y por personal no médico. Al usar un dispositivo digital reduces los posibles errores de lectura por mala interpretación de datos. Disponibles tanto para tensiómetros de muñeca como de brazo.
  • Las dimensiones del manguito: ya sea que escojas uno de brazo o de muñeca, el manguito de tensión debe tener tamaño suficiente para cubrir toda la superficie de colocación.
  • Facilidad de colocación: el dispositivo escogido se debe poder colocarse con simplicidad. La mala colocación da mediciones erradas.
  • Validación por instituciones o asociaciones: busca un dispositivo aprobado por organismos locales, por ejemplo, la Sociedad Española de Hipertensión o la FDA.
  • Tamaño de la pantalla: amplia y las letras se deben leer de un solo vistazo.
  • Alarmas o avisos: el dispositivo debe avisar cuando inicia y cuando termina la lectura.
  • Autonomía: sería ideal un tensiómetro con batería recargable y con funcionamiento con cable de corriente.
  • Sistema de memoria: indispensable para el uso diario o constante.
  • Servicio posventa: elige productos cuyo fabricante ofrezca servicio de atención al cliente, incluso luego de la compra.

Cada vez tenemos más variedad de aparatos para controlar la salud en casa. Desde los tradicionales termómetros digitales hasta los infrarrojos de frente, incluso podemos medir en segundos la saturación de oxígeno en sangre o el nivel de glucosa en personas diabéticas.


¿Qué es un termómetro digital?

Este dispositivo recurre a circuitos electrónicos para detectar los cambios de temperatura y mostrar los resultados de las mediciones en una escala numérica.

El termómetro digital cuenta con un dispositivo denominado termistor, el cual varía su tensión eléctrica de acuerdo con la temperatura. El voltaje registrado se “traduce” a números binarios con la ayuda de un convertidor análogo-digital. Finalmente, este valor se interpreta y se despliega en una pantalla en grados Celsius, Fahrenheit o en ambos.

Pros
  • Son más fáciles de leer que los termómetros de mercurio.
  • Registran la temperatura exacta más rápido que los termómetros de mercurio.
Cons
  • Son más caros que los termómetros de mercurio.
  • Necesitan pilas para funcionar.
  • Hay que ser cuidadosos al desinfectar estos termómetros, ya que pueden estropearse

¿Qué es un termómetro de infrarrojos?

También conocido como pirómetro, este dispositivo determina la temperatura de una superficie sin necesidad de entrar en contacto directo con esta. Para ello, cuenta con un detector que mide la radiación térmica de un cuerpo en el espectro infrarrojo y la convierte en amperios. Este valor, a su vez, se convierte en grados Celsius, Fahrenheit o ambos, y se muestra en un display.

Los termómetros de infrarrojos más precisos cuentan con un sensor que impide que la temperatura del ambiente altere los resultados de la medición del calor producido por un cuerpo. Los datos aparecen en pantalla casi de inmediato.

Por desconocimiento, hay quienes piensan que estos termómetros emiten radiación peligrosa. Pero nada más lejos de la realidad, en realidad, miden el calor irradiado por el objeto a medir, pero no liberan ninguna clase de energía.

Ventajas
  • Son más fáciles de leer que los termómetros de mercurio.
  • Registran la temperatura exacta más rápido que los termómetros de mercurio y digitales.
  • No necesitan entrar en contacto con la superficie de un cuerpo para registrar su temperatura.
Inconvenientes
  • Son más caros que los termómetros digitales y de mercurio.
  • Necesitan pilas para funcionar.
  • La precisión de algunos modelos puede verse afectada por la temperatura del ambiente.

¿Qué es un termómetro de mercurio?

Se trata de un instrumento de medición que contiene un bulbo, es decir, una ampolla con forma de cilindro o de esfera que almacena mercurio. En estado líquido, este metal tiene una propiedad que lo hace ideal para medir la temperatura del ambiente o de un cuerpo, ya que se dilata con el calor y se contrae con el frío.

Cuando el mercurio se expande, se desplaza por el vástago o capilar, un tubo que se estrecha en el punto donde se conecta con el bulbo. Este extremo (que recibe el nombre de válvula) es lo suficientemente angosto como para evitar que el contenido del vástago baje con rapidez, manteniendo el registro de la temperatura sin cambios perceptibles durante unos minutos.

Este tipo de termómetros posee un cuerpo de vidrio con una escala numérica que permite relacionar el área ocupada por el mercurio con uno de los sistemas utilizados para medir la temperatura (Celsius, Fahrenheit o ambos).

Ventajas
  • Es más barato y fácil de conseguir que los termómetros digitales y de infrarrojos.
  • Su cuerpo de vidrio facilita la desinfección del termómetro.
Inconvenientes
  • Se necesita una exposición de hasta cinco minutos para registrar la temperatura exacta.
  • Al estar hechos de vidrio, se pueden romper con relativa facilidad, lo que podría llevar a la liberación del mercurio (un material tóxico).
Scroll al inicio