Los tensiómetros se han convertido en uno de los aparatos imprescindibles en cualquier hogar.
Y es que la tensión arterial elevada o demasiado baja suponen un importante riesgo para la salud muy común si estás embarazada, tienes sobrepeso, diabetes o algo inevitable…el avance de la edad.
En esta guía vamos a dejar claro cuáles son los mejores tensiómetros digitales del mercado, los más fiables y convenientes para cada tipo de usuario, dependiendo de si buscas la máxima fiabilidad, tecnología, comodidad…¡o simplemente el mejor precio!
Contenidos
- Comparativa de los 5 mejores tensiómetros digitales de 2022
- ¿Cómo elegir un tensiómetro digital?
- ¿Cuál es el mejor tensiómetro digital de 2022?
- Análisis de los mejores tensiómetros digitales de 2022
- ¿Aún no tienes claro que tensiómetro digital elegir? aquí va nuestra guía de compra.
- Tensiómetros digitales más vendidos y en oferta en Amazon
- PREGUNTAS FRECUENTES
Comparativa de los 5 mejores tensiómetros digitales de 2022
MODELO | LO+DESTACADO | TIPO | BLUE TOOTH | DETEC. ARRITMIAS | MANGUITO | MEMORIA | ANÁLISIS | PRECIO |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Medisana BU516 | El mejor tensiómetro digital barato | Brazo | No | Si | 22-36cm | Memoria: 90 Usuarios:2 | 🔎Ver análisis | Ver precio |
![]() OMRON RS7 Intelli IT | El mejor tensiómetro digital de muñeca | Muñeca | Si | Si | 13,5-21,5 cm | Memoria: 100 Usuarios:2 | 🔎Ver análisis | Ver precio |
![]() OMRON M3 CONFORT | El mejor tensiómetro digital en calidad precio | Brazo | No | Si | 22-42cm | Memoria: 60 Usuarios:2 | 🔎Ver análisis | Ver precio |
![]() OMRON EVOLV | El mejor tensiómetro de brazo compacto | Brazo | Si | Si | 22-42cm | Memoria: 100 Usuarios:1 | 🔎Ver análisis | Ver precio |
![]() OMRON M7 Intelli IT 2020 | El mejor tensiómetro digital en fiabilidad | Brazo | Si | Si | 22-42cm | Memoria: 100 Usuarios:2 | 🔎Ver análisis | Ver precio |
¿Cómo elegir un tensiómetro digital?
Vamos a resumirlo lo máximo posible, si tienes más dudas puedes ver nuestra guía de compra abajo.
Los mejores tensiómetros de brazo son los más fiables, constan de la unidad principal y un manguito o tubo con un brazalete que se coloca en la parte superior del brazo.
Los tensiómetros de muñeca son los más cómodos de utilizar y de transportar, son compactos y rápidos de colocar, aunque debes elegir un modelo de calidad para conseguir una fiabilidad similar a los de brazo.
Los tensiómetros manuales están prácticamente en desuso, ya que requieren cierta formación para utilizarlos correctamente, y han quedado casi exclusivamente para el ámbito profesional.
Existen relojes tensiómetro o pulseras tensiómetro, capaces de dar una estimación de tu tensión arterial en todo momento, aunque estos dispositivos no van a ser nunca tan fiables como un tensiómetro digital de brazo o de muñeca.
¿Cuál es el mejor tensiómetro digital de 2022?
No hay un único mejor tensiómetro, ya que depende de tus circunstancias, limitaciones y el uso que vayas a darle. A continuación, vamos a analizar los mejores tensiómetros digitales de este año, cualquiera de ellos es de gran calidad, por lo que sólo debes elegir el que más te convenga en base a tus preferencias.
Análisis de los mejores tensiómetros digitales de 2022
5. Tensiómetro digital Medisana
Uno de los tensiómetros digitales más completos en en el rango de precios baratos.
- Manguito: Estándar
- Tamaño manguito: 22-36cm
- Detecta arritmias: Sí
- Bluetooth: NO
- Memoria: 90 mediciones
- Usuarios: 2
- Alimentación: 4 pilas AA (incluidas)
Medisana es una de las marcas más reconocida en salud, y el Medisana BU516 es uno de sus productos con más éxito y mejor valorado.
El BU516 es un tensiómetro digital y totalmente automático, muy sencillo de utilizar gracias a que realiza todo el proceso de medición con sólo pulsar un botón.
La pantalla es grande, con letras y número extragrandes, y además incorpora el semáforo de colores que ayuda a interpretar el resultado con un sólo vistazo.
A pesar de su bajo precio mide pulso y es capaz de detectar arritmias, algo muy útil para prevenir problemas cardíacos.
Además, mide pulso y guarda hasta 90 mediciones separadas en dos usuarios, y registra las fechas y horas de las tomas.
El Medisana BU516 es barato y fiable, aunque no es de los más avanzados y precisos del mercado, y puedes echar en falta características como bluetooth, detección de movimiento y otras funciones avanzadas. Además, el manguito de 22-36cm puede quedarse corto si tienes el brazo muy grande.
Opiniones sobre el Tensiómetro Medisana BU516
Ver opiniones en Amazon4. Tensiómetro digital OMRON RS7
El OMRON RS7 es el mejor tensiómetro de muñeca, una gran opción si quiere un modelo rápido y fácil de usar, y con precisión muy cercana a los modelos de brazo.
- Manguito: Muñeca
- Tamaño manguito: 13,5-21,5 cm
- Detecta arritmias: Sí
- Bluetooth: Si
- Memoria: 100 mediciones
- Usuarios: 2
- Alimentación: 2 pilas AAA(incluidas)
Si tienes el brazo muy grande, tienes problemas de movilidad o simplemente quieres un modelo reducido y fácil de transportar, el OMRON RS7 es tu mejor opción.
Se trata de un modelo validado clínicamente, con un sistema de doble validación diseñado para personas con obesidad y dotado de un sensor inteligente de posición que te guía para que la colocación y medición sea óptima.
Tiene una gran pantalla, diferencia entre dos usuarios y guarda las últimas 100 mediciones. Además mide latidos, detecta arritmias y movimiento corporal para evitar mediciones erróneas
No es de los tensiómetros más baratos, pero debido a que los modelos de muñeca son menos fiables que los de brazo, es conveniente invertir un poco más en un modelo como este.
Opiniones sobre el Tensiómetro OMRON RS7
Ver opiniones en Amazon3. Tensiómetro digital OMRON M3
El M3 de OMRON es uno de los tensiómetros más conocidos y todo un súper ventas gracias a su excelente relación calidad-precio.
- Manguito: Rígido-estándar
- Tamaño manguito: 22-42cm
- Detecta arritmias: Sí
- Bluetooth: NO
- Memoria: 60 mediciones
- Usuarios: 2
- Alimentación: 4 pilas AA (incluidas)
Con el OMRON M3 es un tensiómetro de tecnología avanzada, muy preciso y robusto pero con un precio asequible para la mayoría de usuarios.
Mide pulso, detecta arritmias y avisa cuando te mueves para evitar mediciones erróneas. Además realiza un promedio de las últimas 3 mediciones para aumentar la fiabilidad de las mediciones.
Permite ver los datos de mediciones de dos usuarios distintos y tiene una pantalla muy fácil de ver y leer, por lo que es una buena opción para personas mayores.
El M3 es un modelo práctico y fiable a buen precio, aunque se echan en falta funciones que otros tensiómetros de este rango de precios incluyen, como la conectividad bluetooth.
Opiniones sobre el Tensiómetro OMRON M3
Ver opiniones en Amazon2. Tensiómetro digital OMRON Evolv
ℹ Preciso como un tensiómetro de brazo y compacto como un tensiómetro de muñeca, el tensiómetro digital con lo mejor de cada categoría.
- Manguito: Inteligente-integrado
- Tamaño manguito: 22-42cm
- Detecta arritmias: Sí
- Bluetooth: Si
- Memoria: 100 mediciones
- Usuarios: 1
- Alimentación: 4xAAA(incluidas)
El OMRON Evolv es un tensiómetro digital diferente y elegante, dotado de la última tecnología OMRON que lo convierte en uno de los modelos más fiables y cómodos de usar de la actualidad.
Es totalmente automático y no tiene manguito, ya que el brazalete se integra en la unidad principal. Incluye tecnología Intelli Wrap Cuff que permite medir en cualquier parte del brazo sin error e Intellisense, que realiza un inflado inteligente óptimo para mejorar la precisión.
Está validado clínicamente para diabéticos y para mujeres embarazadas (incluso con preeclampsia), tiene blueetooth y es incluso compatible con Alexa, por lo que puedes consultar tus mediciones por voz.
Puedes ver nuestro análisis detallado del OMRON EVOLV aquí.
Opiniones sobre el Tensiómetro OMRON Evolv
Ver opiniones en Amazon1. Tensiómetro digital OMRON M7 Intelli IT 2020
ℹ El mejor tensiómetro digital del 2022, el modelo más avanzado de OMRON, muy preciso, completo y con funciones que pocos tensiómetros incorporan, como la detección AFib(fibrilación auricular).
- Manguito: Rígido-Inteligente
- Tamaño manguito: 22-42cm
- Detecta arritmias: Si (Afib)
- Bluetooth: Si (Compatible Alexa)
- Memoria: 100 mediciones
- Usuarios: 2
- Alimentación: 4 pilas AA (incluidas)
El OMRON M7 Intelli IT 2020 es el mejor tensiómetro si buscas lo mejor, un modelo extremadamente fiable, con manguito inteligente que mide en cualquier parte y posición del brazo sin error, con detección de movimiento y con la novedad de detectar fibrilación auricular (AFib), una enfermedad que pasa desapercibida y que aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular.
Además, realiza la media de 3 mediciones a intervalos de 30 segundos para aumentar aún más la fiabilidad y envía los datos por bluetooth para consultarlos en la app de OMRON. Hay que recalcar que el M7 no es compatible con altavoces inteligentes, pero si esto es importante para ti, puedes optar por el OMRON X7, un modelo similar pero compatible con Alexa (el altavoz inteligente de Amazon), de esta forma puedes preguntar a Alexa “cuál fué el último registro de tensión arterial”.
Puede almacenar 100 registros separados en 2 usuarios y tiene una de las pantallas más grandes y sencillas de ver del mercado.
Un tensiómetro que deja muy atrás a la mayor parte de competidores, si te lo puedes permitir es una gran inversión.
Opiniones sobre el Tensiómetro OMRON M7 Intelli IT
Ver opiniones en Amazon¿Aún no tienes claro que tensiómetro digital elegir? aquí va nuestra guía de compra.
Puede que por diferentes motivos de salud estés interesado en comprar un tensiómetro digital. Pero si no tienes ni idea por dónde comenzar la búsqueda, ni tampoco tienes claro cuáles son las principales características que debes valorar para no errar en la compra de este dispositivo
No debes preocuparte, estás en el sitio indicado para poder satisfacer todas tus dudas.
¿Qué es y para qué sirve un tensiómetro digital?
Para que puedas entender fácilmente en qué consiste un tensiómetro, vamos a comenzar por explicar que la presión arterial es la fuerza con la que la sangre empuja las paredes de las arterias.
Esta fuerza es mayor cuando el corazón late y, justo en este momento, es cuando se toma la lectura de la presión alta o sistólica.
Entre latidos, el corazón entra en reposo y la fuerza con la que la sangre empuja las paredes arteriales disminuye, esta sería la presión baja o diastólica. El tensiómetro es la herramienta que permite medir ambos valores.
Valores normales de presión arterial
Para considerar que los valores de la presión arterial en un adulto se encuentran dentro de los parámetros normales, hay que tener en cuenta la presión sistólica y la diastólica y ambas deben mantenerse dentro de los límites normales:
- Presión arterial normal: hasta 120 de presión sistólica y 80 de presión diastólica.
- Presión arterial límite: hasta 140 de presión sistólica y 90 de presión diastólica.
Si el valor de la medición es superior a los valores considerados límites, estaríamos ante un problema de hipertensión:
- Hipertensión grado 1: 140/159 de presión sistólica y 91/99 de presión diastólica.
- Hipertensión grado 2: 160/179 de presión sistólica y 100/109 de presión diastólica.
- Hipertensión grado 3: más de 180 de presión sistólica y más de 110 de la diastólica.
Es conveniente aclarar que una sola medición por encima o por debajo de los valores normales no es indicativo de hipertensión o de hipotensión. Para detectar algún problema, es necesario tomar la tensión al menos en tres días diferentes a lo largo de varias semanas. Si los resultados de todas las mediciones están por encima o por debajo de los valores normales, entonces se considera que puede existir el riesgo de sufrir algún problema relacionado con la presión arterial. En este caso, siempre hay que acudir a una consulta médica para un diagnóstico certero.
¿Cómo funciona un tensiómetro digital?
Los tensiómetros digitales utilizan un método oscilométrico para medir la presión, lo que significa que incorpora un transductor.
La señal de la vibración que produce la sangre a su paso por los vasos sanguíneos es transformada por el transductor en una señal eléctrica. Esta señal es un valor máximo y a partir de ella, mediante complejos algoritmos matemáticos, el tensiómetro calcula la presión sistólica o alta y la diastólica o baja, mostrando los resultados en una pantalla digital.
Tipos de tensiómetros digitales
Existen diferentes modelos de tensiómetros digitales, en función del lugar donde se colocan encontramos:
- Tensiómetro digital de brazo: son los únicos tensiómetros que están homologados o validados clínicamente. El hecho de que hayan superado una serie de pruebas, avalan su fiabilidad y los convierten en los tensiómetros más recomendados para la automedición de la presión arterial.
- Tensiómetro digital de muñeca: aunque estos dispositivos son más cómodos de usar que los tensiómetros de brazo, ofrecen menos fiabilidad en sus mediciones. No obstante, están recomendados para personas mayores, para quienes sufren dolor intenso en el brazo al inflar el manguito o para aquellos que encuentran problemas para ajustar el brazalete.
¿Cómo se usa un tensiómetro digital?
La automedición con un tensiómetro digital de brazo es un proceso fácil que cualquier persona sin experiencia previa puede realizar:
- Siéntate con la espalda recta, apoyada en el respaldo de la silla y sin cruzar las piernas ni los tobillos.
- Coloca y ajusta el brazalete en tu brazo, a unos 2 cm del pliegue del codo, asegurándote de que el manguito queda posicionado sobre la arteria.
- Coloca el brazo sobre una superficie firme y a la altura del corazón.
- Conecta el manguito al monitor.
- Pulsa el botón de encendido. A partir de este momento debes permanecer inmóvil y sin hablar.
- Comenzará el inflado automático (el aire es bombeado desde la unidad hasta el brazalete a través del manguito). Notarás la presión en el brazo.
- Una vez finalizado el inflado, en pocos segundos se desinflará y aparecerán en la pantalla del dispositivo las lecturas de la presión sistólica y diastólica.
Para realizar la medición con un tensiómetro de muñeca, las pautas a seguir son idénticas a las anteriores salvo que, en este caso, deberás apoyar el codo sobre la mesa con la palma hacia arriba de forma que el brazalete quede a la altura del corazón.
¿Cómo medir la presión arterial sin errores?
La presión arterial es un valor dinámico que puede cambiar dependiendo de la hora del día, por la actividad que se esté realizando o, incluso, por la propia postura corporal.
Por tanto, para que la medición sea correcta, es importante que siempre se lleve a cabo en el mismo horario, sentirse relajado y estar en un ambiente tranquilo.
También es conveniente vaciar previamente la vejiga y, al menos durante los 60 minutos antes de la prueba, no fumar, comer o consumir bebidas estimulantes.
¿En qué brazo se toma la presión arterial?
Por su cercanía al corazón, generalmente se usa el brazo izquierdo para medir la presión.
No obstante, para establecer con exactitud el brazo de referencia es aconsejable realizar como mínimo dos mediciones en cada brazo, con un intervalo de cinco minutos entre ellas.
El brazo dominante será aquel en el que las mediciones muestran los valores más altos.
Ventajas de los tensiómetros digitales frente a los manuales
Puede que estés familiarizado con los tensiómetros manuales puesto que son los que comúnmente usan los profesionales de la salud.
Aunque este tipo de tensiómetro es muy preciso, requieren experiencia para su manejo y resultan difíciles de interpretar.
Por el contrario, los tensiómetros digitales están especialmente diseñados para el ámbito doméstico ya que, su facilidad de uso, su elevado nivel de precisión y su precio, lo hacen muy útiles para aquellas personas que necesitan llevar un control regular y fiable de su presión sanguínea.
¿Cómo elegir el mejor tensiómetro digital?
Ahora que ya dispones de toda la información necesaria sobre estos dispositivos, ha llegado el momento de indicar las principales características que debes considerar a la hora de elegir el mejor tensiómetro digital.
Normas de fabricación y distintivo de la CE
Antes de fijarte en cualquier otra característica, es importante que tu elección cumpla con las normas de fabricación obligatorias y muestren el distintivo CE.
Igualmente, debes comprobar que la marca ofrezca un servicio técnico de posventa y un servicio de atención al cliente ya que, tras varios años de uso, el dispositivo necesitará una revisión y una calibración.
Homologación
Si te decantas por un tensiómetro de brazo, debes verificar que el modelo esté homologado y validado.
El hecho de que un dispositivo haya pasado por unas determinadas pruebas y test, no solo nos asegura su calidad, también nos ofrece mayor garantía de fiabilidad y exactitud en las mediciones. Este dato lo puedes comprobar a través de la web de la Sociedad Española de Hipertensión.
Facilidad y comodidad de uso
La mayoría de tensiómetros digitales son automáticos y en consecuencia muy fáciles de usar.
Sin embargo, los modelos de última generación incorporan nuevas tecnologías como manguitos inteligentes y detector de movimiento que además de permitir mayor comodidad y facilidad de uso, minimizan el riesgo de lecturas erróneas.
Precisión
La precisión es uno de los aspectos más importantes que debes comprobar en este tipo de dispositivos ya que los resultados de la medición serán mucho más fiables y te darán mayor seguridad ante cualquier problema relacionado con tu presión arterial.
Tamaño del brazalete
Debes tener en cuenta que el tamaño del brazalete, sobre todo si tienes el brazo ancho.
Por lo general, los tamaños de los brazaletes son de 22/32 cm o de 22/42 cm, aunque en algunos modelos es un poco más pequeño, 22/30 cm. Si tu brazo es grande, asegúrate de que la medida del brazalete es la mayor.
Tamaño de la pantalla
Este punto es de especial importancia para los usuarios de mayor edad.
Lo ideal es que la pantalla tenga el tamaño suficiente como para ver los datos de la medición sin dificultad. Un modelo con pantalla retroiluminada mejora la visibilidad de la medición.
Memoria de datos y conectividad
Esta función no está disponible en todos los tensiómetros digitales pero es altamente aconsejable para poder llevar un riguroso registro de tu presión sanguínea.
A través del bluetooth podrás transferir las mediciones a tu smartphone e, incluso, podrás crear varios perfiles de usuario si el dispositivo va a ser utilizado por diferentes personas.
Función semáforo o escala de colores
Cuando se tiene problemas para interpretar la lectura de las mediciones, es recomendable optar por un tensiómetro que incluya esta función.
Se trata de un sistema certificado por la Organización Mundial de la Salud que permite comprobar a través de un código de colores sí los valores de la medición están dentro de los límites normales o por el contrario existe alguna anomalía.
Es muy fácil de interpretar, y permite interpretar el resultado con solo echar un vistazo.
Medición de pulso
La mayoría de tensiómetros digitales miden conjuntamente la tensión arterial y las pulsaciones. Los modelos más recientes también son capaces de detectar arritmias, función que puede ser muy útil para la prevención de problemas con el corazón.
Mejores marcas de tensiómetros digitales
En el mercado existen numerosas marcas de tensiómetros digitales, algunas de ellas muy económicas y en apariencia con buenas prestaciones, pero que en realidad dejan mucho que desear en cuanto a fiabilidad se refiere.
Por ello, a la hora de elegir un dispositivo que va a ser de gran utilidad para preservar nuestra salud, conviene optar por un fabricante que goce de prestigio y de buena reputación: Omron, Medisana, Beurer, Hylogy y Visomat son algunas de las marcas más recomendadas del momento.
TENSIÓMETROS OMRON
Omron Corporation es una marca japonesa fundada en 1933 que se dedica a la fabricación de componentes electrónicos, productos sanitarios y para la automatización industrial.
La alta calidad de sus productos la han convertido en una de las empresas más prestigiosa de todo el mundo y su división Omron Healthcare ha logrado posicionarse como una de las marcas de referencia en el ámbito sanitario.
Los Tensiómetros OMRON están concebidos tanto para uso doméstico como profesional y sus principales características son:
- Gran fiabilidad: están validados por estudios clínicos independientes y todos sus modelos cumplen con normativas exigidas por la CE.
- Facilidad de uso: aunque en general son muy fáciles de usar, algunos modelos incorporan el sistema Intelli wrap de ajuste del brazalete que facilita su colocación y mejora la precisión de la medición. También poseen un sistema de lectura con luces que indican si la medición está dentro de los límites normales o no.
- Sistema interactivo de control: los tensiómetros Omron cuentan con un sistema de software que permite descargar las mediciones para analizar la evolución a largo plazo.
- Adaptador de corriente: Muchos de los modelos Omron se venden con un adaptador de corriente para no depender de las pilas.
- Tamaño del brazalete: aunque la medida del brazalete estándar está entre 22 y 42 cm, existen diferentes tamaños para que el dispositivo de pueda adaptar a todos los usuarios.
- Memoria: Los modelos de gama alta incorporan hasta 60 memorias para guardar resultados. También pueden memorizar los resultados de dos personas diferentes para poder analizarlos en cualquier momento.
TENSIÓMETROS MEDISANA
Medisana AG es una empresa alemana que se dedica desde los años 80 a la producción y comercialización de productos electrónicos para la salud, el bienestar, el cuidado personal y la estética.
Actualmente es, junto a las empresas Omron y Beurer, una de las marcas que dominan el amplio mercado de los tensiómetros digitales. Sus principales ventajas son:
- Fiabilidad: todos los tensiómetros Medisana cumplen con las normativas exigidas por la CE con lo que la fiabilidad de los resultados está garantizada.
- Relación calidad-precio: posiblemente nos encontremos ante los medidores de presión más económicos del mercado en relación a sus prestaciones. Es indudable que su alto estándar de calidad y funcionalidad cumplen sobradamente con las características que un tensiómetro debe ofrecer.
- Garantía: la marca alemana ofrece 3 años de garantía en todos sus medidores lo que es un aspecto diferenciador y de confianza para el usuario. Conviene matizar que lo obligado por ley es ofrecer una garantía de tan solo dos años lo que reflejó la total confianza que la marca tiene en la durabilidad de sus productos.
TENSIÓMETROS BEURER
Beurer es una empresa alemana que desde 1991 fabrica productos electrónicos relacionados con la salud y el bienestar. Sus tensiómetros digitales destacan por:
- Fiabilidad: los tensiómetros Beurer están validados clínicamente y cumplen con los estándares de calidad de la CE. Esto se traduce en que la fiabilidad de las mediciones es lo suficientemente buena para llevar un óptimo control de la presión arterial.
- Relación calidad-precio: son productos muy competitivos y, aunque dispone de dispositivos de gama alta, sus productos estrellas son los de gama media ya que, a pesar de sus bajos precios, cumplen sobradamente con las funciones principales que este tipo de herramientas debe ofrecer a los usuarios.
- Facilidad de uso: generalmente incluyen una gran pantalla de fácil lectura y la mayoría de los modelos presentan un solo botón central de encendido que facilita su uso.
TENSIÓMETROS HYLOGY
Hylogy es una empresa china que se dedica desde el año 2011 a la fabricación de productos tecnológicos dirigidos a la salud y al bienestar.
Esta marca está especializada en la producción de tensiómetros digitales y, poco a poco, han ido logrando subir posiciones para convertirse en una de las opciones más demandadas por los usuarios.
Sus principales características son:
- Relación calidad-precio: es una de sus principales características ya que estamos ante una de las marcas de tensiómetros más baratas del mercado sin que por ello vea comprometida su calidad ni sus prestaciones.
- Gran pantalla de fácil lectura
- Innovaciones: el continuo esfuerzo por adaptarse a las nuevas exigencias y necesidades de los usuarios les permite estar a la vanguardia en lo que respecta a sus prestaciones tecnológicas.
TENSIÓMETROS VISOMAT
Los tensiómetros de la marca Visomat pertenecen a la empresa farmacéutica suiza Roche, lo que ya es sinónimo de garantía de la calidad de sus productos.
Su oferta de tensiómetros se reduce a tres dispositivos, dos de brazo y uno de muñeca, todos ellos con una precisión clínicamente validada por la Sociedad Europea de Hipertensión.
Aunque no es una marca muy conocida por los usuarios, a nivel profesional gozan de gran prestigio. Hasta no hace mucho, estos tensiómetros eran vendidos en farmacias pero la apertura de su mercado hace posible que los podamos adquirir online con unos precios mucho más ventajosos.
Tensiómetros digitales más vendidos y en oferta en Amazon
Hemos seleccionado algunas ofertas interesantes en tensiómetros digitales ¡No las dejes escapar!
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuánto cuesta un tensiómetro digital?
En el mercado existe una gran variedad de tensiómetros digitales y sus precios pueden oscilar entre los 20 y los 150 euros aproximadamente.
Lógicamente, la calidad de los materiales, la funcionalidad y la precisión que ofrecen, son las principales características que van a determinar su precio de venta.
Lo más aconsejable es realizar un estudio comparativo calidad/precio para poder elegir con éxito el tensiómetro digital más apropiado.
¿Dónde comprar un tensiómetro digital?
Para comprar un tensiómetro digital tienes varias opciones: farmacias, tiendas de electrónica y grandes superficies o a través de Internet.
Si te gusta un trato personalizado, la farmacia o tienda de electrónica más cercana pueden ser tus opciones, pero tendrás limitaciones con los modelos disponibles y los precios pueden resultar algo más elevados que al realizar la compra online.
A través de Internet puedes adquirir un tensiómetro digital en tiendas especializadas, aunque una de las opciones más ventajosa del momento es Amazon.
¿Por qué Amazon?
Muy sencillo: la gran variedad de marcas y modelos, su alto estocaje, unos precios altamente competitivos y la garantía de devolución ante cualquier tipo de inconveniente o insatisfacción del producto, convierten a Amazon en el sitio web de referencia para las compras en línea.