Tensiómetros Beurer: Opinión y precio 2023
Beurer es una marca alemana que lleva muchos años en el mercado y, a pesar de que las marcas chinas aprietan con su feroz competencia, sigue siendo una de las más vendidas y mejor valoradas en salud y cuidado personal.
¿La razón?
Muy fácil, la calidad-precio de sus productos (entre ellos los tensiómetros digitales de brazo) es difícil de superar.
Los tensiómetros Beurer no se limitan a medir presión sanguínea, algunos pueden detectar arritmias, enviar registros de mediciones a tu smartphone o PC, incluso algunos modelos avanzados pueden incluso hacer electrocardiogramas o ECG.
¿Pero todas estas características son necesarias? Puede que algunas no llegues a usarlas nunca, por eso es importante elegir un modelo que se adapte a tus necesidades, y en este artículo te lo pondré fácil para decidir.
Comparativa de tensiómetros Beurer
❗ Nota: en móvil desplazar hacia la derecha para ver toda la tabla. ▷▷▷
5 tensiómetros BEURER destacados en 2023
5. Beurer BM 27
Una gran opción si buscas un medidor de tensión barato, práctico y fácil de usar.
- Tamaño manguito: 22-42cm
- Detecta arritmias: Si
- Bluetooth: No
- Memoria: 30 mediciones
- Usuarios: 4
- Alimentación: pilas (incluidas)
El Beurer BM27 es uno de los más asequibles pero a la vez, uno de los más vendidos y mejor valorados de la marca, no solo por su ajustado precio sino porque cuenta con funciones esenciales para cualquier persona.
Puede usarlo toda la familia, ya que tiene 30 registros de memoria para cada uno de los 4 usuarios que admite. Así, cada persona puede guardar y comparar sus lecturas sin confundirlas con las de otros usuarios. Mide la presión arterial, el pulso y además detecta arritmias cardíacas de forma automática.
Su pantalla es grande y muestra los valores con números en gran tamaño, lo que te facilita aún más las cosas si tienes problemas de vista. Eso sí, debes consultar las mediciones en el mismo dispositivo, ya que no tiene Bluetooth ni conexión USB.
Su manguito se ajusta a una circunferencia de brazo de 22 a 42 cm, por lo que se adapta sin problemas a la mayoría de brazos, incluso si tienes el brazo grueso, además, emite un aviso si el manguito está muy holgado o apretado, así puedes ajustarlo y conseguir una medición correcta.
Su autonomía está limitada al uso de baterías y no admite adaptador para la corriente, pero las pilas duran bastante, llegando incluso a realizar 300 mediciones. Además te avisa cuando la batería está baja.
4. Beurer BC32
A quienes les resulta difícil o casi imposible la colocación del manguito (personas con brazos muy gruesos o problemas de obesidad) una opción más acertada y cómoda sería un tensiómetro de muñeca como el Beurer BC 32.
- Tamaño manguito: 13,5-19,5cm
- Detecta arritmias: Si
- Bluetooth: No
- Memoria: 60 mediciones
- Usuarios: 2
- Alimentación: 2 pilas AA(incluidas)
El Beurer BC32 es un modelo de muñeca compacto y versátil, ideal para llevar en tus viajes y controlar tu presión sanguínea en todo momento.
Por ser precisamente de muñeca, es perfecto para personas con problemas de obesidad, de brazos grandes y en general, a quienes les resulte incómodo la colocación del manguito en el brazo para medirles la tensión.
Mide tensión, pulsaciones por minuto y detecta arritmias cardíacas. Aunque tarda un poco más que los modelos de brazo en presentar los valores, sus resultados son casi tan precisos como los de un tensiómetro de brazo. Además, realiza un promedio de la tensión arterial matutina y nocturna para ofrecerte un análisis de los últimos 7 días.
Permite guardar hasta 60 mediciones separadas para 2 usuarios y la banda que se ajusta a la muñeca tiene un diámetro de 13,5 a 19,5 cm. También me parece muy interesante que muestra las medidas con la hora y fecha en que se realizaron.
Utiliza 2 baterías AA y no dispone de adaptador para la corriente, aunque la duración de la batería no está nada mal, además se apaga automáticamente para ahorrar batería.
También me ha gustado que emite un aviso cuando se usa incorrectamente, aunque para que deje de emitir este aviso, a veces es necesario ajustar mucho el velcro, lo que puede resultar incómodo.
Por útimo comentar que no cuenta con funciones avanzadas como conectividad mediante Bluetooth para exportar datos.
3. Beurer BM35
Un tensiómetro Beurer con buena relación calidad-precio, fácil de manejar y sin complicaciones
- Tamaño manguito: 22-36cm
- Detecta arritmias: Si
- Bluetooth: No
- Memoria: 60 mediciones
- Usuarios: 2
- Alimentación: pilas (incluidas)
El Beurer BM35 es robusto, manejable y bajo mi punto de vista, con buena relación calidad-precio.
Como el resto de modelos analizados mide automáticamente la presión, las pulsaciones y detecta anomalías en el sistema cardíaco, pero hay que tener en cuenta que, por el tamaño de su manguito, está más bien orientado a personas de brazos delgados, ya que cubre un diámetro de circunferencia entre 22 y 36 cm.
La pantalla es grande y te permite visualizar fácilmente los valores. Tiene capacidad para almacenar 60 mediciones de 2 usuarios distintos, por lo que es otro modelo multiusuario. Eso sí, no cuenta con medios para compartir y exportar los datos almacenados, aunque siempre puedes consultar las mediciones en él, de hecho, las guarda con fecha y hora.
También me parece muy interesante que te avise de la colocación incorrecta del manguito para evitar mediciones erróneas.
Este modelo utiliza pilas y no admite adaptador para enchufarlo, aunque en mi experiencia duran mucho ya que la pantalla consume poco y además se apaga automáticamente si detecta inactividad.
2. Beurer BM58
Un modelo con una gran pantalla táctil y que te permite exportar tus registros a un PC.
- Tamaño manguito: 22-30cm
- Detecta arritmias: Si
- Bluetooth: No
- Memoria: 60 mediciones
- Usuarios: 2
- Alimentación: pilas (incluidas)
El Beurer BM58 llama la atención a primera vista por su pantalla táctil LCD XXL iluminada, que muestra los valores en gran tamaño para facilitarte la lectura, sobre todo si tienes problemas de visión. Otro de sus principales atractivos es que te permite transferir los registros de las mediciones a tu PC mediante USB para posteriormente analizarlas con el software Health Manager y enviarlas, por ejemplo, a tu médico de cabecera si lo necesitas.
Incorpora a un lado de la pantalla un gráfico de barras que muestra la presión arterial, así que si no sabes cuáles son los valores altos y bajos “normales”, no te preocupes, este gráfico te indica si la presión está normal, alta o muy alta.
Es multiusuario, ya que puede almacenar 60 mediciones de dos personas por separado, por esto, es ideal para parejas hipertensas. Su manguito tiene un diámetro para circunferencia de brazos de 22 a 30 cm, por esto, puede que no te resulte cómodo de usar si tienes brazos muy grandes, aunque puedes comprar por separado el manguito XL para diámetros de 30 a 42 cm.
Es uno de los pocos modelos que admite adaptador para usarlo enchufado a la corriente. Aunque debes comprarlo aparte, es una buena inversión a largo plazo que ahorrará al no tener que comprar pilas.
También cuenta con apagado automático y emite una alarma para indicar que lo estás usando de manera incorrecta, así evitas sustos por mediciones erróneas.
1. Beurer BM95
Uno de los más completos y avanzados.
- Tamaño manguito: 22-42cm
- Detecta arritmias: Si
- Bluetooth: Si
- Memoria: 60 mediciones
- Usuarios: 2
- Alimentación: pilas(incluidas)
El Beurer BM95 es uno de los más avanzados del mercado, su precio va de la mano con sus prestaciones, pero es que además de medir la presión y el pulso, tiene otras funciones avanzadas que ayudan a tener un control más completo sobre la salud cardiovascular.
Lo más llamativo de este modelo es que tiene función ECG, a través de un canal con el que genera un electrocardiograma, gracias a esto, puedes facilitar esta información a tu médico de cabecera si notas algo fuera de lo normal.
También puede detectar arritmias cardíacas avanzadas, como la fibrilación auricular y la extrasístole, algo muy importante para pacientes con problemas cardiovasculares.
Cuenta con conexión Bluetooth para que puedas guardar los valores medidos en tu smartphone, aunque también puedes enviarlos a tu PC a través de USB y gestionarlos con el software Beurer CardioExpert, que te permite un control más exhaustivo y cómodo sobre tus registros.
No importa si tu brazo es ancho o muy delgado, su manguito cubre un diámetro desde 22 a 42 cm, por lo que la mayoría de usuarios pueden usarlo sin problemas. Puede almacenar 60 registros de 2 usuarios por separado por ser multiusuario.
Hay que tener en cuenta que este modelo solo funciona con pilas y no admite ningún adaptador para la corriente, aunque se apaga automáticamente tras cierto rato de inactividad, así la batería dura mucho más.
Tensiómetros Beurer: todo lo que necesitas saber
Beurer es uno de los fabricantes con más años de antigüedad en el mercado dedicado a la fabricación de productos para el bienestar y cuidado de la salud.
Esta renombrada empresa alemana tiene sus orígenes en 1919 cuando originalmente se dedicaba a la fabricación de almohadillas térmicas.
Hoy en día ocupa uno de los primeros lugares en el ranking de las empresas más importantes debido a la calidad de sus productos y la preferencia de sus clientes hacia estos.
Los tensiómetros Beurer, por ejemplo, son muestra de su fiabilidad y su calidad. Estos se caracterizan por tener una buena relación calidad-precio y estar al alcance de muchas personas debido a la variedad de gamas y modelos.
Características y funciones de los tensiómetros Beurer
Si no conoces mucho sobre tensiómetros Beurer, es probable que a pesar de la amplia variedad de modelos, todos te parezcan iguales. Pero esto no es cierto.
A continuación te mostraré detalladamente las características más importantes que debes tener en cuenta para elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
Tensiómetros Beurer de brazo
Como su nombre lo indica, se colocan en el brazo para realizar la medición, específicamente en la parte superior.
Los tensiómetros de brazo incorporan un manguito que se ajusta según el diámetro del brazo y se llena de aire mediante un tubo que se encuentra conectado al equipo. Como ventaja tienen la característica de ser mucho más precisos y fiables (siempre teniendo en cuenta que hablamos de los tensiómetros de brazo recomendados, ya que hay modelos baratos que pueden darte más de un susto innecesario)
Tensiómetros Beurer de muñeca
Los tensiómetros de muñeca fiables son modelos compactos y resultan más prácticos para llevar de viaje. El aparato de medición está sobre una banda que se ajusta a la muñeca.
No tienen el mismo nivel de precisión que los de brazo pero son ideales para personas con brazos muy grandes a quienes se les hace casi imposible la colocación de un manguito, así como también para quienes necesitan tener un control de su presión arterial incluso estando fuera de casa.
Diámetro del manguito / brazalete de compresión
En los modelos de brazo es importante asegurarse de que el tamaño del manguito sea apropiado para el diámetro de nuestro brazo.
Puedes encontrar manguitos que cubren una circunferencia de brazo de 22 a 30 cm y otros que abarcan de 22 a 42 cm. Los primeros son apropiados para personas con brazos de tamaño normal, mientras que los otros resultan convenientes para personas con problemas de obesidad o brazos más gruesos.
En todo caso, es importante que el manguito no quede excesivamente ajustado al brazo, ya que al llenarse de aire puede causar molestias e incluso dar mediciones erróneas.
Memoria
La mayoría de los medidores de tensión de Beurer son multiusuarios, esto significa que varios usuarios pueden guardar los registros de sus mediciones en la memoria de manera separada e independiente.
Lo más común es que encuentres con memorias de 2 x 60 y 4 x 30. La primera, por ejemplo, significa que dos usuarios pueden guardar 60 mediciones cada uno.
Para familias resultan más apropiados los que tienen una memoria de 4 x 30, así pueden utilizarlo varias personas; pero si vives solo o en pareja, uno con memoria de 2 x 60 es suficiente.
Detección de arritmias
En caso de producirse una arritmia, lo muestran al finalizar la medición con un símbolo de corazón. Algunas de las arritmias que pueden detectar son la extrasístole y la fibrilación auricular. En este post explico qué hacer si te sale el símbolo de arritmia en el tensiómetro.
Indicador de riesgo
La mayoría incorporan una escala gráfica proporcional al valor de la presión arterial medida que le permite al usuario tener una rápida idea del nivel de su tensión.
En algunos modelos esta escala suele ser de colores, mientras que en otros está dentro de la pantalla LCD en blanco y negro. En todo caso, indica si la tensión está normal, ligeramente por encima, muy por encima o excesivamente alta.
Autonomía
Los tensiómetros Beurer utilizan pilas para su funcionamiento. Cada conjunto de pilas permite hacer alrededor de 300 mediciones aunque esto depende de la frecuencia de uso.
La parte positiva es que incorporan una función de apagado automático, lo que ayuda a prolongar aún más la vida útil de las baterías.
Sin embargo, algunos modelos admiten la conexión de un adaptador para utilizar el equipo conectado a la red sin necesidad de baterías. Estos adaptadores se venden por separado pero a largo plazo representan una buena inversión.
Conectividad
Los de gama alta de Beurer cuentan con conexión mediante USB y otros, además, a través de USB para permitir la exportación de datos a nuestro smartphone o PC.
De hecho, la marca cuenta con el software Beurer CardioExpert, el cual permite llevar un control más exhaustivo de los datos recopilados para enviárselos a nuestro profesional médico de confianza en caso de observar algo fuera de lo normal.
Función ECG
Los monitores de presión arterial más sofisticados de Beurer integran una función para generar un electrocardiograma y registrar el ritmo cardíaco, para ello cuentan con un canal que se coloca en el pecho al momento que se genera el ECG.