
Es algo inevitable y, a pesar de que has oído multitud de veces que la edad no perdona, hasta que no te toca no eres consciente de lo común que son los dolores musculares o articulares.
Cuando aparece por primera vez piensas que con reposo desaparecerá, pero en mucho casos no es así, y si no se trata se puede volver crónico.
¿Te has concienciado ya para pasar un mal rato en el fisioterapeuta a la vez que te deshaces de una buena cantidad de dinero?
Pues tengo una buena noticia, por apenas lo que cuesta una sola sesión en el fisio puedes comprar un electroestimulador muscular.
Los electroestimuladores generan una pequeña corriente a través de múltiples electrodos que inducen la contracción muscular de la zona afectada, haciendo trabajar a la musculatura al igual que lo hace durante el ejercicio o en rehabilitación, y permitiendo la recuperación y fortalecimiento de las fibras musculares y tendones, mejorando también la flacidez cutánea.
Contenidos
Lo más importante para decidir.

La característica TENS en los electroestimuladores permite aplicar la corriente eléctrica a través de la piel y sirve para aliviar el dolor.

La característica EMS provoca la contracción muscular, ayudando a tonificar el músculo y a acelerando la recuperación de lesiones.

Los canales permiten aplicar tratamientos distintos en diferentes zonas al mismo tiempo, lo que te permite ahorrar tiempo o incluso compartirlo con otra persona.

Si tienes más dudas o quieres ampliar información sobre electroestimuladores abajo tienes la guía de compra.
💡 Para tratar lesiones o tirones también tienes las pistolas de masaje, son más rápidas y puedes usarlas incluso sobre la ropa, pero no sirven para mejorar la musculatura como los electroestimuladores.
👁 En SaludPrev no damos recomendaciones médicas, tan sólo comparamos y recomendamos productos. Si tienes alguna duda puedes consultar las contraindicaciones de la electroestimulación, o acudir a tu médico o especialista.
Los 10 mejores electroestimuladores de 2022
10. Electroestimulador AUVON
Un electroestimulador básico pero potente y efectivo, ideal si quieres tratar pequeñas lesiones o relajar la musculatura sin hacer un gran desembolso.
- Funciones: TENS y EMS
- Programas: 24
- Electrodos: 4
- Canales: 2
- Alimentación: Recargable
Si buscas un electroestimulador para tratar y mejorar el típico “tirón muscular” y no quieres gastar mucho, el AUVON es una buena opción. Incluye hasta 24 modos de funcionamiento diferentes, y me ha parecido un modelo práctico sobre todo para aliviar músculos tensos y contracturas, o para la zona de hombros y puntos gatillo de la espalda.
Tiene potencia suficiente para ofrecer buenos resultados tanto en modo TENS como EMS. La posibilidad de regularla de forma independiente en cada uno de sus dos canales te permite trabajar varias zonas del cuerpo simultáneamente y al nivel adecuado.
Me ha gustado especialmente la retroiluminación de la pantalla. Si te estás dando un masaje relajante, puedes estar a oscuras y hacer las modificaciones que quieras en el electroestimulador sin necesidad de encender la luz.
Entre los aspectos negativos, es obligatorio mencionar el pegue de las almohadillas. Es demasiado fuerte y si las utilizas en zonas con pelo corres el riesgo de sufrir una dolorosa depilación no deseada 😱. Libera de vello la zona a tratar si no quieres llevarte sorpresas.
Suerte que el funcionamiento y la programación son muy fáciles de entender, porque las instrucciones no vienen en español. Aunque es un punto negativo, no dejaría de comprarlo solo por este pequeño detalle porque es sencillo de programar, versátil y con buen precio.
Opiniones del electroestimulador muscular AUVON
Ver opiniones en Amazon9. Beurer EM49
Un electroestimulador con muy buena relación calidad precio, muy completo y con un interesante modo masaje.
- Funciones: EMS+TENS+Masaje
- Programas: 70
- Electrodos: 4
- Canales: 2
- Alimentación: Pilas
El Beurer EM49 incluye tres funciones en una: EMS para tonificar el músculo, TENS para aliviar el dolor y función de masaje, permitiendo combinar todas estas funciones, para contribuir así a liberar la tensión de tus músculos.
Este electroestimulador muscular incorpora 2 canales que te permiten utilizar programas diferentes de forma simultánea, y 4 electrodos autoadhesivos para que puedas aplicar las descargas en varias partes del cuerpo.
Además ,viene con 64 programas preestablecidos, y para cada uno se encuentra asignada una silueta en la pantalla que te señala la zona para la que es útil, de este modo puedes saber con facilidad dónde colocar los electrodos. También cuenta con un modo “doctor” con 6 programas que son personalizables, muy útil por si quieres seguir las pautas recomendadas por tu médico.
El Beurer EM49 es sencillo de utilizar gracias a su intuitiva interfaz, se puede colgar con su clip para llevarlo mientras haces otras cosas, y es un modelo de calidad a buen precio, aunque es cierto que los materiales son mejorables, y tendrás que tener cuidado de no enredar los cables demasiado, ya que no son muy gruesos y podrían dañarse.
Opiniones del electroestimulador muscular Beurer EM49
Ver opiniones en Amazon💡 ¿Quieres ver más? No te pierdas mi análisis del electroestimulador Beurer EM49.
8.TENSCARE
Un electroestimulador muy compacto y fácil de transportar, y de funcionamiento inteligente, capaz de detectar la colocación incorrecta de electrodos.
- Funciones: TENS
- Programas: 8
- Electrodos: 4
- Canales: 2
- Alimentación: Pilas
El TensCare es un electroestimulador TENS diseñado para aliviar el dolor crónico originado por distintas afecciones como la artrosis, artritis reumatoide, osteoporosis y espondilitis y dolores musculo-esqueléticos (fibromialgia, caídas, esguinces…)
No tiene EMS para estimular la musculatura, pero como ves, la función TENS es muy completa ya que, además de los 8 programas predeterminados puedes personalizar la configuración de acuerdo a tus necesidades. Incluso tiene un programa de estimulación HAN que reduce dolencias intensas.
En relación a su diseño, es compacto, viene con un pequeño gancho para fijar al cinturón y una bolsa de viaje para que puedas llevarlo a cualquier parte, haciendo que su traslado sea bastante cómodo.
El Tenscare tiene 2 canales con 4 electrodos autoadhesivos que son ideales para dar tratamiento simultáneo a dos áreas diferentes. Además, viene con temporizador para que determines la duración de cada sesión entre 10 y 60 minutos.
Tiene la posibilidad de memorizar el último programa con el ajuste más reciente, y puede detectar de modo inteligente si algún electrodo se encuentra conectado de forma incorrecta, lo que representa una gran ventaja.
Algo que no me ha gustado de este modelo es que los adhesivos se despegan con facilidad cuando los has usado dos o tres veces, por lo que es conveniente que compres repuestos. Además, como hemos comentado, no tiene función EMS para tonificar músculos y funciona con pilas no recargables.
Opiniones del electroestimulador muscular TensCare
Ver opiniones en Amazon7. Medisana
Estimulador 3 en 1 para usuarios con experiencia que busquen una terapia integral en todas las partes del cuerpo.
- Funciones: EMS+TENS+masaje
- Programas: 60
- Electrodos: 4
- Canales: 2
- Alimentación: Batería recargable
En este modelo de electroestimulador de Medisana la única limitación son tus propios conocimientos. Es un aparato con el que puedes desarrollar cualquier tipo de terapia de rehabilitación o tonificación, si sabes bien cómo aplicarla.
Con la cantidad de programas y funciones que tiene, las instrucciones del folleto me han parecido muy escasas. No lo recomendaría como primera opción si nunca has usado electroestimuladores. Te harás un lío y no le sacarás provecho a todo su potencial.
Es uno de los dispositivos con mayores prestaciones de esta comparativa. Incluye funciones de masaje, EMS y TENS y me parece una opción tan apta para deportistas como para cualquier usuario que se esté recuperando de una lesión.
Sus programas están divididos por áreas y permiten el tratamiento individualizado de 9 partes del cuerpo: pies, piernas, caderas, abdomen, espalda, mano, brazo, hombro y cuello. Además puedes ajustar la duración entre 5 y 90 minutos y la intensidad de los estímulos en 40 niveles.
Como instrumento de electroterapia profesional me ha parecido muy completo y con un alto nivel de adaptabilidad al usuario. Quizás se exceda un poco si buscas algo sencillo y accesible.
Opiniones del electroestimulador muscular Medisana
Ver opiniones en Amazon6. PRORELAX Tens+Ems DUO
Un modelo de diseño compacto, ideal para usuarios que viajan o se trasladan con frecuencia de un lugar a otro.
- Funciones: EMS+TENS
- Programas: 16
- Electrodos: 4
- Canales: 2
- Alimentación: Pilas
Prorelax Tens+Ems Duo es un electroestimulador muy reducido y práctico, con 8 programas TENS para reducir dolores y 8 EMS para tonificar los músculos.
Tiene dos canales independientes con dos electrodos cada uno para aplicar tratamientos diferentes a dos partes del cuerpo, e incluye un temporizador de 12 niveles que te permite programar la duración de cada sesión en un rango de entre 5 a 60 minutos.
La pantalla se ve muy bien, y en ella puedes ver los modos de funcionamiento, duración de la terapia, frecuencia del pulso, ancho del pulso y la intensidad del tratamiento. Se apaga de forma automática y almacena los ajustes y el tiempo del último uso.
Además este modelo ha sido actualizado recientemente por el fabricante y se ha mejorado la pantalla, que ahora está retroiluminada en azul y se ha añadido un modo de programación personalizable. Incluye bolsa de transporte, aunque es muy justa y casi no caben los parches.
Opiniones del electroestimulador muscular Prorelax
Ver opiniones en Amazon5. TENSMED Trio 6.5
Electroestimulador de uso intuitivo y muy visual que simplifica el masaje, la tonificación muscular y las terapias de rehabilitación en casa.
- Funciones: EMS+TENS+masaje
- Programas: 36
- Electrodos: 4
- Canales: 2
- Alimentación: Batería recargable
Tesmed Trio 3.5 me ha parecido uno de los electroestimuladores mejor equilibrados de esta comparativa. Frente a aparatos muy profesionales como el Medisana o el Compex Fit, este propone un menor número de tratamientos pero un mayor grado de usabilidad.
En su amplia pantalla aparecen los modos de funcionamiento (masaje, TENS y EMS) y los iconos de las zonas del cuerpo. No he tenido ninguna dificultad a la hora de hacer las combinaciones que me interesaban.
Por ponerle una pega, hubiera estado bien que tuviera retroiluminación. Tal como está diseñada la pantalla, siempre necesitas luz para saber qué es lo que te traes entre manos.
En cuanto a prestaciones, supera con creces la media de programas disponibles en relación al resto de modelos de la comparativa. Sin embargo, sus 36 programas se quedan por debajo del Beurer EM80 y el Medisana.
Dispone de dos canales independientes, algo que resulta muy práctico para terapias por separado o para compartir el electroestimulador con otra persona. Sin embargo, he notado que no son 100 % independientes: al modificar la potencia en uno se incrementa/disminuye en el otro ligeramente.
En conjunto, me parece una buena opción para disfrutar de prestaciones bastante completas de un modo muy sencillo. El manual está muy bien explicado y los botones del dispositivo proporcionan un manejo accesible.
Opiniones del electroestimulador muscular TENSMED Trio 6.5
Ver opiniones en Amazon4. Beurer EM80
Un electroestimulador ideal para ahorrar tiempo y trabajar varias zonas corporales simultáneas.
- Funciones: EMS+TENS+masaje
- Programas: 50
- Electrodos: 8
- Canales: 4
- Alimentación: Pilas
El EM80 es uno de los modelos más completos y avanzados de Beurer, un dispositivo con 4 canales independientes y 8 electrodos, muy útil para aplicar distintos programas a varias áreas del cuerpo.
Con este electroestimulador puedes aplicar TENS para tratar dolencias o EMS para tonificar la musculatura, o incluso combinar ambas funciones. También tiene modo masaje y lleva incorporados 50 programas con diferentes intensidades.
Como todos los Beurer incorpora un modo “doctor”, con programas preestablecidos por médicos para ayudar a reducir los dolores más frecuentes.
El Beurer EM80 es un electro-estimulador versátil, con el que puedes realizar diversos tratamientos ahorrando tiempo, es efectivo y muy sencillo de utilizar, sin embargo hay algo mejorable, y es que las instrucciones no son claras, especialmente la parte que explica cómo graduar la potencia de los electrodos. Además es bastante más grande que el resto de modelos de la marca, por lo que yo no lo compraría si es para llevarlo de un lado a otro.
Opiniones del electroestimulador muscular BEURER EM80
Ver opiniones en Amazon3. Compex Fit 1.0
La versión más sencilla y práctica de la mejor marca de electroestimuladores profesionales, diseñado para amantes del fitness o el deporte.
- Funciones: EMS+TENS+Masaje
- Programas: 10
- Electrodos: 8
- Canales: 4
- Alimentación: Pilas
Si vas a comprar tu primer electroestimulador y quieres algo efectivo, fiable y que no se vaya demasiado de precio, el Compex Fit 1.0 puede ser una buena elección. Compex es la marca líder en electroestimulación y, aunque es cierto que tanto las características como el precio de sus productos están un escalón por encima del resto, hay opciones como el Fit 1.0 que pueden encajar en economías ajustadas.
El hermano pequeño de los Compex está pensado para no complicarte la vida, consta de 10 programas; uno antidolor, uno para recuperación y 8 programas diferentes para fitness, por lo que es una gran opción si eres amante del fitness o el deporte.
El Compex Fit1.0 es una opción a tener en cuenta si buscas un modelo robusto y fiable y no quieres complicarte, ya que no permite cambiar los programas pre-establecidos ni crear nuevos, ni siquiera modificar el tiempo de sesión, ni tiene wifi (aunque si se conecta por cable). Además se echa en falta un clip para colgar de la ropa, para no tener que llevarlo de un sitio a otro en la mano, y algo más de iluminación en la pantalla.
Opiniones del electroestimulador muscular Compex Fit 1.0
Ver opiniones en Amazon2. Omron HeatTens
El electroestimulador añade calor a la tecnología TENS para mejorar la eficacia en reducción del dolor y recuperación de lesiones.
- Funciones: Calor+TENS
- Programas: 9
- Electrodos: 2
- Canales: 1
- Alimentación: Batería recargable
El Omron HeatTens es uno de los electroestimuladores más eficaces para tratar dolor y lesiones, ya que tiene una potencia similar a los modelos profesionales, y además incorpora calor que ayuda a relajar la musculatura y potenciar la eficacia del TENS.
Incluye 9 programas , 2 potencias térmicas y 20 niveles de intensidad para el TENS. Además tiene 3 terapias diferentes, en dos de ellas se combina el calor con la electroestimulación y una tercera sólo aplica TENS. También incluye 3 modos de masaje, pero no tiene EMS para estimular y hacer crecer la musculatura, bajo mi punto de vista este modelo está muy enfocado en el alivio de dolencias musculares y articulares.
A pesar de ser un electroestimulador potente es relativamente pequeño, y además es muy fácil de manejar. El manual viene perfectamente explicado, tanto el modo de uso como incluso la sensación que experimentarás en tu cuerpo. Además en el lateral tiene una pegatina con dibujos explicativos muy útiles para identificar cada programa de un sólo vistazo.
Algo también que diferencia a este modelo es que funciona con batería recargable, y no a pilas como la mayoría de modelos, lo que le permite tener más potencia.
El HeatTens es un electroestimulador fiable, eficaz y de marca reconocida, aunque con aspectos mejorables, como que sólo tiene un canal, por lo que no puedes aplicar varios tratamientos simultáneos. Además he echado en falta la característica EMS para mejorar la musculatura y quizás un estuche para guardarlo.
Opiniones del electroestimulador muscular OMRON HeatTens
Ver opiniones en Amazon1. Compex Fit 3.0
Completo, eficaz y de gran calidad. Si buscas el mejor electroestimulador, el Compex Fit 3.0 es un modelo muy popular que no decepciona a nadie.
- Funciones: EMS+TENS+Masaje
- Programas: 20
- Electrodos: 8
- Canales: 4
- Alimentación: Batería recargable
Si no tienes problemas de presupuesto y no te importa pagar un poco más, el Compex Fit 3.0 es una buena inversión.
El Fit 3.0 de Compex no es un electroestimulador cualquiera, es el modelo más vendido de la marca líder en electroestimulación, un modelo profesional con 20 programas, divididos en “Fitness”, “Recuperación/masaje”, “Antidolor” y “Rehabilitación”, y con una tecnología que el fabricante denomina Mi-Scan, que escanea el músculo para ajustar la potencia de los impulsos y aplicar la intensidad ideal en cada momento al músculo.
El Fit 3.0 está bien construido, los cables y conectores son de gran calidad, los parches están creados con terminaciones de plata para distribuir mejor la corriente, la interfaz está muy depurada y es muy intuitiva.
Este electroestimulador tiene funciones más que suficientes para la mayoría de usuarios, e incluso es uno de los mejores del mercado para uso profesional. Hay pocos inconvenientes en un modelo tan bien diseñado, aunque los hay, como la conectividad por cable, ya que en este rango de precios hay modelos con Wifi (Compex incorpora el wifi en modelos superiores, como el Compex SP 4.0). También hay que mencionar que cuando la tecnología Mi-Scan escanea el músculo aplica pequeñas descargas que resultan algo incómodas.
Opiniones del electroestimulador muscular Compex Fit 3.0
Ver opiniones en AmazonComparativa de los mejores electroestimuladores de 2022
❗ Nota: en móvil desplazar hacia la derecha para ver toda la tabla. ▷▷▷
MODELO | NOTA | LO MÁS DESTACADO | MODOS | PROGRAMAS | CANALES | ALIMENTACIÓN | PRECIO |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() AUVON | 6.8 | Barato, ideal para pequeñas contracturas o relajar músculos | TENS y EMS | 24 | 2 | Batería | Ver precio |
![]() Beurer EM49 | 7.2 | Mejor electroestimulador en calidad precio. Con modo masaje. | TENS, EMS y masaje | 6 | 2 | Pilas | Ver precio |
![]() Tenscare | 7.6 | Detecta la colocación incorrecta de electrodos. Es muy compacto. | TENS | 10 | 2 | Pilas | Ver precio |
![]() Medisana | 8.0 | Muy completo aunque no es sencillo de usar | TENS, EMS y masaje | 60 | 2 | Batería | Ver precio |
![]() Prorelax | 8.2 | Muy compacto y fácil de transportar. | TENS y EMS | 16 | 2 | Pilas | Ver precio |
![]() TENSMED Trio | 8.3 | Manejo sencillo e intuitivo | TENS, EMS y masaje | 36 | 4 | Batería | Ver precio |
![]() Beurer EM80 | 8.8 | El electroestimulador más completo en programas | TENS y EMS | 50 | 4 | Pilas | Ver precio |
![]() Compex Fit1.0 | 8.9 | Marca profesional a precio asequible. Pensado para deportes y fitness. | TENS, EMS y masaje | 10 | 4 | Pilas | Ver precio |
![]() Omron HeatTens | 9.0 | Incluye tecnología de calor para mejorar la eficacia. | HEAT (calor) y TENS | 9 | 1 | Batería | Ver precio |
![]() Compex Fit3.0 | 9.7 | El mejor electroestimulador. Escanea el músculo. | TENS, EMS y masaje | 20 | 4 | Batería | Ver precio |
Recomendaciones finales
Aquí van unas propuestas extra basadas en mi experiencia.
Mejor Electroestimulador en calidad-precio

Rompe moldes en lo que a número de funciones se refiere y además incluye un modo masaje con muy buena acogida entre los usuarios. El Beurer EM49 es un electroestimulador de doble canal que se destaca por su versatilidad y su facilidad de uso así como por un estupendo equilibrio en calidad/precio.
Por menos de 50 euros puedes hacerte con un modelo altamente personalizable y fácil de usar, con las tres funciones indispensables: relajación, tonificación y alivio del dolor. Si buscas algo más avanzado y no te importa elevar bastante el presupuesto, puedes echarle un vistazo a su hermano mayor: el Beurer EM59. La diferencia más notable es que este modelo añade la opción de calor, lo que resulta especialmente útil en el tratamiento de dolores musculares y articulares.
Mejor Electroestimulador TENS para rehabilitación

En ocasiones conviene más centrarse en un determinado tipo de función para garantizar el éxito del tratamiento. Si lo que necesitas es un estimulador para el manejo de los dolores musculares, TensCare Perfect Tens es uno de los más recomendables.
Los 8 programas preestablecidos de este electroestimuador están diseñados para abordar el dolor desde una triple perspectiva: dolores punzantes y agudos que se producen de manera ocasional, dolores musculoesqueléticos como consecuencia de lesiones y golpes y dolores crónicos como la artritis, el reuma o la lumbalgia. En resumen, un amplio catálogo de remedios para mitigar las molestias sin recurrir a fármacos.
Mejor Electroestimulador profesional

Compex Fit 3.0 es un electroestimulador reservado a deportistas y profesionales. Su elevado precio (por encima de los 300 euros) está sobradamente justificado por su gran número de prestaciones. Incluye 4 canales independientes y proporciona un completo programa de rehabilitación, tratamiento del dolor y fitness (20 programas).
El modelo 3.0 es la versión intermedia, por encima del 1.0 (10 programas) y por debajo del 5.0 (30 programas). Incluye un programa especial para el tratamiento de la amiotrofia (pérdida de masa muscular) y tecnología Mi-Scan (escáner automático de musculatura) que adapta los parámetros del electroestimulador a tu fisiología. La personalización no solo es mucho más ajustada sino más eficiente.
Electroestimulador mejor valorado

El TENS+EMS Duo de Prorelax se ha convertido en todo un clásico en el ámbito de la electroestimulación. Es un dispositivo de precio económico, con bastante potencia y prestaciones básicas pero eficientes. Lo electrodos autoadhesivos son de buena calidad y además se encuentran recambios a precio muy reducido y sin complicaciones.
Lo recomendaría como electroestimulador para toda la familia, tanto por su facilidad de uso como por la versatilidad de su funcionamiento. Es una lástima que funcione con pilas. Por lo demás, es un instrumento de terapia y masaje versátil, especialmente valorado por las personas que padecen de fibromialgia y dolores crónicos.
¿Aún no sabes que electroestimulador comprar? Te ayudamos a elegir con nuestra guía.

¿Qué es un electroestimulador?
Un electroestimulador es un aparato que tiene como objetivo fortalecer y recuperar tendones y fibras musculares. Esto lo logra al actuar como generador de corriente, que produce impulsos eléctricos capaces de inducir la contracción muscular, de manera que el músculo trabaje a una intensidad similar a la que lo hace durante el ejercicio o una rehabilitación.
Los electroestimuladores generas impulsos eléctricos que son transmitidos al tejido muscular mediante electrodos. En este sentido, son aparatos útiles para aliviar dolencias y para tonificar los músculos, dependiendo de la tecnología que empleen.
Al comprobarse la efectividad de estas máquinas, se ha abierto paso en diversas ramas de la salud, como lo son la fisioterapia y la rehabilitación, la electroterapia e incluso para los apasionados del mundo Fitness; mostrando grandes resultados en cada una de las ramas.
¿Cómo funciona un electroestimulador?
Estos aparatos realizan la función de la neurona motora y envían un impulso eléctrico a las fibras de tus músculos con el propósito de provocar la contracción de estos sin que tu cerebro lo haya ordenado (contracción involuntaria).
¿Para qué sirven los electroestimuladores?
Estos dispositivos presentan dos utilidades fundamentales:
- Reducción del dolor (TENS)
La TENS (estimulación nerviosa transcutánea) representa una alternativa a los fármacos en la reducción del dolor, pues ofrece alivio cuando se aplica a una intensidad alta, sin ser dolorosa. En este sentido, hay estudios científicos como este que confirman la eficacia de la electroestimulación TENS en el tratamiento del dolor.
Los fabricantes sugieren que el efecto analgésico de la TENS es útil para proporcionar alivio a dolores crónicos, aunque puede perder efectividad si se usa el mismo programa diariamente con la misma intensidad y duración. Por esta razón, es aconsejable variar estos parámetros.
- Tonificación muscular (EMS)
La EMS (estimulación eléctrica muscular) es útil para ejercitar los músculos y contribuir a su recuperación. En este sentido, los fabricantes afirman que la EMS puede imitar el efecto producido por el ejercicio ligero, sin embargo, esta hipótesis todavía no ha sido comprobada. Dicho esto, hay que tener en cuenta que la estimulación eléctrica muscular no está indicada como sustituto del entrenamiento físico, sino como un adecuado complemento.
Tipos de electroestimulación

En principio es necesario aclarar que todos los tipos de electroestimulación se fundamentan en el mismo principio: la aplicación de pequeñas descargas eléctricas en el cuerpo para aumentar o reducir la actividad nerviosa o muscular. De esta forma, la diferencia se basa en los resultados que se quieren obtener y en consecuencia, las zonas del cuerpo sobre las que se trabajará y los ajustes que se deben configurar para ello.
Los tipos de electroestimulación más comunes son los siguientes:
- TENS (Electroestimulación Nerviosa Transcutánea)
Se le conoce también como “electroanalgesia”, pues hace posible la reducción del dolor en una determinada zona del cuerpo. Aplicada adecuadamente no genera contracción muscular, sino que produce un cosquilleo que estimula las fibras sensitivas.
- EMS (Electro Estimulación Muscular)
Es un tipo de electroestimulación destinada a fortalecer, mantener y aumentar la musculatura. Esto se logra mediante la contracción muscular inducida por los impulsos eléctricos. La intensidad y la frecuencia de la estimulación pueden variar según el nivel de función muscular y la respuesta al tratamiento.
- Corriente de Kotz (ondas rusas)
Este tipo de electroestimulación tiene como propósito potenciar los músculos de forma intensa, aumentando el tamaño de estos y su resistencia, motivo por el que es muy utilizado en el entrenamiento deportivo. También sirve para tonificar por lo que en los últimos años se usa con fines estéticos.
- FES (Electro Estimulación Funcional)
Es un tipo de electroestimulación complejo, cuyo objetivo no es únicamente conservar y fortalecer la musculatura afectada por una lesión, sino que también busca generar movimientos funcionales como caminar, mantenerse de pie, alcanzar objetos, entre otros. Esto se consigue a través de la contracción coordinada de los músculos que participan en esas acciones. Los dispositivos con tecnología más avanzada incorporan sensores de movimiento que permiten que el paciente tome conciencia de la musculatura estimulada y controle sus propios movimientos.
¿En qué se diferencian la TENS y la EMS?
Es común confundir los equipos de electroestimulación muscular (EMS) con los de Estimulación Eléctrica Nerviosa Transcutánea (TENS). En este sentido, aunque existen en el mercado dispositivos con ambas funciones, la diferencia radica en que los aparatos con EMS se ocupan del estímulo de fibras musculares, y por lo tanto sirven para tonificar el cuerpo, mientras que los aparatos con TENS proporcionan un efecto analgésico al aliviar el dolor mediante estímulos en las fibras nerviosas sensitivas.
Beneficios de la EMS
- Aumenta la activación muscular y contracción de las fibras, llegando a estimular tejido que no podría alcanzarse con contracciones voluntarias.
- Al ser un tipo de ejercicio que no genera gran cansancio, permite que el usuario tenga más aguante durante la sesión.
- Contribuye a mejorar la fuerza y la resistencia.
- Favorece la circulación sanguínea.
- Ayuda a eliminar las sustancias tóxicas del cuerpo.
- Aporta a la recuperación después una sesión de entrenamiento.
Beneficios de la TENS
- Produce un efecto calmante ante un dolor localizado.
- Al aliviar los dolores contribuye también a reducir el estrés.
- Ayuda a desinflamar determinadas zonas.
- Mejora la circulación sanguínea.
¿Cómo usar un electroestimulador?

Utilizar un electroestimulador es muy sencillo, de modo que si tienes alguna reserva en relación a estos aparatos, no tienes por qué preocuparte. Sin embargo, ante cualquier condición médica lo aconsejable es que consultes con un profesional de la salud.
Para comenzar a usar el estimulador muscular eléctrico debes seguir los siguientes pasos:
- Es necesario que leas bien el manual de instrucciones que trae tu equipo.
- Verifica que el producto se encuentre en buen estado y que funcione correctamente al conectar los cables en cada canal de transferencia (algunos dispositivos son inalámbricos).
- Coloca los electrodos en la zona a la que deseas dar tratamiento, sea TENS o EMS, con una separación de 5 a 15 cm, de acuerdo al área que se va a estimular.
- Programa el electroestimulador. En caso de que incluya programas preestablecidos debes optar por el que mejor se adapte a tus necesidades, pero si buscas una sesión personalizada, será indispensable que ajustes los parámetros según tus preferencias.
- Establece el tiempo de tratamiento e inicia la sesión.
- Al finalizar, apaga el aparato y retira los electrodos de forma individual.
- Guarda el dispositivo hasta tu próxima sesión.
Uso de electroestimuladores en el entrenamiento deportivo

Estos dispositivos empleados en el entrenamiento físico permiten:
- Aumento del rendimiento
Aumentan el rendimiento deportivo, ya que contribuyen al fortalecimiento de los músculos y al desarrollo de la fuerza y la resistencia. Sus resultados son principalmente significativos en la zona de cuádriceps y biceps, siendo visibles por lo general en 3 o 4 semanas. En este sentido, son un complemento ideal para quienes practican natación, atletismo o deportes colectivos.
- Antes y después de practicar ejercicios
Calentar los músculos antes de hacer cualquier actividad física es importante para evitar lesiones, para ello se puede utilizar un electroestimulador con función EMS.
Asimismo, al finalizar la sesión deportiva, es recomendable efectuar estiramiento para relajar los músculos, y para ello los electroestimuladores son ideales, pues favorecen la recuperación al disminuir el ácido láctico.
- Fortalecimiento muscular

El principal objetivo de gran parte de los usuarios que adquieren un electroestimulador es para utilizarlo como máquina para descargar músculos, con el objetivo de tonificar y aumentar la masa muscular. En relación a eso, estos equipos suelen ser efectivos sobre todo en los abdominales, siempre y cuando se usen de forma regular y como complemento de alguna actividad física. Si tu objetivo es mejorar la zona abdominal, hay cinturones electroestimuladores abdominales, diseñados específicamente para este fín. También existen modelos especiales para otras zonas del cuerpo, que ofrecen un entrenamiento personalizado y completo.
Uso de los electroestimuladores en fisioterapia

En fisioterapia se emplea la electroestimulación para la rehabilitación, la reducción del dolor, la recuperación de la forma física y la tonificación de los músculos después de un tiempo prolongado de inmovilización o una hospitalización.
Es muy frecuente el uso de estos equipos tras un accidente o traumatismo, pues se emplean con el propósito de recuperar el músculo adecuadamente evitando futuras recaídas.
Contraindicaciones de la electroestimulación
Las máquinas de electroestimulación están contraindicadas en los siguientes casos:
- Arritmias o enfermedades cardíacas
- Embarazo (no debe aplicarse en el abdomen)
- Fiebre elevada
- Heridas superficiales
- Tumores
- Varices
- Trombosis
- Hemorragias
- Marcapasos
- Epilepsia
- Alteraciones de sensibilidad
- No debe colocarse en el trayecto de la arteria carótida
Medidas de seguridad al usar electroestimuladores
- Algunas máquinas de electroestimulación no están indicadas para la rehabilitación y la fisioterapia, sino que se encuentran diseñadas para personas sin problemas de salud. En caso de que padezcas alguna afección, es recomendable que consultes a un especialista, quien de acuerdo a tu caso te presentará un tratamiento con un estimulador que tenga las funcionalidades más adecuadas.
- No uses el aparato en lugares húmedos.
- Fija correctamente toda la superficie de los electrodos para terapia muscular sobre la piel.
- No coloques los electrodos sobre lesiones cutáneas o cerca de estas.
- No ubiques los dos polos (+ y -) de un mismo canal, a un lado y otro de la línea media del cuerpo, por ejemplo, pierna derecha e izquierda.
- No retires ni desplaces los electrodos durante el tratamiento de estimulación sin desactivar el aparato.
- Por motivos higiénicos, no uses los mismos electrodos en varias personas.
- No humedezcas los electrodos para terapia muscular en agua, ni les apliques disolventes.
- Realiza sentado o acostado los primeros cinco minutos de la sesión, pues no es aconsejable hacerlo de pie, ya que existen casos en los que algunas personas desarrollan sensación de debilidad, disminución de la presión arterial y reducción de la frecuencia cardíaca debido al temor a la estimulación y la sorpresa de observar la contracción involuntaria de uno de sus músculos.
¿Qué debes tener en cuenta para elegir el mejor electroestimulador?

Cualquiera de los modelos que integran esta selección representan una buena compra, en este sentido, para que elijas el que más se adapte a tus necesidades te mostraremos los criterios que debes tener en consideración:
Funciones
Cuando buscas un electroestimulador, el primer elemento que debes considerar son las funciones que requieres, ya que estos aparatos vienen con: TENS, EMS o ambos.
En caso de que necesites aliviar algún dolor puedes optar por un equipo con TENS que proporciona electroestimulación nerviosa para reducir dolencias. Si en cambio, quieres tonificar músculos, tu alternativa ideal debe incluir la función EMS que estimula el tejido muscular.
Canales
Los canales son parámetros que se ajustan de forma independiente para dar tratamiento a varias zonas con programas distintos. Por lo general, en cada canal se emplean 2 electrodos, el mínimo requerido para la electroestimulación.
Debes tener en presente que la mayoría de estos equipos cuentan con 2 canales independientes, pero en esta guía puedes encontrar modelos que disponen de hasta 4 canales con 8 electrodos.
Electrodos/almohadillas

Lo aconsejable es adquirir un producto con almohadillas de electrodos de óptima calidad.
Algunos dispositivos incorporan en su diseño cuatro o más almohadillas de distintos tamaños, que se pueden utilizar en varias zonas del cuerpo.
Debido a que vienen con adhesivos y a que comúnmente necesitan ser sustituidos después de determinado número de sesiones, debes buscar modelos que puedan ser usados el máximo número de veces y que incluyan packs de electrodos para terapia muscular de recambio.
La cantidad de electrodos, su durabilidad, comodidad otorgada por las almohadillas y su capacidad de adhesión podría convertirse en el punto clave para conseguir el electroestimulador ideal.
Un número amplio de electrodos ofrecerá una mayor de amplitud del tratamiento, pues permite al usuario estimular distintas zonas del cuerpo al mismo tiempo.
Parámetros de funcionamiento

En los dispositivos con configuración pre-programada los parámetros están establecidos y no es posible realizar modificaciones más allá de ajustes mínimos.
No obstante, es recomendable que tengas la opción de variar estos parámetros para personalizar el desempeño de tu electroestimulador.
Intensidad
Es la extensión de la descarga que recibirán tus músculos, y en ocasiones será necesario que la modifiques hasta encontrar el valor que te genere más estímulo/alivio.
Temporizador
Los equipos con temporizador presentan un uso más cómodo y práctico ya que hacen posible fijar el tiempo de duración de cada sesión, de acuerdo a tus necesidades.
Programas
A la hora de comprar un electroestimulador, una de sus características principales es la cantidad y tipos de programa que trae incluido el dispositivo. Cuantos más programas traiga, y más útiles sean, el usuario podrá tener más capacidad de personalizar sus sesiones de terapia según sus gustos, comodidades y necesidades.
Comúnmente los electroestimuladores incluyen dos tipos de programas:
- Programas predefinidos: no requieren ajustar ningún parámetro, sino que basta escoger un modo de trabajo. Por ejemplo, es posible que incorporen un programa establecido para dar tratamiento a la zona lumbar y otro para los hombros, sin que se puedan efectuar modificaciones.
- Programas personalizables: con esta alternativa puedes fijar todos los parámetros, lo que resulta ideal si conoces con precisión lo que necesitas o si un especialista te ayuda con la configuración.
Si quieres simplificar el proceso, te recomiendo que te decidas por un dispositivo que incluya en su funcionamiento suficientes programas predefinidos. Por ejemplo, si padeces distintas dolencias, es aconsejable que tu equipo cuente con los programas necesarios para tratarlas.
Evidentemente, el mejor estimulador muscular es aquel que sea capaz de adaptarse a cualquier tipo de uso, desde rehabilitación hasta fines estéticos.
Dimensiones
Nunca está de más considerar el tamaño del electroestimulador, sobre todo si vas a sacarlo de casa con frecuencia. En este caso, lo ideal es que tu equipo tenga dimensiones compactas.
Fuente de alimentación
Gran parte de los electroestimuladores funcionan utilizando pilas (generalmente de tipo AAA) y hay otros que requieren de carga para funcionar. Si el tipo de carga representa una ventaja o desventaja, es un criterio personal, pues muchas personas suelen encontrar tedioso tener que recurrir al cargador cada cierto tiempo para poder utilizar el aparato, mientras que otros, por el contrario, ven poco práctico el uso de las baterías.
El uso que se le dará

Este es uno de los aspectos más importantes, pues determinará cuáles serán las características principales que se buscan en un electroestimulador.
Si el motivo de la compra es por enfermedades crónicas, que causan dolores intensos, es recomendable fijarse en la comparativa en busca del mejor electroestimulador para rehabilitación.
Pero, si por el contrario, se utiliza simplemente para liberar tensión muscular o masajes, un electroestimulador sencillo con varios tipos de masajes será más que suficiente para cumplir con las expectativas del comprador.
De esta manera, recalcamos que el uso que se le dará al dispositivo debe ser el primer criterio a tomar en cuenta, ya que a partir de ahí se comienza la verdadera búsqueda, descartando los dispositivos que, simplemente, no cumplan con los requisitos que el comprador no considere necesarios.
Precios de electroestimuladores
Evidentemente, este es uno de los factores que más les interesa a quienes se han decidido por comprar una maquina de impulsos eléctricos para músculos, pero aún no se deciden por cuál.
En el caso del electroestimulador, existen diferentes criterios por los cuales podría considerarse un equipo económico o costoso, según las funciones y la tecnología avanzada con la que haya sido programado. Es recomendable tener en cuenta el presupuesto del que se dispone antes de comenzar a buscar el mejor estimulador muscular.
Como se mencionó anteriormente, los precios varían de acuerdo a sus accesorios y funciones, categorizándose, de forma general, de la siguiente manera:
- Baja gama: Es evidente que los aparatos con las funciones más básicas, modelos desactualizados y sin muchos accesorios se encuentran a un mejor precio. Por lo general, para que un aparato de descargas musculares o electroestimulador entre en la categoría de gama baja es porque ofrece menos configuraciones y menor cantidad de intensidad o pulsos. Generalmente, los electroestimuladores de gama baja rondan alrededor de los 30 euros.
- Gama media: Generalmente, se consideran gama media aquellos modelos que ofrezcan los sistemas TENS y EMS, sin llegar a estar entre los electroestimuladores con tecnología más avanzada. En este rango, los precios pueden oscilar entre los 70 y los 100 euros.
- Alta gama: En este rango entran los aparatos con la tecnología más avanzada que, generalmente, se diseñan para uso exclusivo de los profesionales en el área de la salud, pues es un sistema mucho más complejo que los diseñados creados para uso doméstico, con funciones más avanzadas para tratar casos más complejos. Los electroestimuladores grandes suelen sobrepasar el precio de 100 euros.
Mejores marcas de electroestimuladores
La marca del fabricante es, sin lugar a discusión, uno de los aspectos más importantes a considerar, ya que una marca reconocida suele ser sello indiscutible de productos duraderos, fabricados con materiales de buena calidad y tecnología de punta.
Dentro de los fabricantes más reconocidos de electroestimuladores, se tienen las marcas Beurer, Pure Enrichment, ChoiceMed, United Surgical y Compex.
Estas marcas se han hecho valer en el mercado de los equipos médicos por ofrecer productos de la mejor calidad. Por lo tanto, escoger un electroestimulante de alguna de estas marcas es siempre una buena opción.
Beneficios del uso de un electroestimulador

El principal beneficio de utilizar estos aparatos de electroestimulación, desde el punto de vista terapéutico, es el alivio de la tensión y dolor muscular.
Los estímulos eléctricos favorece a que los músculos liberen la tensión y, por ende, la rigidez y dolor muscular.
A pesar de tener como objetivo principal la estimulación de los músculos, los estimulantes eléctricos también pueden trabajar sobre las articulaciones, ya que se ha comprobado que el uso de estos dispositivos genera una mejora en los síntomas de enfermedades en las articulaciones, debido a que la relajación de los músculos que trabajan sobre las articulaciones ayuda a promover, de manera directa, el alivio de las inflamaciones de las articulaciones.
De esta manera, se ha comprobado que los aparatos de descargas musculares pueden aportar beneficios al sistema musculoesquelético, al mejorar el rango de movimiento, prevenir la atrofia muscular, servir como terapia para lesiones musculares o aliviar el estrés, entre otros problemas relacionados con las articulaciones y la musculatura.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la electroestimulación?
El tiempo necesario para que los resultados deportivos sean visibles con la electroestimulación de los músculos es de 2 o 3 semanas, mientras que en el tratamiento del dolor los resultados se perciben casi de inmediato.
¿Se puede perder peso con un electroestimulador?
Como cualquier otro ejercicio, el entrenamiento con EMS no basta por sí solo para hacer perder los kilogramos de más que se acumulan en el cuerpo. Para esto son necesarias la actividad cardiovascular y una alimentación adecuada.
¿Son efectivos los electroestimuladores? Mi opinión personal

Cada vez hay más estudios que respaldan la eficacia de la electroestimulación muscular, no sólo para la mejora de la musculatura, sino en diferentes patologías, en recuperación de lesiones, mejora de la flexibilidad e incluso en la recuperación del suelo pélvico post embarazo, la lista de beneficios crece cada vez más.
En lo que respecta a la mejora de la musculatura parece que la efectividad es mayor si se utiliza junto al entrenamiento físico que de forma aislada.
Mi opinión es que estos aparatos son eficaces, aunque el tratamiento de lesiones en la mayoría de casos es complejo, por lo que nunca deben ser un sustituto de un profesional.
Magnífica y detallada exposición de los diferentes modelos existes y la excelente presentación de los mismos.
Chapo
Muchas Gracias Miguel por tu comentario! Me alegra haber sido de ayuda! Un Saludo
Gracias por tu comentario Miguel, me alegra que te haya gustado.
Excelente ayuda para los que buscamos el electroestimulador que mejor se adapte a las necesidades individuales. Muchas gracias por el aporte!!!
Me alegra que te guste Nancy, gracias por tu comentario.