Los 10 mejores electroestimuladores de 2023. Comparativa y opiniones
Es algo inevitable y, a pesar de que has oído multitud de veces que la edad no perdona, hasta que no te toca no eres consciente de lo común que son los dolores musculares o articulares.
Cuando aparece por primera vez piensas que con reposo desaparecerá, pero en mucho casos no es así, y si no se trata se puede volver crónico.
¿Te has concienciado ya para pasar un mal rato en el fisioterapeuta a la vez que te deshaces de una buena cantidad de dinero?
Pues tengo una buena noticia, por apenas lo que cuesta una sola sesión en el fisio puedes comprar un electroestimulador muscular.
Estos dispositivos generan una pequeña corriente a través de múltiples electrodos que inducen la contracción muscular de la zona afectada, haciendo trabajar a la musculatura al igual que lo hace durante el ejercicio o en rehabilitación, y permitiendo la recuperación y fortalecimiento de las fibras musculares y tendones, mejorando también la flacidez cutánea.
- ¿Qué es un electroestimulador?
- ¿Cómo funciona un electroestimulador?
- ¿Para qué sirven los electroestimuladores?
- Tipos de electroestimulación
- ¿En qué se diferencian la TENS y la EMS?
- ¿Cómo usar un electroestimulador?
- Uso de electroestimuladores en el entrenamiento deportivo
- Uso de los electroestimuladores en fisioterapia
- Contraindicaciones de la electroestimulación
- Medidas de seguridad al usar electroestimuladores
- ¿Qué debes tener en cuenta para elegir bien?
- Beneficios del uso de un electroestimulador
- ¿Son efectivos los electroestimuladores? Mi opinión personal
3 claves para decidir.
- Función TENS: permite aplicar la corriente eléctrica a través de la piel y sirve para aliviar el dolor.
- Función EMS: provoca la contracción muscular, ayudando a tonificar el músculo y a acelerando la recuperación de lesiones.
- Canales: permiten aplicar tratamientos distintos en diferentes zonas al mismo tiempo, lo que te permite ahorrar tiempo o incluso compartirlo con otra persona.
❗Para tratar lesiones o tirones también tienes las pistolas de masaje, son más rápidas y puedes usarlas incluso sobre la ropa, pero no sirven para mejorar la musculatura como los electro-estimuladores.
Los 10 mejores electroestimuladores de 2023
En SaludPrev no damos recomendaciones médicas, tan sólo probamos, comparamos y recomendamos productos. Si tienes alguna duda puedes consultar las contraindicaciones de la electroestimulación, o acudir a tu médico o especialista.
10. AUVON
Básico pero potente y efectivo, ideal si quieres tratar pequeñas lesiones o relajar la musculatura sin hacer un gran desembolso.
- Funciones: TENS y EMS
- Programas: 24
- Electrodos: 4
- Canales: 2
- Alimentación: Recargable
Si buscas una opción para tratar y mejorar el típico “tirón muscular” y no quieres gastar mucho, el AUVON es una buena opción. Incluye hasta 24 modos de funcionamiento diferentes, y me ha parecido un modelo práctico sobre todo para aliviar músculos tensos y contracturas, o para la zona de hombros y puntos gatillo de la espalda.
Tiene potencia suficiente para ofrecer buenos resultados tanto en modo TENS como EMS. La posibilidad de regularla de forma independiente en cada uno de sus dos canales te permite trabajar varias zonas del cuerpo simultáneamente y al nivel adecuado.
Me ha gustado especialmente la retroiluminación de la pantalla. Si te estás dando un masaje relajante, puedes estar a oscuras y hacer las modificaciones que quieras sin necesidad de encender la luz.
Entre los aspectos negativos, es obligatorio mencionar el pegue de las almohadillas. Es demasiado fuerte y si las utilizas en zonas con pelo corres el riesgo de sufrir una dolorosa depilación no deseada. Libera de vello la zona a tratar si no quieres llevarte sorpresas.
Suerte que el funcionamiento y la programación son muy fáciles de entender, porque las instrucciones no vienen en español. Aunque es un punto negativo, no dejaría de comprarlo solo por este pequeño detalle porque es sencillo de programar, versátil y con buen precio.
9. Beurer EM49
Uno de los más vendidos por su buena relación calidad precio, es muy completo y tiene un interesante modo masaje.
- Funciones: EMS+TENS+Masaje
- Programas: 70
- Electrodos: 4
- Canales: 2
- Alimentación: Pilas
El Beurer EM49 incluye tres funciones en una: EMS para tonificar el músculo, TENS para aliviar el dolor y función de masaje, permitiendo combinar todas estas funciones, para contribuir así a liberar la tensión de tus músculos.
Este modelo incorpora 2 canales que te permiten utilizar programas diferentes de forma simultánea, y 4 electrodos autoadhesivos para que puedas aplicar las descargas en varias partes del cuerpo.
Además ,viene con 64 programas preestablecidos, y para cada uno se encuentra asignada una silueta en la pantalla que te señala la zona para la que es útil, de este modo puedes saber con facilidad dónde colocar los electrodos. También cuenta con un modo “doctor” con 6 programas que son personalizables, muy útil por si quieres seguir las pautas recomendadas por tu médico.
El Beurer EM49 me ha resultado muy sencillo de utilizar gracias a su intuitiva interfaz, se puede colgar con su clip para llevarlo mientras haces otras cosas, y es un modelo de calidad a buen precio, aunque al probarlo he notado que los materiales son mejorables, y hay que tener cuidado de no enredar los cables demasiado, ya que no son muy gruesos y pueden dañarse.
¿Quieres ver más? No te pierdas mi análisis del electroestimulador Beurer EM49.
8.TENSCARE
Compacto y fácil de transportar, y de funcionamiento inteligente, capaz de detectar la colocación incorrecta de electrodos.
- Funciones: TENS
- Programas: 8
- Electrodos: 4
- Canales: 2
- Alimentación: Pilas
El TensCare es un modelo TENS diseñado para aliviar el dolor crónico originado por distintas afecciones como la artrosis, artritis reumatoide, osteoporosis y espondilitis y dolores musculo-esqueléticos (fibromialgia, caídas, esguinces…)
No tiene EMS para estimular la musculatura, pero como ves, la función TENS es muy completa ya que, además de los 8 programas predeterminados puedes personalizar la configuración de acuerdo a tus necesidades. Incluso tiene un programa de estimulación HAN que reduce dolencias intensas.
En relación a su diseño, es compacto, viene con un pequeño gancho para fijar al cinturón y una bolsa de viaje para que puedas llevarlo a cualquier parte, haciendo que su traslado sea bastante cómodo.
El Tenscare tiene 2 canales con 4 electrodos autoadhesivos que son ideales para dar tratamiento simultáneo a dos áreas diferentes. Además, viene con temporizador para que determines la duración de cada sesión entre 10 y 60 minutos.
Tiene la posibilidad de memorizar el último programa con el ajuste más reciente, y puede detectar de modo inteligente si algún electrodo se encuentra conectado de forma incorrecta, lo que representa una gran ventaja.
Algo que no me ha gustado de este modelo es que los adhesivos se despegan con facilidad cuando los has usado dos o tres veces, por lo que es conveniente que compres repuestos. Además, como hemos comentado, no tiene función EMS para tonificar músculos y funciona con pilas no recargables.
7. Medisana TENS
Estimulador 3 en 1 para usuarios con experiencia que busquen una terapia integral en todas las partes del cuerpo.
- Funciones: EMS+TENS+masaje
- Programas: 60
- Electrodos: 4
- Canales: 2
- Alimentación: Batería recargable
En el Medisana TENS la única limitación son tus propios conocimientos. Es un aparato con el que puedes desarrollar cualquier tipo de terapia de rehabilitación o tonificación, si sabes bien cómo aplicarla.
Con la cantidad de programas y funciones que tiene, las instrucciones del folleto me han parecido muy escasas. No lo recomendaría como primera opción si nunca has usado estos aparatos. Te harás un lío y no le sacarás provecho a todo su potencial.
Es uno de los dispositivos con mayores prestaciones de esta comparativa. Incluye funciones de masaje, EMS y TENS y me parece una opción tan apta para deportistas como para cualquier usuario que se esté recuperando de una lesión.
Sus programas están divididos por áreas y permiten el tratamiento individualizado de 9 partes del cuerpo: pies, piernas, caderas, abdomen, espalda, mano, brazo, hombro y cuello. Además puedes ajustar la duración entre 5 y 90 minutos y la intensidad de los estímulos en 40 niveles.
Como instrumento de electroterapia profesional me ha parecido muy completo y con un alto nivel de adaptabilidad al usuario. Quizás se exceda un poco si buscas algo sencillo y accesible.
6. PRORELAX Tens+Ems DUO
Un modelo de diseño compacto, ideal para usuarios que viajan o se trasladan con frecuencia de un lugar a otro.
- Funciones: EMS+TENS
- Programas: 16
- Electrodos: 4
- Canales: 2
- Alimentación: Pilas
Prorelax Tens+Ems Duo es muy reducido y práctico, tiene 8 programas TENS para reducir dolores y 8 EMS para tonificar los músculos.
Tiene dos canales independientes con dos electrodos cada uno para aplicar tratamientos diferentes a dos partes del cuerpo, e incluye un temporizador de 12 niveles que te permite programar la duración de cada sesión en un rango de entre 5 a 60 minutos.
La pantalla se ve muy bien, y en ella puedes ver los modos de funcionamiento, duración de la terapia, frecuencia del pulso, ancho del pulso y la intensidad del tratamiento. Se apaga de forma automática y almacena los ajustes y el tiempo del último uso.
Además este modelo ha sido actualizado recientemente por el fabricante y se ha mejorado la pantalla, que ahora está retroiluminada en azul y se ha añadido un modo de programación personalizable. Incluye bolsa de transporte, aunque es muy justa y casi no caben los parches.
5. TENSMED Trio 6.5
Uso intuitivo y muy visual que simplifica el masaje, la tonificación muscular y las terapias de rehabilitación en casa.
- Funciones: EMS+TENS+masaje
- Programas: 36
- Electrodos: 4
- Canales: 2
- Alimentación: Batería recargable
Tesmed Trio 3.5 me ha parecido uno de los modelos mejor equilibrados de esta comparativa. Frente a aparatos muy profesionales como el Medisana o el Compex Fit, este propone un menor número de tratamientos pero un mayor grado de usabilidad.
En su amplia pantalla aparecen los modos de funcionamiento (masaje, TENS y EMS) y los iconos de las zonas del cuerpo. No he tenido ninguna dificultad a la hora de hacer las combinaciones que me interesaban.
Por ponerle una pega, hubiera estado bien que tuviera retroiluminación. Tal como está diseñada la pantalla, siempre necesitas luz para saber qué es lo que te traes entre manos.
En cuanto a prestaciones, supera con creces la media de programas disponibles en relación al resto de modelos de la comparativa. Sin embargo, sus 36 programas se quedan por debajo del Beurer EM80 y el Medisana.
Dispone de dos canales independientes, algo que resulta muy práctico para terapias por separado o para compartirlo con otra persona. Sin embargo, he notado que no son 100 % independientes: al modificar la potencia en uno se incrementa/disminuye en el otro ligeramente.
En conjunto, me parece una buena opción para disfrutar de prestaciones bastante completas de un modo muy sencillo. El manual está muy bien explicado y los botones del dispositivo proporcionan un manejo accesible.
4. Beurer EM80
Ideal para ahorrar tiempo y trabajar varias zonas corporales simultáneas.
- Funciones: EMS+TENS+masaje
- Programas: 50
- Electrodos: 8
- Canales: 4
- Alimentación: Pilas
El EM80 es uno de los modelos más completos y avanzados de Beurer, un dispositivo con 4 canales independientes y 8 electrodos, muy útil para aplicar distintos programas a varias áreas del cuerpo.
Con el EM80 puedes aplicar TENS para tratar dolencias o EMS para tonificar la musculatura, o incluso combinar ambas funciones. También tiene modo masaje y lleva incorporados 50 programas con diferentes intensidades.
Como todos los Beurer incorpora un modo “doctor”, con programas preestablecidos por médicos para ayudar a reducir los dolores más frecuentes.
El Beurer EM80 es un electro-estimulador versátil, con el que puedes realizar diversos tratamientos ahorrando tiempo, es efectivo y muy sencillo de utilizar, sin embargo hay algo mejorable, y es que las instrucciones no son claras, especialmente la parte que explica cómo graduar la potencia de los electrodos. Además es bastante más grande que el resto de modelos de la marca, por lo que yo no lo compraría si es para llevarlo de un lado a otro.
3. Compex Fit 1.0
La versión más sencilla y práctica de la mejor marca de electroestimuladores profesionales, diseñado para amantes del fitness o el deporte.
- Funciones: EMS+TENS+Masaje
- Programas: 10
- Electrodos: 8
- Canales: 4
- Alimentación: Pilas
Si vas a comprar tu primer electroestimulador y quieres algo efectivo, fiable y que no se vaya demasiado de precio, el Compex Fit 1.0 puede ser una buena elección. Compex es la marca líder en electroestimulación y, aunque es cierto que tanto las características como el precio de sus productos están un escalón por encima del resto, hay opciones como el Fit 1.0 que pueden encajar en economías ajustadas.
El hermano pequeño de los Compex está pensado para no complicarte la vida, consta de 10 programas; uno antidolor, uno para recuperación y 8 programas diferentes para fitness, por lo que es una gran opción si eres amante del fitness o el deporte.
El Compex Fit1.0 es una opción a tener en cuenta si buscas un modelo robusto y fiable y no quieres complicarte, ya que no permite cambiar los programas pre-establecidos ni crear nuevos, ni siquiera modificar el tiempo de sesión, ni tiene wifi (aunque si se conecta por cable). Además se echa en falta un clip para colgar de la ropa, para no tener que llevarlo de un sitio a otro en la mano, y algo más de iluminación en la pantalla.
2. Omron HeatTens
Combina calor con la tecnología TENS para mejorar la eficacia en reducción del dolor y recuperación de lesiones.
- Funciones: Calor+TENS
- Programas: 9
- Electrodos: 2
- Canales: 1
- Alimentación: Batería recargable
El Omron HeatTens es uno de los más eficaces para tratar dolor y lesiones, ya que tiene una potencia similar a los modelos profesionales, y además incorpora calor que ayuda a relajar la musculatura y potenciar la eficacia del TENS.
Incluye 9 programas , 2 potencias térmicas y 20 niveles de intensidad para el TENS. Además tiene 3 terapias diferentes, en dos de ellas se combina el calor con la electroestimulación y una tercera sólo aplica TENS. También incluye 3 modos de masaje, pero no tiene EMS para estimular y hacer crecer la musculatura, bajo mi punto de vista este modelo está muy enfocado en el alivio de dolencias musculares y articulares.
A pesar de ser muy potente es relativamente pequeño, y además es muy fácil de manejar. El manual viene perfectamente explicado, tanto el modo de uso como incluso la sensación que experimentarás en tu cuerpo. Además en el lateral tiene una pegatina con dibujos explicativos muy útiles para identificar cada programa de un sólo vistazo.
Algo también que diferencia a este modelo es que funciona con batería recargable, y no a pilas como la mayoría de modelos, lo que le permite tener más potencia.
El HeatTens es un modelo fiable, eficaz y de marca reconocida, aunque con aspectos mejorables, como que sólo tiene un canal, por lo que no puedes aplicar varios tratamientos simultáneos. Además al probarlo he echado en falta la característica EMS para mejorar la musculatura y quizás un estuche para guardarlo.
1. Compex Fit 3.0
Completo, eficaz y de gran calidad. El Compex Fit 3.0 es un modelo muy popular que no decepciona a nadie.
- Funciones: EMS+TENS+Masaje
- Programas: 20
- Electrodos: 8
- Canales: 4
- Alimentación: Batería recargable
Si no tienes problemas de presupuesto y no te importa pagar un poco más, el Compex Fit 3.0 es una buena inversión.
El Fit 3.0 de Compex no es un electroestimulador cualquiera, es el modelo más vendido de la marca líder en electroestimulación, un modelo profesional con 20 programas, divididos en “Fitness”, “Recuperación/masaje”, “Antidolor” y “Rehabilitación”, y con una tecnología que el fabricante denomina Mi-Scan, que escanea el músculo para ajustar la potencia de los impulsos y aplicar la intensidad ideal en cada momento al músculo.
El Fit 3.0 está bien construido, los cables y conectores son de gran calidad, los parches están creados con terminaciones de plata para distribuir mejor la corriente, la interfaz está muy depurada y es muy intuitiva.
Tiene funciones más que suficientes para la mayoría de usuarios, e incluso es uno de los mejores para uso profesional. Hay pocos inconvenientes en un modelo tan bien diseñado, aunque los hay, como la conectividad por cable, ya que en este rango de precios hay modelos con Wifi (Compex incorpora el wifi en modelos superiores, como el Compex SP 4.0). También hay que mencionar que cuando la tecnología Mi-Scan escanea el músculo aplica pequeñas descargas que resultan algo incómodas.
Comparativa de electroestimuladores
❗ Nota: en móvil desplazar hacia la derecha para ver toda la tabla. ▷▷▷
MODELO | NOTA | LO MÁS DESTACADO | MODOS | PROGRAMAS | CANALES | ALIMENTACIÓN | PRECIO |
---|---|---|---|---|---|---|---|
AUVON | 6,8 | Barato, ideal para pequeñas contracturas o relajar músculos | TENS y EMS | 24 | 2 | Batería | Ver Precio |
Beurer EM49 | 7,0 | Buena relación calidad precio. Con modo masaje. | TENS, EMS y masaje | 6 | 2 | Pilas | Ver Precio |
Tenscare | 7,1 | Detecta la colocación incorrecta de electrodos. Es muy compacto. | TENS | 10 | 2 | Pilas | Ver Precio |
Medisana | 7,3 | Muy completo aunque no es sencillo de usar | TENS, EMS y masaje | 60 | 2 | Batería | Ver Precio |
Prorelax | 7,8 | Muy compacto y fácil de transportar. | TENS y EMS | 16 | 2 | Pilas | Ver Precio |
TENSMED Trio | 8,0 | Manejo sencillo e intuitivo | TENS, EMS y masaje | 36 | 4 | Batería | Ver Precio |
Beurer EM80 | 8,4 | El electroestimulador más completo en programas | TENS y EMS | 50 | 4 | Pilas | Ver Precio |
Compex Fit1.0 | 8,6 | Marca profesional a precio asequible. Pensado para deportes y fitness. | TENS, EMS y masaje | 10 | 4 | Pilas | Ver Precio |
Omron HeatTens | 8,7 | Incluye tecnología de calor para mejorar la eficacia. | HEAT (calor) y TENS | 9 | 1 | Batería | Ver Precio |
Compex Fit3.0 | 9,7 | El electroestimulador más avanzado y eficaz. Escanea el músculo. | TENS, EMS y masaje | 20 | 4 | Batería | Ver Precio |
Recomendaciones finales
Aquí van unas propuestas extra basadas en mi experiencia.
El que tiene mejor calidad-precio
Rompe moldes en lo que a número de funciones se refiere y además incluye un modo masaje con muy buena acogida entre los usuarios. El Beurer EM49 tiene doble canal (para tratar dos zonas al mismo tiempo) y destaca por su versatilidad y su facilidad de uso, así como por un estupendo equilibrio en calidad/precio.
Por menos de 50 euros puedes hacerte con un modelo altamente personalizable y fácil de usar, con las tres funciones indispensables: relajación, tonificación y alivio del dolor. Si buscas algo más avanzado y no te importa elevar bastante el presupuesto, puedes echarle un vistazo a su hermano mayor: el Beurer EM59. La diferencia más notable es que este modelo añade la opción de calor, lo que resulta especialmente útil en el tratamiento de dolores musculares y articulares.
El mejor TENS para rehabilitación
En ocasiones conviene más centrarse en un determinado tipo de función para garantizar el éxito del tratamiento. Si lo que necesitas es un estimulador para el manejo de los dolores musculares, TensCare Perfect Tens es uno de los más recomendables.
Los 8 programas preestablecidos están diseñados para abordar el dolor desde una triple perspectiva: dolores punzantes y agudos que se producen de manera ocasional, dolores musculoesqueléticos como consecuencia de lesiones y golpes y dolores crónicos como la artritis, el reuma o la lumbalgia. En resumen, un amplio catálogo de remedios para mitigar las molestias sin recurrir a fármacos.
Para uso profesional
Compex Fit 3.0 es uno de los más usado