Tensiómetros homologados y validados: Los mejores del 2023

Escrito y aprobado por Sergio Robles
Última actualización 03-2023
Fact checked El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor precisión posible (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones académicas de investigación y, ocasionalmente, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido revisado por expertos, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.
Puedes saber más en nuestra política editorial.
Tensiómetros Homologados

Si quieres controlar tu tensión arterial en casa ahora es más fácil que nunca, porque ya hay tensiómetros digitales al alcance de cualquiera, muy fáciles de usar y fiables.

Pero si no quieres llevarte más de un susto y que esto conlleve más perjuicios que beneficios deberías asegurarte de que sea un tensiómetro homologado y validado clínicamente.

¿Qué son los tensiómetros homologados?

Son aparatos para medir la tensión arterial que has pasado una serie de pruebas que avalan su fiabilidad. Esta homologación debe llevarla a cabo una entidad certificadora oficial, entre las que se encuentran las siguientes:

  • AAMI: La asociación para los Avances Médicos Instrumentales. Fue la primera en establecer los criterios de certificación.
  • BSH: Es la Sociedad Británica de la Hipertensión, y estableció los requisitos mínimos que debían cumplir los aparatos para medir la tensión.
  • ESH: La Sociedad Europea de Hipertensión es la que ha establecido el protocolo estándar para validar los tensiómetros.
  • SEH: Se trata de la sociedad española de hipertensión, y también ofrece una lista de tensiómetros homologados.

Comparativa de los 5 mejores tensiómetros homologados en 2023

❗ Nota: en móvil desplazar hacia la derecha para ver toda la tabla. ▷▷▷

MODELOPUNTUACIÓNLO MÁS DESTACADOHOMOLOGADOEMBARAZO
Y DIABETES
CARACTERÍSTICASPRECIO
A&D Medical tensiómetro
A&D Medical
7,1Homologado y baratoSI (ESH 2010)NoBrazalete:22-32cm
Arritmias: Si
Memoria: 30
Usuarios:1
Bluetooth:NO
Ver Precio
Omron X3 Confort
Omron X3 confort
7,9Fácil manejo y lecturaSI (SEH 2018)SIBrazalete:22-42cm
Arritmias: Si
Memoria: 60
Usuarios:2
Bluetooth:NO
Ver Precio
Beurer BM54
Beurer BM54
8,5Buena relación calidad-precioSI (SEH)NoBrazalete:22-42cm
Arritmias: Si
Memoria: 60
Usuarios:2
Bluetooth:SI
Ver Precio
Withings BPM Connect
Withings BPM Connect
9,1Múltiples homologacionesSI (AAMI, SEH y ISO)NoBrazalete:22-42cm
Arritmias: No
Memoria: Ilimitada
Usuarios:8
Bluetooth:SI (y wifi)
Ver Precio
OMRON X7 1
OMRON X7
9,7El más preciso y completoSI (SEH)SIBrazalete:22-42cm
Arritmias: Si (Afib)
Memoria: 100
Usuarios:2
Bluetooth:SI
(Compatible con Alexa)
Ver Precio

Análisis de los mejores modelos de tensiómetros homologados

Debes tener en cuenta que no todos los modelos del mercado están homologados. Los que verás a continuación sí han pasado las pruebas en alguna de las entidades certificadoras.

5. A&D Medical

Un modelo barato, con las funciones básicas pero fiable y homologado.

  • Manguito: 22-32cm (Estándar)
  • Rango de medición: 0-299mmHg (tensión) y 40-180latidos/min (pulso)
  • Precisión: +/- 3% (tensión) y +/- 5% (pulso)
  • Detecta arritmias:
  • Bluetooth: No
  • Memoria: 30 mediciones (1 usuario)
  • Alimentación: 4 pilas AA (incluidas)
  • Homologación: Sociedad Europea de Hipertensión (SEH 2010)
  • Dimensiones: 17x12x9cm / 299gr.

El A&D Medical es una de las mejores opciones si buscas un tensiómetro de brazo homologado pero que no se vaya de precio. Está certificado por la Sociedad Europea de Hipertensión (ESH) y es muy popular entre los usuarios por su practicidad y precisión, con características básicas pero con lo esencial para llevar un registro fiable de la tensión.

A pesar de tener un solo botón, perfecto para personas mayores, es capaz de medir la tensión, registrar el pulso y detectar arritmias. También dispone de una pantalla luminosa con escala de colores, para ver los resultados de forma gráfica y sencilla (verde, amarillo y rojo).

Es capaz de retener en su memoria hasta 30 mediciones, pero no puedes gestionar varios usuarios y tampoco guarda la fecha y la hora, algo que considero muy útil.

Además, dado su bajo precio, no es de los más completos en accesorios, no incluye estuche de transporte ni adaptador de corriente. Y el brazalete abarca hasta 32cm, que puede resultar pequeño para brazos grandes. En ese caso, tienes la opción de comprar aparte uno mayor de hasta 45cm.

En definitiva, un modelo sencillo y práctico, en el que podemos destacar su pantalla fácil de ver. Aunque he echado en falta funciones algo más avanzadas como memoria multiusuario o bluetooth.

Me gusta
  • Barato y funcional
  • Detecta arritmias
No me convence
  • No incluye estuche de transporte ni cargador
  • Manguito no apto para brazos grandes
  • No es multiusuario
  • No tiene bluetooth

4. OMRON X3 Confort

Un tensiómetro Omron homologado,robusto y sencillo de usar. ¡Todo un top ventas!

  • Manguito: 22-42cm (inteligente)
  • Rango de medición: 0-299mmHg (tensión) y 40-180latidos/min (pulso)
  • Precisión: +/- 3% (tensión) y +/- 5% (pulso)
  • Detecta arritmias: Si
  • Bluetooth: No
  • Memoria: 60 mediciones (2 usuarios)
  • Alimentación: 4 pilas AA (incluidas)
  • Homologación: SEH 2018
  • Dimensiones: 14,5×10,5×8,7cm /340gr.

El OMRON X3 Confort es uno de los modelos más vendidos de la marca líder indiscutible en tensiómetros. Está homologado por la ESH (Sociedad Europea de Hipertensión) en una actualización en 2018, muy probado y bien valorado por los usuarios. Y validado para diabéticos tipo 2 y embarazadas (también para pre-eclampsia).

Esta versión más avanzada del veterano Omron M3 tiene un manguito rígido y más sencillo de poner y quitar; además se puede usar en cualquier parte del brazo y te avisa de una mala colocación. Abarca de los 22 a los 42cm, por lo que es válido para la mayoría de personas.

Mide pulso, arritmias y detecta movimiento corporal (para evitar mediciones erróneas), almacena 60 resultados para 2 usuarios y tiene un modo invitado, y también realiza un promedio de las 3 últimas mediciones en 10 minutos, por ello es uno de los más fiables del mercado.

El X3 es un tensiómetro digital homologado de marca fiable, robusto y sencillo de usar (solo tienes que apretar un botón). Tiene una pantalla que no es retroiluminada, pero es clara y se lee muy bien. Muy recomendable para personas de avanza edad.

Aunque es cierto que se echa en falta la conexión bluetooth, para poder registrar las mediciones en el móvil. Y aunque trae estuche de viaje no incluye adaptador de corriente.

Me gusta
  • Robusto y fiable
  • Manguito rígido e inteligente
  • Promedio de mediciones
  • Detecta arritmias
No me convence
  • No tiene bluetooth
  • No incluye cargador de corriente

3. Beurer BM54

Uno de los modelos con mejor relación calidad precio de la lista.

  • Manguito: 22-44cm
  • Rango de medición: –
  • Precisión: –
  • Detecta arritmias: Si
  • Bluetooth: Si
  • Memoria: 60 mediciones (2 usuarios)
  • Alimentación: 2 pilas AA (incluidas)
  • Homologación: SEH
  • Dimensiones: 13,9×9,4×4,8cm /349gr.

Beurer es una marca de largo recorrido en salud, no solo en tensiómetros, sino que es muy conocida en pulsioxímetros, termómetros, electroestimuladores o pistolas de masaje, entre otros.

Si algo llama la atención en el BM54 es su pantalla XL retroiluminada con escala de colores (del verde al rojo) para una interpretación sencilla y unos botones grandes e intuitivos que facilitan bastante su uso. Está validado clínicamente por la ESH (Sociedad Europea de Hipertensión).

Además es un modelo de gran fiabilidad, capaz de realizar un promedio de mediciones de presión arterial matutina y nocturna de los últimos 7 días.

Su brazalete inteligente abarca de 22 a 44cm, más que suficiente para cualquier brazo, y aporta un extra de fiabilidad con una tecnología de medición de inflación, que calcula la cantidad de aire exacta que necesitas.

Detecta arritmias y puede almacenar hasta 60 mediciones de 2 usuarios separados. También es capaz de transferir los datos a tu móvil por bluetooth, a diferencia de modelos anteriores.

Nuestra conclusión es que es una opción fiable y de calidad a buen precio, incluso viene con una bolsa de almacenaje para que puedas guardarlo fácilmente, aunque no trae el adaptador de corriente. Y tienes que tener en cuenta que su app móvil solo es compatible con iOS 14.0 o superior y Android 8.0 o superior.

Me gusta
  • Buena relación calidad-precio
  • Promedio de mediciones matinal y nocturna
  • Detecta arritmias
  • Pantalla XL iluminada
No me convence
  • No incluye adaptador de corriente
  • App no compatible con todos los móviles

2. Withing BPM Connect

Uno de los más fiables y probados, con múltiples homologaciones y un diseño diferente fácil de llevar a cualquier parte.

  • Manguito: 22-42cm
  • Rango de medición: –
  • Precisión: –
  • Detecta arritmias: No
  • Bluetooth: Si (también wifi)
  • Memoria: Ilimitada (8 usuarios)
  • Alimentación: Batería recargable USB (6 meses)
  • Homologación: ESH, AAMI y ISO
  • Dimensiones: 15,5×6,5x5cm /250gr.

El Withing BPM Connect es uno de los modelos más fiables del mercado, ya que ha pasado las pruebas de homologación en diferentes entidades, como AAMI (Asociación para el Avance de la Instrumentación Médica de EEUU), ESH (Sociedad Europea de Hipertensión) y la ISO (Organización Internacional de Normalización). Y es el único desarrollado con ayuda de cardiólogos.

Es un modelo único con una pantalla insertada en el propio brazalete para que sea más fácil de transportar. Es muy sencillo de utilizar, porque solo tiene un botón, y también de interpretar, ya que a diferencia de la multitud de datos que aparecen en la pantalla de otros tensiómetros, solo muestra la lectura de la tensión en grande y con luces LED en colores (según si es alta o baja). Y hace un promedio de 3 mediciones seguidas para mayor fiabilidad.

Su brazalete tampoco se parece a los anteriores, es un tejido suave y acolchado con una medida amplia de entre 22 y 42 cm. Es cómodo y fácil de colocar. Además, no incluye estuche porque no le hace falta.

Puedes sincronizar los datos con wifi o bluetooth y almacenarlos de forma ilimitada en la app gratuita Health Mate de Withings para 8 usuarios distintos. Eso sí, ten en cuenta que el aparato no tiene memoria interna y solo puedes acceder al historial desde la app, donde se muestra toda la información de forma muy sencilla.

Este es un modelo diferente incluso en su fuente de alimentación, pues no va a pilas, sino con batería recargable con USB, que puede durarte hasta 6 meses con un uso normal.

En definitiva, si buscas un tensiómetro cómodo, preciso y que puedas llevar contigo a cualquier lugar, de todos los que he probado sin duda este es el más recomendable. Lo único que he echado de menos es que detecte arritmias.

Me gusta
  • Múltiples homologaciones
  • Compacto y fácil de transportar
  • Batería recargable por USB
  • Bluetooth y wifi
  • Pantalla con luces LED
No me convence
  • No detecta arritmias
  • No tiene memoria interna

1. OMRON X7

El modelo más avanzado de la última generación OMRON, el tensiómetro homologado más avanzado y fiable de los analizados.

  • Manguito: 22-42cm (rígido e inteligente)
  • Rango de medición: 0-299mmHg (tensión) y 40-180latidos/min (pulso)
  • Precisión: +/- 3% (tensión) y +/- 5% (pulso)
  • Detecta arritmias:
  • Bluetooth: Sí (compatible Alexa)
  • Memoria: 100 mediciones (2 usuarios + invitado)
  • Alimentación: 4 pilas AA (incluidas)
  • Homologación: SEH
  • Dimensiones: 19,1x12x8,5cm / 460gr.

El OMRON X7 es un modelo difícilmente superable, certificado por la SEH y que destaca por su gran pantalla y por ser de los pioneros en detectar aFib (fibrilación auricular). Además de estar validado para embarazadas, preeclampsia y diabéticos.

El X7 de Omron incorpora manguito rígido inteligente, muy sencillo de poner y que detecta movimiento corporal, con un diámetro bastante amplio de 22 a 42 cm, suficiente para la mayoría de personas. Esto en combinación con la tecnología Intelli wrap cuff (que permite medir en cualquier parte del brazo) hace que sea muy complicado tomar mediciones erróneas.

Además, realiza promedio de mediciones (3 tomas en 30 segundos) y permite gestionar 2 usuarios con una memoria de 100 mediciones para cada uno y un invitado adicional. Es capaz de separar los resultados de día y de noche, y muestra los datos en una pantalla de las más grandes del mercado.

Tiene bluetooth para enviar los datos al teléfono y es incluso compatible con altavoces inteligentes como Alexa, permitiendo preguntarle al asistente por los datos de tensión registrados entre otras muchas cosas.

Eso sí, por su precio se agradecería que incluyese un estuche de transporte y un cargador, aunque se pueden comprar aparte.

Me gusta
  • Lo último en tecnología
  • Compatible con Alexa
  • Detecta fibrilación auricular (Afib)
  • Bluetooth
  • Permite medir en cualquier parte del brazo
  • Detecta movimiento corporal
  • Manguito rígido muy cómodo
No me convence
  • No incluye estuche de transporte ni cargador
  • No es de los modelos más económicos

Lo que debes saber sobre tensiómetros homologados

Estos aparatos para medir la tensión pasan a ser homologados cuando superan las pruebas de homologación de una entidad reconocida. Este hecho asegura que el aparato tiene un mínimo de fiabilidad y calidad.

¿Quién homologa los tensiómetros?

Tensiómetros Homologados

En la actualidad existen varias entidades dedicadas establecer requisitos para evaluar la precisión de los tensiómetros, la pionera en establecer estos requisitos fue la Association for the Advancement of Medical Instrumentation (AAMI) en el año 1987.
Unos años más tarde, en 1990, la Sociedad Británica de la Hipertensión (BHS) sentó las bases para un protocolo en las que se recogía registros sobre tensión arterial y los requisitos mínimos necesarios que debe cumplir un tensiómetro.

Pero la que finalmente estableció un estándar de protocolo en el que se define con exactitud los requisitos que debe cumplir un tensiómetro para ser validado, fue la Sociedad Europea de Hipertensión (ESH) o European Society of Hypertension (ESH) International Protocol (ESH-IP). Dentro de este estándar hay dos grandes revisiones, la ESH 2002 y la ESH 2010.

En cada país puede haber también entidades certificadoras, en España tenemos la Sociedad Española de Hipertensión (SEH), y también se pueden consultar las listas de modelos homologados por esta entidad.

¿Debo descartar un tensiómetro si no está homologado?

No necesariamente, el hecho de no estar en las listas de marcas homologadas no quiere decir que sea de mala calidad o poco fiable. Simplemente no ha sido evaluado por estas entidades certificadoras, y esto puede ser por no haberlo solicitado por parte del fabricante o por ser un modelo nuevo. De hecho, en la actualidad sólo hay tensiómetros de brazo con homologaciones, pero hay tensiómetros de muñeca de calidad y muy precisos, a pesar de no contar con homologación.

¿Por qué elegir tensiómetros homologados?

Es la manera más sencilla de asegurarte de que las mediciones que obtengas sean fiables y lo más exactas posibles. Los tensiómetros homologados han pasado una serie de pruebas y test que aseguran su calidad.

¿Cuántos tipos de tensiómetro existen y están validados?

Se dividen en general en digitales o manuales. Dentro de los digitales existen varios subtipos, siendo los más habituales los modelos de brazo y los de muñeca. También hay aparatos que miden la tensión de forma aproximada, como los relojes tensiómetro.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos que los datos de carácter personal que proporciones en el presente formulario serán tratados por Sergio Robles Domínguez como responsable de esta web.
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: recibir y responder consultas o comentarios enviados a través de la web.
Legitimación: el consentimiento del interesado al hacer uso del formulario.
Destinatarios: OVH Hispano SLU
Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en saludprev.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.
Información adicional: puedes encontrar información adicional y detallada sobre protección de datos en la web saludprev.com, así como consultar la política de privacidad.

Scroll al inicio