Las 7 mejores vitaminas C para la cara de 2023

Escrito y aprobado por Lidia Zafra
Última actualización 03-2023
Fact checked El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor precisión posible (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones académicas de investigación y, ocasionalmente, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido revisado por expertos, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.
Puedes saber más en nuestra política editorial.
mejor sérun de Vitamina C para la cara

¿Sabes que la vitamina C es un poderoso aliado para mantener en buen estado la salud de nuestra piel?

Pues si, no solo es un potente activo que evita la oxidación celular, también contribuye a la formación de colágeno, propiedades que lo convierten en uno de los ingredientes estrella del mundo de la cosmética.

Entonces, ¿Cuáles son los principales beneficios del uso tópico en forma de sérums de vitamina C?

Aunque te pueda parecer increíble, ¡aporta luminosidad, elasticidad y evita el envejecimiento prematuro de la piel!

Si quieres conocer con más detalle sus potentes efectos sobre la dermis, no dejes de leer este post.

Lo que debes saber para decidir

Vitamina c antioxidante

Las arrugas aparecen por la pérdida de elasticidad en la piel provocada por la edad, y el principal responsable de esta elasticidad es el colágeno. La vitamina C es imprescindible para la síntesis de colágeno.

Vitamina c para la piel

Esta vitamina es un potente antioxidante que ayuda a proteger del daño provocado por los radicales libres y ayuda a eliminar manchas al inhibir la producción de melanina en la piel.

Seguridad vitamina c

Su uso tópico en la cara es seguro siempre que se use con responsabilidad, y suele tener como único efecto no deseado y poco común la irritación.

❗ La vitamina C para la cara se suelen alternar con cremas con retinol, muchas de las marcas promocionan ambos productos como complementarios.

Las 7 mejores vitaminas C para la cara del mercado en 2023

A continuación puedes ver cuáles son los sérums faciales más vendidos y mejor valorados. Si te queda alguna duda puedes resolverla en la guía de compra del final del artículo.

7. Paula’s Choice C15

ℹ Una vitamina C para la cara de gama alta.

Paula's Choice C15
  • Ingred. Activos: Vit. C(15%)+E+Ácido ferúlico+Ácido hialurónico
  • Tipo de piel: Todas
  • Tamaño: 20 ml

El sérum facial Paula’s Coice C15 está formulado con ingredientes claves que lo convierten en un producto apto para todo tipo de pieles y altamente eficaz para combatir la mayoría de problemas cutáneos y proporcionar a la piel un aspecto joven y radiante.

  • Vitamina C pura concentrada al 15%: restaura la luminosidad y unifica el tono de la piel.
  • Vitamina E: combina su poder antioxidante con el de la vitamina C para combatir con mayor eficacia los signos del envejecimiento.
  • Ácido ferúlico: proporciona protección ante los agentes contaminantes ambientales.
  • Ácido hialurónico: Restaura la barrera de humedad de la piel y retiene la hidratación.

6. Satin Naturel

ℹ Alternativa vegana para suavizar cicatrices y marcas de acné.

Satin Naturel
  • Ingred. Activos: Vit. C(25%)+E+Ácido hialurónico
  • Tipo de piel: Mixtas
  • Tamaño: 100 ml

Satin Naturel nos ofrece una formulación bio en la que utiliza como principales ingredientes activos vitamina C y ácido hialurónico. El resultado es un sérum que, además de ayudar a disminuir las arrugas y líneas de expresión y a suavizar las marcas y pequeñas cicatrices provocadas por el acné, también logra hidratar en profundidad.

Su doble formulación está recomendada para pieles mixtas y sus efectos se ven reflejados en una piel más joven, tersa y luminosa.

5. La Roche-Posay Pure Vitamin C

ℹ Para pieles maduras y sensibles.

La Roche-Posai Pure Vitamin C
  • Ingred. Activos: Vit. C (10%)
  • Tipo de piel: Todas
  • Tamaño: 30 ml

La fórmula de Pure Vitamin C10 incluye vitamina C en una concentración del 10%. Esta concentración es perfecta para poder beneficiarnos de todas las propiedades de esta vitamina sin sufrir ningún tipo de rechazo por la piel.

Pure Vitamin C10 está especialmente indicado para pieles maduras ya que su eficacia para iluminar la piel, restaurar la firmeza de la cara y corregir los signos más habituales de la edad (pérdida de elasticidad, tono apagado o la pigmentación del cutis) se ven ampliamente satisfechas desde el momento en el que comienzan a aparecer.

Su fórmula incluye neurosensina calmante y ácido salicílico, activos que facilitan la penetración de la vitamina C y potencian su eficacia. El resultado de todos estos ingredientes formulados a un PH fisiológico convierten a este sérum en un producto apto para todo tipo de pieles.

4. Thecoolskin Súper facial

ℹ Serum de vitamina C para la cara ecológico y vegano.

Thecoolskin Super Facial
  • Ingred. Activos: Vit. C+E+Aloe vera
  • Tipo de piel: Todas
  • Tamaño: 30 ml

Super C Facial Serum combina en su formula los principios activos de la vitamina c estabilizada, el ácido hialurónico, la vitamina E, el aloe vera y el hamamelis para ofrecernos un producto altamente eficaz para combatir el envejecimiento prematuro y aportar hidratación y luminosidad a todo tipo de pieles.

Thecoolskin Super C Facial se caracteriza por ser un sérum fresco, ligero, muy práctico y cómodo de usar. La piel se vuelve radiante y con una textura uniforme a las pocas semanas de uso.

3. All Natural Advise

Una de las mejor valoradas por los consumidores.

All Natural Advise
  • Ingred. Activos: Vit C(20%)+E+Ácido Hialurónico
  • Tipo de piel: Todas
  • Tamaño: 60 ml

Esta firma canadiense destaca por ofrecer un sérum con una alta concentración en vitamina C (20%) y por la cantidad de producto que contiene su envase (60 ml), además, incluye un spray pulverizador para facilitar su uso.

El All Natural Advise está formulado con ingredientes orgánicos, ácido hialurónico y vitamina C estable, fosfato de sodio ascórbico. Este derivado de la vitamina C resulta muy efectivo y se absorbe de manera más profunda al contacto con tu piel.

Los resultados se hacen visibles en tan solo unas semanas: corrige las líneas de expresión, disminuye las manchas de la piel, la piel se tensa, adquiere luminosidad y el nivel de hidratación óptimo.

2. Nutreplus

ℹ Buena relación calidad/precio.

Nutreplus
  • Ingred. Activos: Vit. C(20%)+E+Ácido Hialurónico
  • Tipo de piel: Todas
  • Tamaño: 50 ml

Nutreplus ha formulado un sérum 100% natural y orgánico que está dirigido, independientemente del sexo, a todo tipo de pieles.

Para ello ha combinado las propiedades antioxidantes de la vitamina C con las propiedades hidratantes del ácido hialurónico y el resultado es un sérum facial que logra combatir visiblemente los signos del envejecimiento.

La piel adquiere un tono más radiante, protege de los agentes que causan las arrugas, contribuye en la regeneración celular y atenúa las manchas de la piel.

1. Florence

ℹ Sérum facial para hombre/mujer apto para todo tipos de pieles.

¡Oferta!
Florence
  • Ingred. Activos: Vit. C(20%)+E+Ácido hialurónico
  • Tipo de piel: Todas
  • Tamaño: 60 ml

El sérum Florence está formulado con ingredientes orgánicos que lo convierten en un producto unisex apto para veganos y para todo tipo de pieles (mixta, seca, grasa, madura, sensible…).

Su uso reduce eficazmente las líneas de expresión, las arrugas y marcas del acné.

El sérum Florence tiene como ingrediente activo fosfato de ascorbilo de sodio, un potente derivado estabilizado de vitamina C que contribuye a conseguir una piel radiante y joven. También está enriquecido con vitamina E que acelera la regeneración celular y con aceite de jojoba y aloe vera para ofrecer una hidratación instantánea en las capas profundas de la piel.

Todo lo que necesitas saber sobre los sérums de vitamina C para la cara

Elegir un suero de vitamina c para la cara

La vitamina C (ácido ascórbico) es un nutriente esencial para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, sobre todo en periodos de crecimiento y desarrollo.

A continuación te contamos todo lo que debes saber sobre esta importante vitamina.

Uso en productos cosméticos, vitamina C para la cara

La industria cosmética la utiliza como un poderoso activo para mejorar la textura, luminosidad y firmeza de la piel de la cara.

Pero dada la inestabilidad que este nutriente presenta a la luz, al calor y al aire, es muy fácil de degradar. Por tanto, no todos los productos cosméticos con contenido en vitamina C ofrecen la misma calidad ni proporcionan los mismos efectos beneficiosos a la piel.

También conviene recordar que el cuidado de la piel no debe ser una cuestión meramente estética, tratarla adecuadamente para protegerla es una recomendación unánime entre los profesionales de la dermatología.

Uso tópico de vitamina C para la cara

Ya hemos visto la importancia de esta vitamina y sus beneficios en la piel, ahora vamos a centrarnos en todo lo que debes conocer sobre el uso tópico de este nutriente. De esta forma, podrás elegir el producto más efectivo y adecuado a tu tipo de piel.

¿A quién se recomienda el uso tópico de vitamina C?

Vitamina c y e para la cara

A excepción de personas con pieles muy sensibles o alérgicas, los tratamientos cosméticos con vitamina C pueden ser utilizados para mejorar el estado de salud de todo tipo de pieles, estando especialmente recomendados para:

  • Personas con pieles dañadas por la radiación: Las personas que están expuestas de forma continuada a las radiaciones solares o aquellos que habitúan a broncearse mediante rayos UVA tienen un alto riesgo de sufrir lesiones cutáneas. Para este sector poblacional, la vitamina C es un importante aliado ya que además de ayudar a la vitamina E en su función fotoprotectora, regula la síntesis de melanina actuando como un potente despigmentante de las manchas ocasionadas por la exposición solar.
  • Personas de más de 30 años de edad: Generalmente, es a partir de los 30 años cuando la piel comienza a sufrir falta de hidratación, aparición de manchas, patas de gallos, pequeñas arrugas de expresión… por lo que es importante comenzar con un tratamiento de vitamina C para combatir las carencias que originan estos problemas dérmicos en las pieles maduras.
  • Personas con cutis opacos: Una piel mal oxigenada es una piel apagada y con un tono grisáceo. Este tipo de piel es muy común entre personas fumadoras o que pasan muchas horas diarias en recintos cerrados y bajo la luz artificial. En estos casos, su uso tópico aporta la oxigenación que la piel necesita para recuperar su aspecto luminoso.

Tipo de presentación de los cosméticos con vitamina C

Los productos cosméticos que incluyen vitamina C podemos encontrarlos en diferentes formatos y, de hecho, existen fabricantes que comercializan una línea completa de productos con este nutriente.

  • Ampollas: Presentan una textura líquida y suelen contener en su formulación altas concentraciones de vitamina C. Se aplican directamente sobre la piel pero una vez abiertas, para evitar su degradación, se deben usar en un periodo máximo de 24 horas.
  • Sérum: Poseen una textura muy ligera y de fácil absorción que lo hacen especialmente apto para personas con pieles grasas. Ofrecen un tratamiento intensivo que aporta nutrición y luminosidad a la piel de cara y cuello.
  • Crema facial: Como un tratamiento básico para el cuidado de la piel, las cremas faciales que incluyen en su formulación vitamina C permiten obtener a largo plazo los beneficios que este nutriente aporta.
  • Vitamina C en polvo: Este formato permite mezclar la vitamina C con la crema facial o sérum. Esta opción está recomendada para personas que no quieren cambiar su línea de cosméticos pero que desean obtener todos los beneficios de esta vitamina.
  • Exfoliantes: Los exfoliantes que la contienen, además de arrastrar las células muertas, ayudan a oxigenar la piel por lo que aportan mayor luminosidad.
  • Limpiadores faciales: Cada vez son más los limpiadores faciales que incluyen vitamina C en su formulación. Usar un limpiador con esta vitamina como parte del ritual diario en el cuidado de la piel hace posible que la cara y cuello adquieran un aspecto más luminoso y fresco.

En todos estos formatos, la vitamina C puede encontrarse como único principio activo o conjuntamente a otros ingredientes que también potencian el buen estado de nuestra dermis: fotoprotectores, antioxidantes, vitamina E, ácido hialurónico, hidratantes…

Beneficios específicos del uso tópico de vitamina C

Ya conocemos los beneficios que la vitamina C aporta a nuestro organismo, pero no queremos dejar de mencionar de manera explícita cómo esta vitamina usada por vía tópica influye en la piel de la cara:

  • Su alta capacidad de protección frente a los radicales libres evita el envejecimiento prematuro de la piel.
  • El uso tópico de vitamina C forma una segunda barrera protectora contra los efectos dañinos de los rayos UVA. En la rutina diaria se recomienda su uso por la mañana antes de aplicar el protector SPF.
  • Unifica el tono de la piel y un uso continuado, además de aportar luminosidad, ayuda progresivamente a disminuir las manchas oscuras.
  • Reduce el enrojecimiento de la piel y ayuda a combatir el acné, la rosácea y los puntos negros.
  • Su efecto reafirmante y su papel en la producción y síntesis de colágeno ayuda a eliminar las líneas de expresión y las pequeñas arrugas de la piel.
  • Favorece la hidratación óptima de todas las capas dérmicas.

¿Qué requisitos debe cumplir un sérum de vitamina C para la cara?

Ya hemos comentado que uno de los principales problemas que presenta es su alta velocidad de degradación. Por ello, un buen producto dermoestético con vitamina C como principio activo tiene que cumplir con ciertos requisitos en su formulación para que resulte efectivo.

Formulación

No todos los productos que dicen incluirla son válidos, ya que al tratarse de un compuesto muy inestable, para que sea efectivo deben estar formulado bajo unas condiciones muy concretas. A continuación, te indicamos los factores que debes considerar para que la elección del producto sea el apropiado

Tipos de vitamina C

Para uso tópico se usan dos tipos diferentes:

  • Ácido L-ascórbico: Es la forma pura y más eficaz de vitamina C pero también es la más inestable e irritante. El principal inconveniente es que se oxida con mucha rapidez por lo que puede perder mucha de sus propiedades al entrar en contacto con el aire, la luz o el calor.
  • Vitamina C estabilizada: Es la forma pura que ha sido tratada mediante procesos biotecnológicos y como resultado presentan mayor resistencia a la oxidación. Los productos formulados con vitamina C estabilizada suelen ser mejor tolerados y más económicos pero menos eficaces que los que usan el estado puro.

Concentración

Aunque la eficacia de un cosmético depende directamente de la concentración de vitamina C que posee, es un error pensar que cuanto mayor sea más beneficios aporta, ya que, las altas concentraciones pueden resultar irritantes.

No obstante, el tipo de piel y su reacción pueden determinar la concentración óptima de vitamina C que cada persona necesita.

Solo a partir de una concentración mínima del 5%, la vitamina C comienza a tener efecto antioxidante y a actuar sobre la síntesis de colágeno.

Una concentración del 10% aumenta potencialmente la eficacia y no produce irritabilidad por lo que es una buena solución para personas con la piel sensible. Aunque es cierto que la concentración más eficaz es del 15-20%, puede ser problemática por la irritabilidad que puede ocasionar.

PH

El PH es otro de los factores que deciden la eficacia del producto. Lo ideal es que el cosmético elegido tenga un PH igual o inferior a 3,5. Si es superior perderá eficacia al no penetrar en la piel. Si es inferior a 2,5, el producto en cuestión será demasiado ácido y provocará irritación.

Envase

Aunque pueda parecer una nimiedad, el tipo de envase influye decisivamente en la protección del producto y, en consecuencia, en su efectividad. Por tanto, los cosméticos con vitamina C para la cara deben presentarse en un envase opaco que los protejan de la luz para evitar su oxidación. Rehuye de los productos envasados en botes de cristal transparente puesto que no serán efectivos.

Por otro lado, debes tener en cuenta que los productos más eficaces están formulados en una base acuosa que al entrar en contacto con el aire comienzan a oxidarse y van perdiendo sus efectos. Lo ideal es que el envase sea airless, es decir, que no contenga aire ni permita su entrada.

¿Qué vitamina C o derivados usar en función al tipo de piel?

Anteriormente hemos citado que la industria dermoestética utiliza vitamina C estabilizada en la mayoría de sus productos por ser más fácil de formular y por presentar mayor resistencia a la degradación que la vitamina C pura.

Existen diferentes derivados de la vitamina C y, aunque todos ofrecen beneficios comunes, su elección debe ir en función del tipo de piel y al problema cutáneo que se quiera contrarrestar. A continuación, te indicamos los derivados más frecuentes.

Ácido L-ascórbico (LAA)

Es uno de los principios activos más usados en cosmética aunque también es el más propenso a la oxidación.

Si tu piel está entre normal y grasa este ingrediente es el idóneo para ti, solo debes comprobar que su concentración sea del 15-20% y su PH oscile entre 2,5 y 3 para que asegure las propiedades antioxidante que te permitan prevenir la aparición de líneas de expresión o pequeñas arrugas y te ayude a estimular la producción de colágeno.

Fosfato de ascorbilo de magnesio (MAP)

Este derivado se caracteriza por presentar una mayor resistencia a la oxidación que el ácido L-ascórbico.

Está especialmente indicado para tratar los problemas de pigmentación y para ayudar a aumentar la producción de colágeno. Es apto para todo tipo de pieles, para que sea efectivo debe presentarse con una concentración entre el 5 y el 15%.

Fosfato de ascorbilo de sodio (SAP)

El fosfato de ascorbilo de sodio es mucho más estable que los dos derivados citados anteriormente por lo que su resistencia a la oxidación también lo es.

Posee propiedades antimicrobianas que lo hacen apto para combatir la piel grasa, el acné y la inflamación, pero para que realmente puedas beneficiarte de sus propiedades, la concentración debe ser entre el 5 y el 15%.

Tetraisopalmitato de ascorbilo

Este derivado es soluble en aceite y tiene como ventaja que penetra de forma más rápida en la piel que otros tipos de vitamina C. Reduce visiblemente la inflamación y protege a las células del ADN de los daños producidos por la exposición a los rayos UVA.

Es apto para todo tipo de pieles en concentración del 10 al 15%.

Ascorbil glucósido

Este derivado es muy suave por lo que puede ser una buena opción para las pieles muy sensibles. Es soluble en agua y tiene un gran efecto sobre las manchas ocasionadas por efectos del sol o de la edad.

¿Tiene efectos adversos el uso de sérums de vitamina C?

Contraindicaciones Vitamina C para la cara

El uso tópico diario de vitamina C durante periodos de tiempo prolongados no supone ningún riesgo para nuestra salud dérmica. De hecho, se puede usar de forma segura con otros activos antienvejecimiento de uso tópico comunes como los protectores solares, tretinoína, antioxidantes, ácido glicólico…

La únicas reacciones adversas que se pueden presentar tienen un carácter leve y se manifiestan principalmente con una coloración anaranjada de la piel y un cabello ligeramente pigmentado.

En concentraciones muy altas, la vitamina C puede producir escozor, eritema y sequedad. Estos síntomas se pueden tratar fácilmente con una crema hidratante.

¿Cómo aplicar la vitamina C para la cara?

Si no has usado hasta ahora vitamina C tópica, es conveniente que comiences por un cosmético con baja concentración para que tu piel se acostumbre a este nutriente. También es buena idea probar el producto en las sienes o en la zona interna de la muñeca para comprobar que no resulta irritante para tu piel.

Otro factor que debes tener en cuenta para que el producto no pierda su eficacia es el de preservarlo de la humedad y de la exposición directa a la luz.

El tratamiento de vitamina C pura puede ser aplicado por la mañana o por la noche. Pero para aprovechar todos sus beneficios, lo ideal es que te lo apliques por la mañana ya que así también estarás protegiendo tu piel de la oxidación y de los agentes contaminantes ambientales. Si usas un derivado, tienes que aplicártelo dos veces al día (mañana y noche) siguiendo las mismas pautas de uso.

Para evitar problemas de irritación o rojeces, comienza a usar tu sérum poco a poco (2-3 veces por semana), cuando tu piel se haya acostumbrado ya podrás usarlo a diario. Es importante que lo apliques tras la limpieza facial y antes que cualquier otro tratamiento.

En cuanto a la cantidad de producto que debes utilizar, debes saber que con unas cuantas gotas será más que suficiente para cubrir toda la cara. Si te excedes en la cantidad, tu piel no asimilará el producto y aparecerán pequeñas bolitas que deberás retirar.

Para aplicarlo correctamente, comienza por el centro y extiende el producto con suaves movimientos circulares hacia el exterior. Debes tener precaución con el contorno de los ojos; dada su fragilidad, para esta zona facial es recomendable usar cosméticos específicos como las cremas para tratar las ojeras.

Cuando tu piel haya absorbido por completo el sérum (unos 15 minutos), puedes continuar con la crema hidratante que te ayudará a sellar y a fijar sus activos. A continuación debes aplicar el protector solar y, por último, la base de maquillaje. Si tienes un cepillo facial eléctrico puedes usarlo para mejorar la absorción y extenderlo mejor.

Es importante que deseches el sérum si observas un cambio en su color, significa que se ha oxidado y no te aportará ningún beneficio. También es importante que al menos una vez por semana (máximo cada 15 días) exfolies tu piel ya que la vitamina C tiende a ensuciar los poros.

Criterios para comprar una vitamina C para la cara de calidad

Criterios para comprar una vitamina c para la cara

Con la información que te hemos proporcionado ya tienes base suficiente para elegir el producto más acorde a tus necesidades dérmicas. A pesar de ello, queremos remarcar los aspectos más importantes que siempre debes considerar:

  • El tipo de vitamina C: Si no toleras el ácido L-ascórbico, opta por un derivado de vitamina C. Estos productos no dependen del PH por lo que no provocan irritación.
  • La concentración de vitamina C: si es inferior al 5% puede ser poco efectiva y si es superior al 20% no será absorbida por la piel
  • El PH de la vitamina C pura debe ser igual o inferior a 3,5. Un PH menor es muy ácido y puede dar origen a irritaciones.
  • El envase debe ser opaco para proteger la vitamina C de la luz.
  • Tipo de piel: Para un tipo de piel de normal a grasa, el ácido L-ascórbico debe ser el principal ingrediente activo. Para la piel seca es recomendado un producto que contenga fosfato de ascorbilo de magnesio. Las pieles sensibles deben optar por el fosfato de ascorbilo sódico y las pieles muy sensibles por el ascorbil glucósido.

¿Quieres saber más sobre la vitamina C?

Importancia de la vitamina C

A diferencia de otros mamíferos, el ser humano no tiene la capacidad de sintetizar este nutriente y solo lo podemos obtener a través de la alimentación o en forma de complemento vitamínico.

¿Qué es la vitamina C?

Es un nutriente hidrosoluble que se encuentra en algunos alimentos.

Su principal misión es la de proteger a las células de los daños oxidativos causados por los radicales libres, unos compuestos que se forman cuando el cuerpo convierte los alimentos que ingerimos en energía y cuando estamos expuestos a situaciones ambientales como la contaminación, el humo del tabaco o los rayos ultravioletas.

Pero esto no es todo, la vitamina C ejerce un importante papel en la producción y síntesis de colágeno, una proteína que se encuentra en los huesos, ligamentos, tendones, cartílagos y en la piel. El colágeno se encarga de proporcionar resistencia y elasticidad y, en la piel, es la principal sustancia que interviene en su elasticidad, siendo decisiva para prevenir la aparición de las arrugas.

¿Cuáles son sus funciones en nuestro organismo?

Se trata de un nutriente que interviene en múltiples procesos químicos del cuerpo humano y su carencia puede repercutir en un mal estado general de la salud. Pero vayamos por parte, en primer lugar vamos a definir en qué procesos internos interviene:

  • Actúa como un potente antioxidante que previene los daños que los radicales libres pueden ocasionar al acumularse en el cuerpo: cáncer, artritis o enfermedades cardiovasculares.
  • Interviene en la formación y síntesis de colágeno.
  • Ayuda a la cicatrización de las heridas cutáneas.
  • Ayuda a combatir la fatiga ocasional.
  • Mejora el rendimiento físico.
  • Ayuda a reforzar el sistema inmunológico.
  • Colabora en la absorción de hierro, calcio y de ácido fólico.
  • Promueve la actividad cognitiva: ayuda a mantener la atención y a reducir el estrés mental.

Es un hecho que en nuestro organismo todos los procesos químicos están conectados, por lo que los beneficios expuestos anteriormente repercuten visiblemente en el exterior de nuestro cuerpo. Los efectos externos de la vitamina C más notorios son:

  • Promueve el crecimiento capilar y previene la sequedad y las puntas abiertas.
  • Fortalece las uñas y promueve su crecimiento.
  • Actúa como defensa contra los rayos ultravioletas.
  • Ayuda a eliminar las manchas y daños provocados por el sol al inhibir la producción de melanina en la piel.
  • La piel se ve más radiante y firme.
  • Disminuye las heridas producidas por el acné, cortes o hematomas ya que logra reducir la inflamación y la rojez.
  • Previene las arrugas y signos de la edad.

Ahora ya puedes llegar a entender el por qué la vitamina C se ha convertido en el activo estrella de los productos cosméticos. No obstante, puede que te estés preguntando si su consumo por vía oral es suficiente para recibir todos sus increíbles beneficios en la piel.

Pues bien, aunque para un buen funcionamiento orgánico es muy importante consumir la cantidad diaria recomendada de vitamina C, su absorción sistémica por vía oral no garantiza los niveles óptimos para que la piel reciba de forma íntegra sus beneficios.

Por tanto, el uso tópico es una vía mucho más directa y eficaz para que podamos beneficiarnos de todas las propiedades que este nutriente aporta a nuestra dermis.

¿Qué cantidad diaria de vitamina C es la recomendada?

La cantidad de vitamina que nuestro cuerpo necesita diariamente va en función de la edad. Las cantidades recomendadas por grupo de edades y sexo son las siguientes:

  • Bebés entre los 0-12 meses: 40-50 mg
  • Niños de 1 a 8 años de edad: 15-25 mg
  • Niños de 9 a 13 años de edad: 45 mg
  • Adolescente de 14 a 18 años de edad: 75 mg para el hombre y 65 mg para la mujer.
  • Adultos: 90 mg para el hombre y 75 mg para la mujer.
  • Adolescente y mujeres embarazadas: 80 y 85 mg respectivamente.
  • Adolescentes y mujeres en periodo de lactancia: 115 y 120 mg respectivamente.

Aunque el exceso de ácido ascórbico es desechado por nuestro cuerpo a través de la orina, se recomienda no superar los 2000 mg diarios. En el caso de los fumadores se debe incrementar 35 mg la cantidad diaria de vitamina C.

Síntomas del déficit de vitamina C

Las necesidades diarias de vitamina C son cubiertas fácilmente a través de la ingesta de frutas y vegetales crudos, por lo que es poco común presentar un déficit de este nutriente esencial.

La carencia grave de esta vitamina da origen al escorbuto, una enfermedad que se manifiesta con síntomas de debilidad generalizada, gingivitis, anemia y hemorragias cutáneas.

Al margen de la alimentación, algunas infecciones o una diarrea prolongada pueden propiciar su déficit. En este caso, los síntomas más comunes son:

  • Irritabilidad
  • Agotamiento
  • Dolor e inflamación en las articulaciones
  • Hemorragia nasal y sangrado de las encías
  • Gingivitis y debilidad del esmalte dental
  • Mala cicatrización de las heridas
  • Hematomas
  • Piel y cabello resecos
  • Osteoporosis y huesos frágiles
  • Baja respuesta inmunológica a las infecciones
  • Pérdida del apetito

Síntomas del exceso de vitamina C

Puesto que nuestro cuerpo no puede almacenar esta vitamina, es poco probable que un exceso en la dieta sea nocivo para nuestra salud.

En el caso de la suplementación con vitamina C, las dosis altas pueden dar origen a diferentes trastornos:

  • Náuseas, vómitos y diarreas
  • Acidez estomacal
  • Cólicos abdominales
  • Dolor de cabeza
  • Insomnio

¿Dónde encontrar la vitamina C?

Fuentes de vitamina C

La vitamina C es un nutriente que no somos capaces de sintetizar ni de almacenar puesto que se elimina a través de la orina.

Dado que nuestra salud cardiovascular, dérmica, ósea e inmunológica depende en gran medida de la cantidad de vitamina C que el organismo recibe, es importante que conozcamos donde se encuentran las principales fuentes de este nutriente esencial:

  • La alimentación.
  • Los suplementos
  • Los productos cosméticos

Los alimentos, fuente natural de vitamina C

Mantener una dieta equilibrada y unos hábitos de vida saludables ya nos garantiza la cantidad mínima recomendada de vitamina C que nuestro organismo necesita.

La fuente natural de este nutriente se encuentra en los alimentos que ingerimos, sobre todo en las frutas y verduras: cítricos (naranja y pomelo), guayaba, papaya, kiwi, fresa, tomate, brócoli, coles de Bruselas y pimientos.

Un dato que es interesante que debes conocer es que la luz, el calor y el oxígeno destruyen a esta vitamina, por lo que es recomendable consumir estos alimentos en crudo y de forma inmediata.

Suplementos, fuente sintética de vitamina C

Es muy común recurrir a la suplementación de vitamina C como remedio para los síntomas del resfriado o para aliviar la fatiga ocasional.

También existen situaciones en las que es necesario recurrir a la suplementación, ya sea para compensar un déficit o porque las necesidades nutricionales son mayores. Por ejemplo:

  • Ancianos
  • Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
  • Personas que sufren patologías como fracturas, infecciones, tratamiento del cáncer…
  • Personas fumadoras o que beben alcohol.
  • Personas que realizan actividad física con un alto nivel de intensidad.

En cualquier caso, estudios recientes han corroborado que la suplementación de vitamina C puede contribuir a que este nutriente aumente su concentración en el interior de las células de la piel.

Esto significa que la protección oxidativa de la vitamina C natural se ve mejorada con el consumo de los suplementos sintéticos de vitamina C.

También conviene señalar que los suplementos y la forma natural de la vitamina C poseen la misma estructura química, por lo que no existe diferencia en lo que respecta a la biodisponibilidad entre ambas formas.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos que los datos de carácter personal que proporciones en el presente formulario serán tratados por Sergio Robles Domínguez como responsable de esta web.
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: recibir y responder consultas o comentarios enviados a través de la web.
Legitimación: el consentimiento del interesado al hacer uso del formulario.
Destinatarios: OVH Hispano SLU
Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en saludprev.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.
Información adicional: puedes encontrar información adicional y detallada sobre protección de datos en la web saludprev.com, así como consultar la política de privacidad.

Scroll al inicio