Las 5 mejores pulseras tensiómetro para controlar tu presión arterial en 2023
El mundo de las pulseras de actividad avanza a pasos agigantados, y una de las últimas innovaciones son las pulseras con tensiómetro incorporado, una forma muy práctica de mantener siempre tu tensión controlada.
Sin embargo esta forma de medir la tensión arterial no es de las más fiables, por lo que debes elegir un modelo con cierta calidad o los valores que obtengas no te servirán de mucho.
En este artículo analizaremos las pulseras tensiómetro más avanzadas, y te daremos las claves para elegir el modelo adecuado.
Si lo que buscas en un smartwatch puedes ver nuestro post sobre relojes tensiómetro.
❗ ¿Sabes que hay smartwatches que realizan electrocardiograma?. Y si eres mujer, también hay smartwatches ideales para mujeres.
Comparativa de los 5 mejores pulseras tensiómetro
En la siguiente tabla puedes ver las principales diferencias entre los 5 modelos analizados.
❗ Nota: en móvil desplazar hacia la derecha para ver toda la tabla. ▷▷▷
MODELO | NOTA | DESTACADO | NOTIFICAC. | IMPERMEABLE | BATERÍA | GPS | PRECIO |
---|---|---|---|---|---|---|---|
IMFRCHCS C60 | 7,7 | Barata pero muy completa | Si | Sumergible(IP68) | 7 días | No | Ver Precio |
Novasmart | 8,0 | Para practicar deporte | Si | Lavable(IP67) | 7 días | Conectado | Ver Precio |
IOWODO | 8,5 | Buena relación calidad-precio. Mide oxígeno en sangre(SpO2) | Si | Sumergible(IP68) | 3-5 días | No | Ver Precio |
DigiKuber | 8,7 | Modelo con emoticonos grandes, ideal para personas mayores. | Si | Sumergible(IP68) | 5-10 días | Si | Ver Precio |
AUGUST | 9,3 | La pulsera más completa. Realiza Electrocardiogramas | Si | Lavable(IP67) | 5-7 días | No | Ver Precio |
Análisis de los mejores pulsera de actividad con tensiómetro
5. IMFRCHCS C60
Un modelo muy sencillo, pero accesible para cualquiera que busque una pulsera tensiómetro a bajo precio.
La pulsera tensiómetro IMFRCHCS C60 es una opción sencilla, ligera y fácil de usar. Está muy bien valorada por los compradores por ser una de las más baratas, pero a la vez muy completa.
Este modelo incorpora monitor de frecuencia cardíaca y presión arterial en tiempo real, y permite monitorizar toda tu actividad física con 25 modos deportivos distintos.
Me ha llamado la atención que, a pesar de ser económica, puede sumergirse bajo el agua, a diferencia de otros modelos más caros. La puedes utilizar para tus prácticas de natación.
La app puede recopilar tus datos, pero es bastante básica y no tiene GPS, así que tienes que llevar el móvil encima.
Una función relacionada con tu salud y que también me ha parecido muy interesante es que monitoriza tu sueño, reportando el porcentaje de descanso profundo y superficial.
Además te permite ver las notificaciones del teléfono como llamadas, whatsapps o mensajes para no mirar el móvil constantemente. Y tiene una batería duradera de hasta 7 días.
Conclusiones
Es complicado que encuentre algo mejor por un precio tan bajo, aunque debes tener en cuenta que no es la pulsera más precisa, y que la app puede mejorarse. Tiene una gran variedad de fondos de pantalla y está disponible en varios colores, como azul, negro, morado o rosa.
Me ha gustado
- La más barata
- Es sumergible
- Muy fácil de usar
- Buena duración de batería
- Disponible en varios colores
No me convence
- Precisión mejorable
- No tiene GPS
4. Novasmart
Un pulsera con tensiómetro ideal para deportistas, con una gran variedad de modos deportivos.
La Novasmart destaca por su diseño sencillo pero elegante, con una correa de silicona muy adecuada para practicar deporte.
Se trata de una pulsera capaz de medir pasos, calorías, frecuencia cardíaca continua y tensión arterial.
Tiene certificación IP67 por lo que puedes mojarla pero no sumergirla, registra la calidad del sueño, diferenciando entre sueño ligero y profundo y puedes leer las notificaciones de llamadas, mensajes o whatsapp de tu teléfono móvil.
Mide distancia recorrida y es capaz de registrar la ruta con GPS (conectado al móvil), además de contar con varios modos deportivos, sin duda uno de los modelos más completos.
Conclusiones
En este modelo echo de menos la función táctil de la pantalla, ya que para navegar por las opciones hay que usar un botón. La pulsera es suave y agradable al tacto, pero se sale con facilidad de la hebilla. Respecto al diseño, puedes elegir entre los colores rojo y negro.
❗Si lo tuyo es el deporte te aconsejo un reloj deportivo.
Me ha gustado
- Diseño elegante
- Multitud de modos deportivos
- Registra tensión arterial
No me convence
- La pantalla no es táctil
- La pulsera se sale fácilmente de la hebilla
3. IOWODO
Esta pulsera tensiómetro destaca por su buena relación calidad-precio, tiene buenos acabados, funciona bien y es económica. Además puedes controlar la saturación de oxígeno en sangre (SpO2).
La IOWODO es una pulsera tensiómetro de gran calidad y buen funcionamiento, con un precio muy interesante.
Este modelo es de los pocos que te permiten medir el nivel de oxígeno en sangre o SpO2. Además mide pasos, frecuencia cardíaca y presión arterial, y monitoriza 24 modos deportivos, contando las calorías quemadas. También tiene una cuenta regresiva y un cronómetro.
Puedes visualizar las notificaciones de sms, llamadas, whatsapp y ver parte del mensaje (unos 78 caracteres), monitoriza la calidad del sueño y se puede configurar recordatorios importantes (sedentarismo, período…).
La pantalla tiene un buen tamaño y se ve bien, puedes personalizar el fondo a tu gusto y encima incluye 2 correas. Pero su batería no me ha convencido mucho, pues no dura tanto como otros, aunque puede llegar a los 5 días con un uso normal.
Respecto a la app móvil, GloryFit funciona realmente bien y debo destacar su facilidad de uso. Además esta pulsera tiene certificado IP68, por lo que se puede mojar e incluso practicar natación con ella.
Conclusiones
La IOWODO tiene buena calidad de materiales y buen precio, muy útil si te interesa que tenga oxímetro (nivel de oxígeno en sangre o SpO2). Respecto a los colores, aún tiene pocos (solo 4: rosa, negro, púrpura y verde), pero la empresa está trabajando en recambios de correas con otros colores y estilos que saldrán a la venta próximamente.
Me ha gustado
- Buena relación calidad-precio
- Mide nivel de oxígeno en sangre (SpO2)
- Configuración multideporte
- App muy sencilla y funcional
- Es sumergible
No me convence
- No tiene GPS
- Batería mejorable (hasta 5 días)
2. DigiKuber
Una pulsera de actividad con tensiómetro perfecta para personas mayores, pues hace un estudio completo, la pantalla es grande e incorpora dibujos que te ayudan a identificar cada función.
La DigiKuber destaca sobre las demás por su grandes emoticones a color. Además, es de los pocos (junto con el August Audar) que hace electrocardiograma (EGC), monitoriza la frecuencia cardíaca, tensión, oxígeno en sangre y proporciona información sobre la calidad del sueño, haciendo un diagnóstico completo.
Como la mayoría de modelos analizados, permite recibir notificaciones como whatsapp, mensajes, correos o llamadas, además de incorporar funcionalidades como recordatorios para moverte o alarma. Y puedes ver el pronóstico del tiempo.
Este modelo es impermeable y cuenta con certificación IP68, lo cual significa que puedes mojarlo. Puedes ducharte o practicar natación con ella.
Algo que me he encontrado al probarla es que a veces surgen problemas de conexión con la app móvil y si hace mucho sol cuesta ver la pantalla. Aunque puedes regular el brillo a tu gusto. A diferencia de otros más básicos, tiene funcionalidad GPS y no necesitas ir con el móvil a todas partes. Y la batería no está mal (puede durar hasta 10 días con poco uso), aunque es mejorable.
Conclusiones
Si para ti es una prioridad hacer un estudio completo de la salud e identificar fácilmente cada funcionalidad, esta pulsera es una de las mejores, aunque tienes que controlar el brillo cuando estés en el exterior para poder verla bien. Respecto a los colores, la tienes disponible en azul, negro y rojo.
Me ha gustado
- Dibujos grandes a color
- Muy completo
- Mide EGC y SpO2
- Es sumergible
- Tiene GPS integrado
No me convence
- A veces falla la conexión
- Baja visibilidad en zonas muy luminosas
1. August Audar
La más completa para monitorizar tu salud cardiovascular, una pulsera inteligente con pulsómetro y tensiómetro que incluso realiza electrocardiogramas.
La August Audar incorpora los últimos avances en monitorización de la salud, destacando sobre las demás por su sensor PPG, capaz de realizar electrocardiogramas (ECG).
Además mide presión arterial, ritmo cardíaco, pasos, calorías, distancia y calidad del sueño, registrando el tiempo en sueño profundo y sueño ligero.
Como la mayoría de relojes inteligentes es capaz de recibir alertas de sms, whatsapp o emails, e incluye otras funciones como alarmas o avisos de inactividad.
Es muy fácil de cargar y no necesitas cable, ya que el conector USB está integrado y se accede con sólo quitar la pulsera.
Tiene certificación IP67, por lo que puedes mojarla sin estropearla, aunque no está preparada para sumergirla completamente, y no podrás nadar con ella.
Conclusiones
Si buscas la pulsera tensiómetro más completa para monitorizar tu salud cardiovascular, este modelo es de lo mejor que encontrarás, aunque también tiene aspectos mejorables, como la función GPS, que no la incluye, aunque sí estima la distancia recorrida.
Me ha gustado
- Realiza electrocardiogramas (ECG)
- Conector de carga USB integrado
- Buena duración de batería
No me convence
- No tiene GPS
- No es sumergible
Guía para elegir una pulsera tensiómetro
Las pulseras tensiómetros son un buen complemento para llevar un control de tu tensión arterial, aunque no debe ser el único, ya que este método de medición no llega al nivel de fiabilidad si lo comparamos un aparato para medir la presión arterial.
Sin embargo la tecnología avanza rápido y cada vez van saliendo modelos más fiables, por lo que en un futuro los valores arrojados por estos dispositivos serán mucho más fiables.
¿En qué debes fijarte para elegir?
- Pantalla: Un punto fundamental, si no tiene buen contraste y resolución, te resultará complicado ver datos a plena luz del día, sobre todo si está destinado a personas mayores o con problemas de visión.
- Sencillez: Si quieres perderte al usarlo, elige un modelo sencillo de usar. Estos dispositivos cada día introducen funciones nuevas, pero es importante que estas funciones se manejen fácilmente, para esto puedes leer opiniones de usuarios y análisis, de esta forma te asegurarás de que la pulsera tensiómetro no tenga un sistema demasiado enrevesado.
- Dimensiones y peso: Esto es algo subjetivo, ya que depende del tamaño de tu muñeca, pero por norma general es aconsejable que no sea demasiado voluminoso, sobre todo si tu muñeca es pequeña, ya que puede resultarte molesto. Además en este tipo de pulseras que miden tensión arterial es importante que el ajuste sea correcto.
- Duración de la batería: Este es un aspecto fundamental, ya que si tienes que estar continuamente cargándola terminarás aburriéndote de tu pulsera. En este aspecto los dispositivos están mejorando, pero puedes tomar como referencia que una pulsera de actividad de calidad debe aguantar al menos 3 o 5 días sin cargar.
- Sumergible: Prácticamente todos los modelos de pulseras tensiómetros son resistente a salpicaduras (IP67), aunque si te lo puedes permitir es muy recomendable que sea sumergible (IP68). De esta forma, aunque no tengas la intención de nadar con él, evitarás disgustos si un día te olvidas de quitártelo en el momento de meterte a la ducha.
- GPS y localización: Si no tienes intención de realizar deporte o sueles practicarlo en un gimnasio, el hecho de que tenga GPS no te será de interés, sin embargo, si te gusta pasear, hacer rutas o sales a correr al aire libre, el GPS es fundamental, porque de esta forma podrás medir con precisión la distancia y recorrido que has seguido. Además si sales por ejemplo a la montaña es una seguridad más, ya que te podrían localizar en caso de tener algún problema.
- Aplicación móvil: Es aconsejable que la aplicación en la que se registran los datos sea amigable y sencilla de usar. Las pulseras analizadas son compatibles con la app H.Band, una aplicación que se está extendiendo en estos dispositivos por su gran funcionalidad y calidad.
- Compatibilidad: Asegúrate de que la pulsera es compatible con el sistema operativo de tu smartphone, ya sea Android o IOS, y consulta las tablas de compatibilidad de versiones y modelos de teléfono en caso de tener dudas. No obstante las pulseras han mejorado mucho y cada vez tienen menos problemas de compatibilidad.
Conclusión: ¿Son fiables las pulseras tensiómetros?
Al usar una pulsera tensiómetro o un tensiómetro de muñeca influyen muchos factores, desde la posición de la muñeca hasta la propia disposición de las arterias, y todo esto hace que medir la tensión arterial en la muñeca no sea tan fiable ni preciso como medirla en el brazo.
Aunque compres una pulsera tensiómetro fiable, estos dispositivos no deben usarse como único método para medir la tensión y siempre debe contrastarse con un tensiómetro de brazo de calidad, es decir un modelo que sea fiable. Si tienes algún problema de salud debes seguir los consejos de tu médico o especialista.
Preguntas frecuentes
¿Cómo miden la presión arterial las pulseras de actividad?
Para medir la presión arterial, las pulseras de actividad incorporan un sensor capaz de determinar el momento en que se produce el latido del corazón y lo combinan con otro sensor que detecta el pulso. Para medir la presión arterial utilizan una estimación determinando la diferencia de tiempo entre el latido cardíaco y la llegada de la sangre a la muñeca.
¿Qué Amazfit mide la tensión arterial?
Amazfit ha desarrollado un sistema denominado ‘PumpBeats’ capaz de medir la presión arterial usando sensores ópticos del reloj de actividad, y usando Zepp Health (la empresa matriz de Amazfit).