Las 10 mejores pulseras de actividad de 2023. Comparativa y guía
El trabajo, las clases, el sofá… ¿Cuántas horas pasas sin moverte?
El progreso cada vez hace nuestras vidas más confortables, vamos al trabajo en coche o transporte público, subimos a casa en ascensor y cambiamos de canal con sólo pulsar un botón del mando a distancia.
Pero el ser humano está diseñado para moverse, y este estilo de vida sedentario perjudica la salud y empeora el físico, por eso habrás escuchado una y otra vez que debemos llegar a un mínimo de actividad diaria.
¡Se acabó! tengo que empezar a moverme.
Es muy fácil decirlo pero…¿Cómo sabes si estás llegando a ese mínimo de actividad?
Pues el mismo progreso que nos hace más sedentarios también nos ayuda a estar más saludables, con accesorios como las pulseras de actividad, capaces de registrar pasos, distancia recorrida, ritmo cardíaco, SpO2 y mucho más.
Ya sabes que necesitas una smartband, ahora… ¡muévete para elegir la mejor!
- ¿Cómo puede mejorar tu vida una pulsera de actividad?
- ¿Qué debes tener en cuenta para elegir una pulsera de actividad física?
- La mejor app para pulsera de actividad
- Las marcas más destacadas
- ¿Existe diferencia entre pulsómetro y pulsera de actividad?
- Smartwatch o pulsera de actividad: ¿Qué es mejor?
- La pulsera de actividad más completa
Las 10 mejores pulseras de actividad 2023
10. KLiHD
Barata y práctica, ideal si buscas algo sencillo con las funciones básicas para empezar a moverte.
- AUTONOMÍA: 5-7 días
- NOTIFICACIONES: Si
- SUMERGIBLE: No
- GPS: No
- PAGOS NFC: No
- MODOS DEPORTIVOS: 14
Si has empezado a llevar una vida saludable y te interesa empezar a controlar tu actividad física, pero quieres empezar por algo básico, una opción para gastar poco es la KLiHD.
El diseño, a nivel estético, es muy similar a la Xiaomi Miband y la Amazfit, y con esta smartband también puedes contar pasos y calorías, monitorizar el sueño, la frecuencia cardíaca, la presión arterial y medir el oxígeno en sangre. No obstante, no deja de ser una smartband sencilla y muy barata de la que no podemos esperar una gran precisión de datos, has de tener eso en cuenta si lo que buscas es una pulsera para hacer deporte.
Esta smartband también te notifica llamadas (no contestarlas, ni colgarlas) y mensajes y te permite accionar remotamente la cámara del móvil.
A pesar de ser un modelo barato incorpora 14 modos deportivos y tiene resistencia al agua IP67, por lo que no pasa nada si me moja al lavarte las manos o si te pilla la lluvia, sin embargo, no es sumergible por lo que no se puede utilizar para nadar.
En lo que respecta a la batería, su autonomía es algo menor que la de otros modelos, dura de 5 a 7 días, no es de las que más aguantan, pero tampoco está mal.
9. Pulsera de actividad AMAZFIT Band 5
Una smartband con Alexa, medición de oxígeno en sangre y control del nivel de estrés
- AUTONOMÍA: 15 días
- NOTIFICACIONES: Si
- SUMERGIBLE: Si
- GPS: No
- PAGOS NFC: Si
- MODOS DEPORTIVOS: 11
La Amazfit Band 5 es una pulsera de actividad económica pero bastante completa. Aunque es verdad que a nivel estético es un calco de la Xiaomi MiBand 5, en esta se ha añadido la medición de oxígeno en sangre y la integración con Alexa.
También tiene medición del nivel de estrés, control del ciclo menstrual, modos de respiración y monitorización del sueño. De hecho, en este modelo mide las siestas si son de más de 20 minutos. Puedes seleccionar entre 11 tipos diferentes de actividades deportivas y tiene la posibilidad de descolgar y colgar llamadas.
No tiene GPS (comprensible por el precio que tiene), para trakear la posición usa el GPS del móvil, por lo que necesitas llevar el teléfono encima si quieres salir a correr o caminar, por ejemplo, y que te registre el recorrido. En lo que respecta a la sincronización con el teléfono, es rápida y no da problemas. Y funciona con la App Zepp, no con MiFit. Algunas personas por error lo sincronizan con esta última y se encuentran con problemas.
La batería tiene una duración de 15 días, aunque esto depende la intensidad del uso que le des, ya que con un uso muy intensivo puede reducirse a 7 u 8 días.
En cuanto a los detalles que no me han gustado, mencionaría tres:
- No me convence el brillo de la pantalla, ya que en lugares oscuros se ve bien, pero si estás en el exterior de día, la visibilidad que tiene no es muy buena.
- Aunque es compatible con Alexa, no está aún disponible en español (está pendiente de actualización), por lo que las ordenes, de momento, hay que dárselas en inglés.
- La precisión de la medición de frecuencia cardíaca no es del todo precisa, algo habitual en pulseras o relojes de precios económicos.
8. Huawei Band 6
Una smartband que destaca por su una pantalla AMOLED, de gran tamaño y con buena luminosidad.
- AUTONOMÍA: 14 días
- NOTIFICACIONES: Si
- SUMERGIBLE: Si
- GPS: No
- PAGOS NFC: No
- MODOS DEPORTIVOS: 96
Si quieres comenzar a moverte sin hacer un gran desembolso es cierto que tienes pocas opciones fiables y de calidad, aunque una excepción es la Huawei Band 6, un modelo con una gran pantalla a color de 1,47″, capaz de medir pulso cardíaco, pasos, saturación de oxígeno en sangre, distancia, velocidad y calorías.
Además monitoriza la calidad de sueño, recibe notificaciones de redes sociales y mensajería y puedes seleccionar entre 96 modos deportivos.
Pesa tan sólo 18 gr y es resistente al agua (5 atm), por lo que puedes incluso nadar con ella.
Una buena opción para empezar a moverte sin gastar mucho (aunque sencilla y con pocas funciones), y que ha mejorado bastante en el tamaño y calidad de la pantalla frente a su predecesora, la Huawei Band 5.
Algo que personalmente echo en falta es que se pueda activar o desactivar la pantalla pulsando la pantalla, ya que sólo es posible mediante el botón físico. Tampoco tiene sensor de brillo, por lo que hay que regularlo manualmente entre los 3 niveles disponibles, lo que sí funciona muy bien es el encendido automático de la pantalla al levantar la muñeca.
7. Samsung Galaxy Fit 2
Fiable, con muchas posibilidades de configuración y pantalla Amoled de gran calidad.
- AUTONOMÍA: 15 días
- NOTIFICACIONES: Si
- SUMERGIBLE: Si
- GPS: No
- PAGOS NFC: No
- MODOS DEPORTIVOS: 90
El punto fuerte de la Fit 2 es, en mi opinión, su pantalla Amoled de 1,1 pulgadas con cristal curvado 3D, que ofrece una muy buena resolución (126 x 294 píxeles), tiene un contraste bien ajustado y un brillo fantástico (fácilmente regulable), que ayuda a la visualización si estás al sol. En esta pulsera los colores destacan mucho y la lectura es cómoda.
En cuanto a funciones, tiene lo básico: dispone de acelerómetro, giroscopio, sensor de ritmo cardíaco y puede monitorizar más de 90 tipos de ejercicios. También tiene otras características como la función de medición del nivel de estrés, que te da recomendaciones de ejercicios de respiración para ayudarte a que te relajes. Incluso puedes programar avisos para lavarte las manos.
También me ha gustado especialmente la app Galaxy Fit, que tiene un funcionamiento muy intuitivo y una gran cantidad de opciones de configuración: pantallas, widgets de información (permite hasta 12) y avisos de notificaciones (puedes elegir si quieres que iluminen la pantalla o no, por ejemplo), entre otras cosas.
Y si te interesa visualizar todos los datos recogidos y hacer un seguimiento, tienes una segunda App, Samsung Health, que te ofrece una vista muy completa de toda la información y métricas para que puedas ir valorando tu evolución y te motives más.
En cuanto a la batería, según el fabricante ofrece 15 días de autonomía, aunque probándolo con un uso normal, he comprobado que lo máximo que aguanta son unos 11 días, lo que tampoco está mal, ya que supera la semana de uso.
Lo que he echado en falta en esta smartband es la medición de oxígeno en sangre y el GPS.
6. Xiaomi Mi band 6
La Xiaomi destaca por su buena batería y su precio competitivo.
- AUTONOMÍA: 14 días
- NOTIFICACIONES: S
- SUMERGIBLE: Si
- GPS: No
- PAGOS NFC: No
- MODOS DEPORTIVOS: 30
Xiaomi está ya en prácticamente todos los rankings de productos tecnológicos, y la Xiaomi Mi band 6 es uno de sus grandes éxitos.
Esta pulsera mide pasos, ritmo cardíaco, calorías quemadas, notificaciones, control de música, recordatorios, alarma silenciosa, monitoriza el patrón de sueño y mucho más.
Tiene una pantalla Amoled que se ve muy bien incluso a pleno sol, y es sumergible hasta 50 metros (5ATM), por lo que puedes usarla incluso para natación.
Yo diría que es una smartband con muy buena relación calidad precio, aunque hay cosas que no me han gustado, como el hecho de no tener brillo automático.
5. Honor Band 6
Una smartband muy completa, con buena batería y que además mide saturación de Oxígeno o SpO2.
- AUTONOMÍA: 14 días
- NOTIFICACIONES: Si
- SUMERGIBLE: Si
- GPS: No
- PAGOS NFC: Si(depende de la versión)
- MODOS DEPORTIVOS: 10
La Honor Band 6 es una de las novedades en pulseras deportivas con más éxito de este año. Mide pasos, ritmo cardíaco, calorías, distancia, monitoriza natación, el sueño e incluso saturación de oxígeno o SpO2, por lo que es ideal para aficionados a deportes de altura.
Además puedes controlar la cámara del móvil a distancia y recibir notificaciones de aplicaciones, llamadas, correos, avisos de sedentarismo y alarmas silenciosas por vibración.
A pesar de que se ha fabricado en dos versiones (con o sin NFC), de momento no ha llegado a España la versión NFC, ya que el sistema de pagos Huawei Pay aún no está disponible en nuestro país.
Bajo mi punto de vista tiene un diseño atractivo y es muy completa, aunque tiene pocos modos deportivos comparado con las nuevas versiones que se van incorporando al mercado.
4. Fitbit Inspire 2
Uno de los modelos más vendidos de la marca pionera en pulseras de actividad, con la aplicación más completa de todas.
- AUTONOMÍA: 10 días
- NOTIFICACIONES: Si
- SUMERGIBLE: Si
- GPS: No
- PAGOS NFC: No
- MODOS DEPORTIVOS: 6
Podemos decir que con Fitbit empezó todo, y es que fueron los pioneros en fabricar relojes y smartbands, y a día de hoy siguen estando entre los mejores, y debido a su largo recorrido, tanto las pulseras como el software son de los más fiables y con funcionamiento impecable.
La Fitbit Inspire es una de las más vendidas del mercado, un modelo que mide pasos, calorías, distancia y frecuencia cardíaca.
Reconoce entre 6 actividades deportivos diferentes, puedes configurar alarmas silenciosas y avisos de inactividad, monitorizar tu sueño y cambiar el diseño del reloj entre 15 estilos diferentes.
La batería dura unos 10 días, no es la de mayor duración del mercado pero se recarga con un conector magnético muy sencillo de colocar sin tener que desmontar nada.
Una opción fiable, cómoda y muy elegante, en la que mejoraría la pantalla, ya que no es demasiado grande, y además está en escala de grises, aunque tengo que reconocer que se ve muy bien (incluso a pleno sol).
3. Garmin Vivosmart 4
Elegante y discreta, ideal para personas con muñecas pequeñas.
- AUTONOMÍA: 5-7 días
- NOTIFICACIONES: Si
- SUMERGIBLE: Si
- GPS: No
- PAGOS NFC: No
- MODOS DEPORTIVOS: 7
La tecnología no está necesariamente reñida con la estética, y si esta es tu preocupación tiene opciones como la Garmin Vivosmart, un modelo elegante y compacto, que queda bien en cualquier muñeca.
Esta pulsera mide pasos, latidos cardíacos, incorpora avisos de inactividad, calorías, pisos subidos, distancia recorrida, detecta hasta 7 modos deportivos e incluso mide saturación de oxígeno y nivel es estrés. Además es capaz de combinar todos estos datos para calcular tu nivel de energía en una interesante función llamada Body battery.
También monitoriza el sueño y recibe notificaciones de mensajes, redes sociales, correo, previsión de tiempo y puedes controlar la música y ver la predicción de tiempo en tu muñeca.
Bajo mi punto de vista, en esta Garmin se ha priorizado el diseño y la funcionalidad, pero es cierto que esto va en detrimento de la pantalla, más pequeña de lo habitual y sin color, aún así, no se puede negar que la respuesta táctil funciona muy bien.
2. Fitbit Charge 5
Con GPS, con la que puedes incluso conocer tu nivel de estrés con informes detallados, gracias al escáner EDA que incorpora.
La Charge 5 es una versión mejorada de la Charge 4. El diseño, parte en acero inoxidable, es mucho más moderno, tiene una pantalla con los datos en color para que puedas comprobarlos de un solo vistazo y tres niveles de brillo, pero la pantalla para mi gusto es un poco pequeña.
Puede medir de forma muy eficiente los pasos, la distancia recorrida, la frecuencia cardíaca, el nivel de oxígeno en sangre SpO2 (solo cuando dormimos) o las calorías consumidas durante el deporte. Aunque son pocas configuraciones para ser un modelo superior.
Detecta tu nivel de estrés y te permite realizar sesiones de meditación guiada para relajarte (con suscripción), así como consultar una puntuación diaria para ver si estás mejorando. También puedes recibir notificaciones (email, Whatsapp, Facebook…) y enviar respuestas cortas, pero es una función solo para Android. No se pueden responder a las llamadas o utilizar Alexa, como en la Amazfit Band 5.
Una de las cosas que más me gustan de este nuevo modelo es la cantidad de estadísticas que podemos conocer gracias a su app Fitbit como: Las fases del sueño (ligero, profundo y REM), monitorizar todos los datos del ejercicio y el mapa de recorrido, datos cardiovasculares y de salud general, control de la ansiedad o el registro de tu ciclo menstrual. Y tiene 20 modos deportivos para elegir.
Debes tener en cuenta que a pesar de que permite utilizar la app Fitbit pay para pagar con la pulsera, no es compatible con todos los bancos. Debes consultar previamente si puedes hacerlo con tu entidad bancaria. La app no es demasiado intuitiva, y, además, al ser una versión tan nueva algunas funcionalidades aún están actualizándose. Supongo que con el paso de los meses irá mejorando. Y, por último, no tiene botón para manejarlo, se hace con gestos o toques en la pantalla, y cuesta un poco adaptarte al principio.
1. Fitbit Luxe
Una combinación de diseño y elegancia con funcionalidad, además de que es una buena opción para muñecas pequeñas.
- AUTONOMÍA: 5 días
- NOTIFICACIONES: Si
- SUMERGIBLE: Si
- GPS: No
- PAGOS NFC: No
- MODOS DEPORTIVOS: 20
Si realmente quieres hacer un seguimiento de tu actividad física, lo ideal es llevar la smartband en la muñeca todo el tiempo. Y por esta razón me gusta tanto Fitbit Luxe, una smartband de diseño moderno y elegante, más fácil de combinar tanto en el día a día, como en ocasiones más especiales. Además, resulta ideal para personas con la muñeca pequeña.
Está fabricada con carcasa de perfil fino de acero inoxidable (en dorado, platino o negro grafito, según el modelo) y la puedes encontrar con correas de silicona de distintos colores (blanco marfil, magnolia, negro y rosa orquídea) o con una cadena de eslabones dorada.
La pantalla es Amoled, ofreciendo colores muy vivos y buena visualización incluso en exteriores y con mucha luz, por lo que es cómoda para leer.
En lo que respecta a su uso, es capaz de detectar hasta 20 tipos de ejercicios, ofrece monitorización del ritmo y la frecuencia cardíaca, de la saturación de oxígeno en sangre, del sueño y del ciclo menstrual. Además, es sumergible hasta 50 metros, por lo que puedes usarla para nadar en la piscina o en el mar sin problemas.
También te muestra notificaciones de llamadas (no permite responderlas), de mensajes de texto y de aplicaciones.
Si buscas una opción premium, la Luxe te encantará, pero es cierto que a pesar de ser una pulsera de gama alta, tiene carencias, como que no cuenta con GPS ni con NFC (para pagos desde el móvil). Otra desventaja es que la batería dura 5 días, mientras que otros modelos ofrecen como mínimo una semana de autonomía.
Comparativa mejores pulseras de actividad 2023
MODELO | VALORACIÓN | LO+DESTACADO | BATERÍA | SUMERGIBLE | GPS | NFC | PRECIO |
---|---|---|---|---|---|---|---|
KLiHD | 6,2 | Una pulsera de actividad barata. | 5-7 días | No | NO | NO | Ver Precio |
Amazfit Band 5 | 6,5 | Compatible con Alexa | 15 días | Si | NO | SI | Ver Precio |
Huawei Band 6 | 6,8 | Gran pantalla de 1,47". Mide saturación de Oxígeno SpO2. | 14 días | SI | NO | NO | Ver Precio |
Samsung Galaxy Fit2 | 6,9 | Pulsera de actividad completa y fiable | 15 días | SI | NO | NO | Ver Precio |
Xiaomi Mi Band 6 | 7,2 | Gran autonomía y precio competitivo. Mide saturación de Oxígeno SpO2. | 14 días | SI | NO | NO | Ver Precio |
Honor Band 6 | 7,5 | Mide saturación de oxígeno SpO2 | 14 días | SI | NO | SI(Opcional) | Ver Precio |
Fitbit Inspire 2 | 8,8 | Fiable y con el respando de la marca líder en pulseras de actividad | 10 días | SI | NO | NO | Ver Precio |
Garmin VivoSmart | 8,3 | Elegante y compacta, ideal para muñecas pequeñas. | 5-7 días | SI | NO | NO | Ver Precio |
Fitbit Charge 5 | 8,4 | Con GPS y escáner de nivel de estrés | 7 días | SI | SI | SI | Ver Precio |
Fitbit Luxe | 9,0 | Completa y elegante, queda bien incluso en muñecas pequeñas. | 5 días | SI | NO | NO | Ver Precio |
Nuestras recomendaciones y opiniones
¿Sigues sin tenerlo claro? Aquí van algunas recomendaciones y mi opinión sobre ellas.
La que tiene mejor relación calidad precio 2023: Xiaomi Mi band 6
Lo cierto es que hay muchos modelos en el mercado, y la mayoría con un precio parecido, por lo que es complicado encontrar la mejor opción en calidad-precio.
En nuestra comparativa hay una que destaca sobre las demás en este aspecto, y es la Xiaomi Mi Band 6, una pulsera para Android que destaca por su gran batería, que puede llegar a durar hasta 14 días.
La mejor para deporte: Garmin VivoSport
Si eres deportista necesitarás un dispositivo que aguante tu ritmo. La Garmin VivoSport es una smartband deportiva resistente y muy enfocada a la práctica deportiva. ¡Toda una pulsera “quema calorías”!
Como todas las opciones que emos visto, recibe notificaciones de redes sociales y mensajería. Es capaz de medir actividad diaria, como pasos, calorías, nivel de estrés, frecuencia cardíaca e incluso nivel de VO2 máximo (consumo de oxígeno durante un esfuerzo).
Tiene resistencia al agua 5ATM y es de las pocas con GPS integrado, por lo que si buscas una pulsera de actividad que no necesite móvil, con la Visvosport puedes salir a correr y registrar tu recorrido sin llevar tu móvil encima.
La pantalla es a color y se ve muy bien, aunque es cierto que no es de las más grandes del mercado, pero hay que tener en cuenta que es un modelo práctico y pensada para ejercicio físico.
Pulsera de actividad para natación
A pesar de que actualmente la mayoría de modelos son impermeables, no son tantas las que incluyen la natación como modo deportivo entre sus opciones.
La Fitbit Charge 5 es muy buena opción para deportistas, ya que puedes escoger entre 20 modos diferentes (tenis, natación, pesas, senderismo, ciclismo, artes marciales…) e instalar seis permanentes. Además, puede sumergirse hasta 50 metros y posee unos materiales seguros que evitan la corrosión.
Tiene una detección inteligente muy fiable, en cuanto nota movimiento comienza a generar datos en tu app, aunque lo puedes conectar manualmente y seleccionar el deporte que realices. A diferencia de otros modelos, tiene GPS integrado y no tienes que llevar el móvil encima si no quieres. La ruta que has hecho está disponible en tu aplicación, donde puedes conocer los detalles tras terminar el ejercicio.
Ofrece información sobre tu ritmo cardíaco, los pasos, el oxígeno, entre otros, y te ayuda a la recuperación física y mental.
Pulsera de actividad para mujer
Las weareables se han popularizado en los últimos años, y esto es una ventaja porque ya hay modelos para todo tipo de usuario.
Si eres mujer lo más probable es que busques un modelo discreto y que no sea tu grande, ya que tu muñeca probablemente no es tan grande como la de los hombres.
Un modelo que cumple con esto es la Garmin Vivosmart, una pulsera de actividad para mujer elegante, bonita y con un tamaño que queda bien en cualquier muñeca y una estética que hace olvidar que es una smartband.
Llama la atención por un marco metálico que rodea la pantalla y además puedes elegir entre tres colores distintos; granate, gris y negro, haciéndola encajar con tu estilo propio.
Con ella puedes medir pasos, calorías quemadas, distancia recorrida y recibir notificaciones de mensajería y redes sociales.
Es una gran opción para controlar toda tu actividad diaria sin romper tu estética. (Arriba puedes ver el análisis y sus características).
Y si puedes permitirte gastar un poco más también tienes la Fitbit Luxe, una opción fiable, de gran calidad y con una estética pensada para mujeres.
Otra opción a considerar son los smartwatches para mujer, son algo más voluminosos, pero la pantalla da mucho más juego y hay modelos de grandes marcas de moda que han hecho maravillas con este weareable.
Diseñada para niños
La consola, la tele y las largas horas de estudio hacen que los niños estén heredando nuestro estilo de vida sedentario, y para poner solución a esta falta de movimiento los fabricantes están comenzando a desarrollar modelos para niños, diseñadas específicamente para sus pequeñas muñecas y con una estética que les encanta.
De entre todas las opciones, la Garmin VivoFit JR 3 me parece de las mejores, porque aparte de poder controlar la actividad física de nuestros hijos (pasos, distancias…), les permite hacer deporte de una forma divertida con juegos, recompensas y retos entre amigos que se pueden encontrar en la app de móvil o tablet. Es compatible tanto para iPhone como Android. Y lo pueden usar para la natación, porque es sumergible.
Con respecto a su antecesora (la versión 2), ésta tiene una pantalla a color y bastante más grande, aunque en mi opinión le falta un poco de brillo para que sea perfecta. También es más cómoda y ligera, práctica para cualquier niño de más de 4 años. Puedes escogerla en diferentes colores y estilos según los gustos de tu hijo.
Otra de las cosas que me parece muy útil de esta nueva versión es que integra una sección de contacto de emergencia, si en algún momento la necesita puede acceder fácilmente a la información. Te permite añadir tu nombre y número de teléfono.
Para personas mayores
Si estás buscando una opción para una persona mayor, una de las cosas importantes que has de tener en cuenta es que sea fácil de ver, es decir, que tenga una pantalla de buen tamaño y que sea cómodo de leer. Y una de las que cumple bien con estos requisitos es la Huawei Band 6.
Esta smartband no solo es ligera y cómoda, sino que cuenta con una pantalla Amoled de muy buena resolución y un tamaño de 1,47” (bastante superior a la media que suele rondar en 1,1”). Esta pantalla además ofrece una buena representación de colores y un nivel de brillo adecuado para poder usarla a plena luz del día sin tener que forzar la vista. Y la información se puede leer muy bien, ya que el tamaño de las letras es generoso.
Otro detalle que me parece muy práctico para que lo utilicen personas mayores, es que tiene un botón para activar la pantalla.
La mejor para iphone
Aunque Apple tiene su archiconocido smartwatch, el gigante de la manzana no ha apostado por el mundo de las smartbands. Sin embargo, y afortunadamente, hay unas cuantas marcas que ofrecen modelos compatibles con iOS y que, por tanto, puedes utilizarlos si tienes IPhone.
Todos los modelos de Fitbit suelen ser muy interesantes y compatibles con Iphone, pero la versión Fitbit Charge 5 es para mi una de las que funcionan mejor en IOS, con 20 modos deportivos a escoger y una pantalla a todo color. Es perfectamente compatible con iOS 12 y superiores. Aunque algunas funcionalidades aún están en proceso de mejora, sus mediciones son unas de las más fiables, tiene GPS integrado y es sumergible. También puedes recibir todo tipo de notificaciones e incluso pagar con él.
Guía para elegir una pulsera de actividad física
El movimiento es la base de nuestra salud, como seres humanos necesitamos mantenernos activos durante toda la vida.
Desde la aparición de estos dispositivos, muchos han sido los que han afirmado que no son necesarias para mantenernos activos, pero nadie puede negar que son una ayuda, un pequeño gran empujón que puede marcar la diferencia entre empezar a practicar deporte o seguir en tu sedentarismo.
Y lo cierto es que pocos son los que prescinden de estas smartbands una vez que las prueban…por algo será.
¿Cómo puede mejorar tu vida una pulsera de actividad?
No podemos mejorar lo que no medimos.
Las pulseras inteligentes son la mejor manera de cuantificar tu actividad física, y esto te permitirá mejorarla. Está claro que no son imprescindibles para empezar a moverte, pero nadie duda que son la manera más efectiva de hacer que te motives.
Entonces ¿Para quién es útil una smartband?. Veamos qué puede hacer por ti.
Mejora de tu salud
Lo que más perjudica la salud no es el sedentarismo en sí, sino la ausencia de movimiento, y en este sentido las smartband son un gran aliado, gracias a que detectan y miden el tiempo que pasas inactivo, pudiendo configurar avisos para moverte cada cierto tiempo. Además puedes ponerte una meta de pasos mínimos diarios para llegar a un nivel de actividad física saludable.
Incluso hay modelos que pueden ayudar a controlar parámetros de salud como frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno, presión sanguínea o nivel de estrés, pudiendo detectar problemas de salud antes de que se agraven.
Mejora de tu rendimiento deportivo
Las pulseras deportivas son cada vez más habituales entre deportistas, ya que incorporan funciones que pueden ayudar a medir y mejorar el rendimiento.
El GPS permite registrar el recorrido, el pulsómetro registrar la frecuencia cardíaca y el acelerómetro reconocer automáticamente la actividad para registrar los datos.
Incluso algunos modelos miden la saturación de oxígeno o SpO2, muy útil para los deportes de altura.
Sin duda el abanico de posibilidades es muy amplio, y cada vez se abre más.
¿Qué debes tener en cuenta para elegir una pulsera de actividad física?
Han pasado años desde la aparición de las primeras smarbands, y desde entonces se han unido a las marcas pioneras una multitud de marcas con modelos de apariencia y características similares, pero con precios muy dispares.
Pero como imaginarás, esta diferencia de precios se debe a que no todas son igual de fiables ni tienen la misma calidad, a c