Bizcocho de yogurt proteico

Escrito y aprobado por Sergio Robles
Última actualización 09-2023
Fact checked El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor precisión posible (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones académicas de investigación y, ocasionalmente, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido revisado por expertos, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.
Puedes saber más en nuestra política editorial.
Bizcocho de yogurt proteico

Los dulces pueden ser preparaciones muy elaboradas y por eso es normal que te de pereza hacerlos. Sin embargo, hay opciones saludables, muy rápidas y ricas que no te van a llevar mucho tiempo. De hecho, ¡es posible que las hagas todas las semanas!

En este caso quiero enseñarte una receta con yogur, porque es un alimento con alto contenido en proteínas y muy suave, que aporta una textura cremosa al bizcocho. A los peques les encanta prepararlo, y no os va a llevar más de media hora. ¿Quieres saber cómo es la receta?

Receta de bizcocho proteico con Yogurt

De todas las recetas de bizcocho de yogurt que he hecho, esta es la que más me ha gustado. Los huevos le aportan una buena cantidad de proteínas, aunque si quieres un extra puedes hacer este bizcocho con proteína whey.

receta de bizcocho proteico

Bizcocho proteico con yogur

Un bizcocho con yogur proteico fácil y delicioso son solo unos pocos ingredientes. Además, si tienes otros gustos o eres vegano puedes modificar la receta a tu gusto, por ejemplo: usar yogur de soja en vez de griego, cambiar la avena por proteínas en polvo y añadir el edulcorante que más te guste. Incluso echar un poco de cacao.
Pin Receta
Menciónala @saludprev o etiquétala #saludprev!
Tiempo de preparación 10 minutos
Tiempo de cocción 30 minutos
Tiempo total 40 minutos
Plato Merienda, Postre
Cocina Fit
Raciones 8 raciones

Equipamiento

  • 1 horno o freidora de aire

Ingredientes
  

  • 1 taza yogur griego natural
  • 2 huevos
  • 1/2 taza harina de avena (puedes sustituirlo por proteína en polvo)
  • 1/2 taza edulcorante (recomendado: xilitol o Stevia)
  • 1 cucharadita levadura
  • 1 cucharadita extracto de vainilla (opcional)

Elaboración paso a paso
 

  • Precalienta el horno a 180º mientras preparas la masa. Por un lado, se mezclan los ingredientes húmedos: los huevos, el yogur, el edulcorante (si es líquido) y la vainilla. Y, por otro lado, integra la harina de avena y la levadura. Por último, mezcla todo hasta que quede una masa suave.
  • Vierte el resultado en el molde previamente engrasado (con aceite o mantequilla) y hornea de entre 25 a 30 minutos a 180º. Si no sabes si está listo, pincha el bizcocho con un palillo, tenedor o cuchillo y si sale limpio, es que ya está hecho.
  • Deja enfriar unos minutos antes de desmoldarlo, y después deja otro rato en una rejilla para que la parte de abajo transpire bien.

Notas

Modos de conservación

Te recomiendo que guardes tu bizcocho en la nevera en un recipiente hermético. No es conveniente dejarlo a temperatura ambiente ni más de 3 o 4 días, ya que es una preparación que no contiene conservantes como el bicarbonato.
Puedes también congelarlo. Si lo haces así, mi consejo es que lo hagas en porciones individuales para que puedas sacar un trozo cuando te apetezca. Para descongelarlo, sácalo unas horas antes de consumirlo, así no pierde la textura. No es conveniente usar el microondas para calentarlo, porque se queda muy seco.
Has probado ya esta receta?¡Coméntalo!

¿Cómo servir el bizcocho de yogur con proteínas?

bizcocho proteico con fresas

Los bizcochos suelen ser recetas muy agradecidas en cuanto a la forma en que se pueden servir. A continuación te dejo algunas sugerencias:

  • En postre: te aconsejo acompañar con una porción un poco de helado de vainilla sin azúcar o yogur griego natural (para un extra de proteínas) y frutas fresas, a mí me gustan especialmente las fresas, los arándanos o el mango.
  • En el desayuno: una taza de café o té es un imprescindible, mojarlo dentro es una delicia. Además, te aconsejo que le pongas unas rodajas de plátano y puedes espolvorear un poco de cacao natural o canela por encima.
  • En la merienda: las tardes son un momento dulce, así que el bizcocho pide un poco de crema de almendras o de cacahuete y unas gotitas de miel. ¡Pruébalo y me cuentas!

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Te informamos que los datos de carácter personal que proporciones en el presente formulario serán tratados por Sergio Robles Domínguez como responsable de esta web.
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: recibir y responder consultas o comentarios enviados a través de la web.
Legitimación: el consentimiento del interesado al hacer uso del formulario.
Destinatarios: OVH Hispano SLU
Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en saludprev.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.
Información adicional: puedes encontrar información adicional y detallada sobre protección de datos en la web saludprev.com, así como consultar la política de privacidad.

Scroll al inicio