Los 5 mejores smartwatches con electrocardiograma (ECG) de 2023
Nuestro sistema circulatorio… un asunto tan importante y al que muchas veces no le damos la atención y el cuidado que merece.
Por suerte, cada vez es más sencillo conocer mejor el comportamiento de nuestro corazón gracias a las funciones que incorporan algunos relojes inteligentes como la monitorización de la frecuencia cardíaca y la función de electrocardiograma.
Si te han diagnosticado alguna enfermedad cardiovascular, practicas alguna actividad física o simplemente quieres controlar tu salud, un reloj con ECG puede ser una buena inversión.
Sin embargo, debes tener en cuenta varios aspectos importantes antes de escoger un smartwatch con ECG fiable, como su autonomía, funcionalidades, pantalla, etc., pero no te preocupes, en este artículo podrás conocer más sobre estos dispositivos y saber cuál modelo es más apropiado para ti.
Si no te interesa el análisis, puedes ir directamente a la comparativa aquí.
Antes de elegir…lo más importante
La función ECG genera una gráfica que representa la actividad bioquímica de los impulsos eléctricos del corazón en un corto período de tiempo. Mediante esta prueba se pueden detectar anomalías e irregularidades cardíacas para ser tratadas a tiempo.
Por esta razón, los relojes con ECG ofrecen un buen control de la salud al respaldar y proveer datos sobre nuestro comportamiento cardíaco, algo que podría incluso salvarnos la vida.
- Batería: Prioriza los modelos con batería de litio, durará más y se cargará en menos tiempo.
- Autonomía: Si no quieres estar cargando continuamente tu reloj, es necesario que elijas un modelo con gran autonomía. Puedes encontrar relojes inteligentes con una batería que puede durar desde un par de días hasta varias semanas.
- Pantalla: Es importante que la pantalla tenga buen tamaño, buena resolución y un nivel de brillo suficiente para que se vea bien a plena luz cuando está en el exterior.
Los 5 mejores smartwatches con ECG de 2023
5. PRIXTON SWB28
El Prixton es un modelo muy completo e ideal para los bolsillos más ajustados.
- AUTONOMÍA: 5-7 días
- GPS: NO
- SUMERGBLE: SI (IP67)
- OXÍMETRO: SI
Es cierto que no hay muchas opciones fiables si buscas un reloj inteligente con ECG barato, sin embargo, hay opciones como el PRIXTON, un modelo con el que, además de realizar electrocardiogramas, puedes conocer tu presión arterial, así puedes tener mayor conocimiento sobre el comportamiento de tu sistema cardiovascular.
A pesar de ser económico, funciona de forma fluida e incorpora todas las funciones imprescindibles en un reloj inteligente, como notificaciones de llamadas o SMS, distancia recorrida, calorías quemadas y pasos, además es capaz de monitorizar el sueño para llevar control sobre las horas de descanso y conocer la calidad de tu sueño.
Algo que me ha sorprendido (y más teniendo en cuenta su precio) es su gran batería, que llega a los 5 y 7 días de autonomía, por lo que solo hay que preocuparte de cargarlo 1 vez/semana.
Si buscas un smartwatch con ECG y oxímetro a buen precio, el Prixton es muy buena opción, sin embargo la calidad de los sensores de este modelo no llega al nivel de los modelos de gama alta, por lo que no te lo aconsejaría si lo que buscas es precisión. Además, a pesar de que su pantalla tiene buena resolución y un tamaño aceptable (1,3″), bajo mi punto de vista los caracteres en pantalla son pequeños y puede ser un problema si tienes problemas de visión.
4. Withings ScanWatch
Si no te convencen los relojes táctiles y prefieres un diseño más clásico y conservador pero con todas las funcionalidades de los relojes inteligentes, el Withings ScanWatch es una buena opción a considerar. Además está clínicamente validado.
- AUTONOMÍA: 30 días
- GPS: Si
- SUMERGBLE: Si
- OXÍMETRO: Si
El Withings ScanWatch es un reloj inteligente híbrido, que combina el estilo de un reloj de agujas con una pequeña pantalla donde puedes visualizar diferentes parámetros, como el nivel de oxígeno en la sangre, notificaciones de mensajes y llamadas, distancia recorrida, pasos, pisos subidos, entre otros.
El ScanWatch es uno de los pocos modelos validados clínicamente y que, además de la función ECG para electrocardiogramas es capaz de detectar fibrilación auricular. Incluso envía una notificación cuando percibe una frecuencia atípica o una irregularidad en el flujo sanguíneo, lo que me parece muy interesante para tratar posibles anomalías a tiempo. Vaya, que si buscas un reloj con ECG fiable, esta es tu opción más acertada.
Su batería tiene una duración de batería de 30 días, pero no hay que olvidar que esto es debido a que este modelo no tiene la pantalla táctil habitual en smartwatches, sino un pequeño LCD en la esfera de agujas analógicas (de ahí su gran autonomía). Este diseño hace que sea elegante pero también robusto ( incluso es sumergible hasta 50 metros), pero tiene el inconveniente de que hay que configurar todo desde la app para el móvil (alarmas, fechas, etc.) y debo decir que no me ha resultado muy intuitiva, ya que he tenido que dedicar un poco de tiempo para ver tutoriales y comprender su manejo.
3. Samsung Galaxy Watch4
Un smartwatch ECG Android ideal para practicar deporte, con más de 90 actividades y funciones de seguimiento del progreso físico.
- AUTONOMÍA: 2 días
- GPS: Si
- SUMERGBLE: Si
- OXÍMETRO: Si
Si buscas un reloj para hacer deporte que realice electrocardiogramas, el Galaxy Watch 4 es lo que buscas. Lo que más llama la atención de este smartwatch es su diseño elegante con bisel giratorio, muy similar a un reloj convencional, no es el típico reloj de aspecto deportivo, por lo que es bastante versátil y adaptable a diferentes estilos. El bisel además tiene una función práctica, te permite moverte por el menú sin tener tocar la pantalla.
Además de la función de electrocardiograma controla la frecuencia cardíaca, la presión arterial, analiza el sueño, los ronquidos y mide el nivel de oxígeno en sangre (SpO2). Incluso incluye sensor BIA (mide porcentaje de grasa corporal).
También tiene GPS, detecta si te caes y ofrece 90 modos de ejercicio diferentes. Además, si te falta motivación o no te gusta entrenar solo, puedes competir con amigos enviando mensajes directos, incluso tiene un sistema de puntos por actividades para que te pongas retos personales.
Por otra parte, y a diferencia de otros smartwatches que suelen fallar en la sincronización con el móvil, el Samsung Galaxy no suele dar problemas, el sistema operativo tiene un rendimiento muy correcto y ofrece un amplio catálogo de aplicaciones.
Sin embargo, como punto negativo, este reloj con electrocardiograma solo es compatible con Android, por lo que si eres usuario de IPhone, no es para ti. Otra desventaja es que algunas de sus funciones sólo son compatibles móviles de Samsung (entre ellas el ECG o la medición de tensión arterial). Por lo que parece, Samsung también va en camino de crear su propio ecosistema.
2. Fitbit Sense
Uno de los relojes con ECG más completos para monitorizar tu salud, homologado por la FDA y la CE para realizar autodiagnóstico ECG.
- AUTONOMÍA: 6 días
- GPS: Si
- SUMERGBLE: Si
- OXÍMETRO: Si
Si estás buscando un reloj detector de arritmias que te ayude a tener mayor control sobre tu salud, el Fitbit Sense es un buen candidato a considerar. Además de contar con la función de ECG, puede analizar tu actividad diaria (medir pasos, distancia, calorías quemadas, etc.), las horas de sueño, gestionar el estrés y tu balance alimenticio para que lleves una vida más saludable y equilibrada.
Incluso cuenta con una función para monitorizar salud menstrual, muy útil para las chicas, ya que les ayuda a calcular el día de la ovulación y conocer los patrones que siguen su ciclo menstrual.
Para mí lo más interesante de este reloj ECG es precisamente la marca, ya que Fitbit es la marca pionera en monitores de actividad, y su aplicación lleva un largo recorrido y está muy perfeccionada. Es intuitiva y sencilla a la vez que completa, y la sincronización con el reloj funciona muy bien. Además es muy personalizable, pudiendo incluso cambiar el diseño de la esfera del reloj entre multitud de opciones.
Como el resto de modelos analizados permite recibir notificaciones de llamadas, SMS, eventos, mails y algunas redes sociales.
Algo que también me gusta mucho es que lleva micrófono y altavoz incorporado, yo le he instalado la app de Alexa y esto me permite controlar luces, enchufes o incluso hacer consultas como si de un altavoz inteligente se tratase.
Lo que mejoraría en este modelo es el sensor de iluminación, ya que en mi experiencia resulta lento y tarda en adaptar la luminosidad de la pantalla, y a veces no se ve bien cuando le da la luz directa del sol.
💡Fitbit ha añadido en su app la posibilidad de monitorizar la saturación de oxímetro en sangre (SpO2), y el Fitbit Sense es compatible con esta característica.
1. Apple Watch series 7
El smartwatch con ECG más completo de los analizados, con GPS y con ranura SIM para hacer y recibir llamadas.
- AUTONOMÍA: 18 horas
- GPS: Si
- SUMERGBLE: Si
- OXÍMETRO: Si
El Apple Watch Series 7 es el reloj con electrocardiograma más completo de los analizados, la lista de funciones es interminable, así que toma aire antes de continuar.
Con el Apple puedes medir tu frecuencia cardíaca, recibir notificaciones de si está alta o baja y avisos de ritmo irregular. También puede medir el nivel de oxígeno en sangre. Además de que cuenta con la función que más nos interesa aquí: te permite hacerte un electrocardiograma en cualquier momento y lugar en solo 30 segundos.
Si lo utilizas para hacer deporte en exterior, como senderismo, running o ciclismo, vas a alucinar, ya que además de GPS que registra el recorrido, incluye la función de detección de caídas, a través de la cual el reloj puede llamar a emergencias en caso de que tengas un accidente y no te puedas mover.
Pero además de ser un modelo fiable, dispone de aplicaciones para controlar el ciclo menstrual, medir el nivel de ruido ambiental para ayudarte a proteger tus oídos e, incluso, te permite activar recordatorios para lavarte las manos cuando llegues a casa.
Vamos ahora con la parte física, la pantalla retina tiene un brillo muy intenso incluso en reposo, lo que te permite poder ver correctamente la información básica del reloj sin necesidad de activarlo moviendo la muñeca. Además el área de visualización de este modelo es más grande que su predecesor, por lo que puedes leer más texto de una vez. El vidrio, además, es más sólido, resistente a los golpes y no se quedan marcadas las huellas.
Con el Apple Watch Series 7 también puedes hacer llamadas y mandar mensajes desde la muñeca. Además de que es posible utilizarlo para pagar mediante Apple Pay.
Lo único que no me convence de este modelo es que al tener GPS y tantas funciones activas, su autonomía es muy baja (18 horas) comparada con la de otros modelos con los que compite. Se carga completamente en un suspiro (75 minutos), pero no deja de ser un punto negativo.
Comparativa de los mejores relojes ECG de 2023
En la siguiente tabla puedes ver las principales características de los relojes inteligentes con ECG que he analizado.
MODELO | VALORACIÓN | LO+DESTACADO | BATERÍA | SUMERGIBLE | GPS | OXÍMETRO | PRECIO |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Prixton | 7,5 | Económico y funcional | 5-7 días | SI | NO | SI | Ver Precio |
Withings ScanWatch | 8,0 | Gran autonomía. Validado clínicamente. | 30 días | SI | SI | SI | Ver Precio |
Samsung Galaxy 4 | 8,3 | Ideal si practicas deporte. | 40 horas | SI | SI | SI | Ver Precio |
Fitbit Sense | 8,6 | Con múltiples funciones para el control de la salud. Alexa integrada | 6 días | Si | SI | SI | Ver Precio |
Apple Watch 7 | 9,3 | El mejor smartwatch con ECG. Con tarjeta SIM para realizar llamadas. | 18h | SI | SI | SI | Ver Precio |
Pulsera con electrocardiograma: DigiKuber
Si prefieres las pulseras a los relojes inteligentes, también hay algunos modelos (aunque pocos) capaces me realizar electrocardiogramas.
Esta pulsera mide frecuencia cardíaca, temperatura corporal, presión corporal, actividad física, cuenta con función ECG y tiene todas las funciones básicas como avisos de sedentarismo, mensajes, alarmas… ¡Casi nada!
Todo un equipo médico en tu muñeca…¡Eso si! no olvides que todos los datos de estos dispositivos hay que tomarlos a modo de referencia, no como un diagnóstico médico.
La batería dura de 5 a 10 días, es impermeable y puedes elegir entre los colores azul, rojo y negro.
Además la pantalla es de 1,08″, lo cuál no está nada mal para ser una pulsera.
Puedes ver otras opciones en esta comparativa de pulseras de actividad.
Novedades en smartwatches con ECG
Cada vez son más las marcas que deciden añadir la función ECG en sus relojes inteligentes, algunas incluso sacando versiones especiales como es el caso de OPPO y Huawei con sus últimos lanzamientos.
OPPO Watch 2 ECG Edition
OPPO no se ha querido quedar atrás y después de sacar su segunda versión de su smartwatch han decidido apostar por este otro modelo especial con función de electrocardiograma.
Este reloj también dispone de medición de oxígeno en sangre, medición continua de pulso y entre sus actividades incluye algunas curiosas como pasear al perro.
Por último, y en lo que respecta a su batería, promete 2 días de autonomía. Lo que comparado con los otros modelos de gama alta, no está mal.
Huawei Watch GT 2 Pro ECG
Huawei es otra de las marcas que ha apostado por esta nueva función que empieza a ser un requisito básico para la nueva generación de smartwatches mejorando, en este caso, su Huawei Watch GT 2 Pro.
Este reloj también dispone de GPS, medición de oxígeno en sangre, monitorización del sueño e indicador del nivel de estrés. Pero lo más interesante es que anuncia una autonomía de hasta 12 días (o una semana con uso intensivo). Ya solo por eso merece la pena darle una oportunidad.
Guía para elegir un smartwatch ECG
¿Qué es un reloj con ECG?
Un reloj con ECG es un smartwatch dotado de sensores capaces de captar la actividad eléctrica del corazón. Para ello utilizan dos sensores, uno en la parte trasera que toca la muñeca, y el otro en la propia esfera del reloj.
Cómo funciona la función ECG
En un ECG se registran pequeñas señales eléctricas como un rastro de los latidos del corazón.
Los relojes inteligentes que cuentan con esta función, incorporan dos sensores para captar la señal: uno en la zona de la muñeca y otro en la corona digital.
Para que se genere el electrocardiograma, deberás colocar un dedo en la corona del reloj y esperar 20-30 segundos mientras el equipo toma varias muestras de tu actividad cardíaca.
Smartwatch ECG homologado, ¿existe?
La función ECG en los smartwatches es bastante reciente, sin embargo, ya hay modelos como el Fitbit Sense, que ha recibido el aprobado de entidades tan reconocidas como la FDA (autorización 510) o la CE (Conformité Européenne) de la Unión Europea, como forma de prevención del ictus y arritmias por su aplicación de electrocardiograma.
Utilidad y beneficios de la función ECG
Un reloj detector de arritmias es aquel que incorpora la función ECG o ElectroCardioGrama, que puede advertirnos si nuestro ritmo cardíaco presenta síntomas de fibrilación auricular (un tipo de arritmia cardíaca de grado mortal).
También puede avisarnos de posibles anomalías al detectar pequeñas variaciones de voltaje cuyos patrones se consideran patológicos, así podríamos tratarlas a tiempo y evitar complicaciones.
Además, esta función es de gran utilidad a la hora de respaldar el diagnóstico del especialista en la consulta y facilitarle todos los datos monitorizados sobre nuestra actividad cardíaca.
Por tanto esta función es muy útil si buscas un reloj para personas con problemas de corazón, aunque hay que tener presente que de momento los datos obtenidos no deben ser tenidos en cuenta como un diagnóstico, sino como una referencia
Inconvenientes de la función ECG
Es evidente que el electrocardiograma realizado en un hospital con 6-12 derivaciones tiene mayor exactitud que el que puede ofrecernos un smartwatch. En el primero se toman varias muestras, mientras que en el otro solo una.
Esto quiere decir que la capacidad del ECG de los relojes inteligentes es limitada al ofrecer una vista única del corazón.
De hecho, algunas veces, los relojes inteligentes con ECG pueden no detectar los cambios en la señal eléctrica durante el funcionamiento normal del corazón o un ataque cardíaco. Si buscas un reloj para personas con problemas de corazon debes tener todo esto en cuenta.
Entonces, ¿Son fiables los relojes con ECG?
Al igual que un electrocardiograma convencional puede servir para detección y prevención de problemas cardíacos, aunque no hay que olvidar que estos dispositivos nunca van a ser igual de efectivos que un electrocardiograma, además los electrocardiogramas deben ser interpretados por un profesional, por lo que los datos recogidos por un reloj ECG no deben tomarse nunca como un diagnóstico, y siempre consultar con un médico o especialista en caso de dudas.
Un reloj ECG no sirve para medir la tensión
Son funciones distintas y requieren sensores diferentes, aunque puede haber modelos capaces de medir tensión arterial y realizar electrocardiogramas. Aquí puedes ver una comparativa de relojes tensiómetro.
Un reloj ECG no te avisa de infarto
No, la función ECG puede prevenir problemas cardiovasculares, debe tomarse como una ayuda para la prevención pero no puede sustituir el diagnóstico ni seguimiento de un médico.
¿Qué otras funciones incorporan los relojes inteligentes con ECG?
Ha gente que piensa que un reloj ECG es sólo un reloj para controlar el corazón o un reloj que detecta infartos, pero lo cierto es que estos dispositivos cuentan con varias funciones para cuantificar nuestra actividad física y controlar parámetros relacionados con la salud. Vamos a ver cuáles son las más importantes.
Frecuencia cardíaca
Mediante sensores ópticos que están en contacto con la muñeca, el dispositivo puede medir la frecuencia cardíaca e indicarnos si se encuentra dentro de los límites normales.
Conocer este parámetro es muy importante, sobre todo si eres hipertenso. También te ayuda a mantener las pulsaciones constantes cuando estás realizando alguna actividad física, así sabrás si disminuir o aumentar la intensidad del ejercicio.
Saturación de oxígeno (SpO2)
El nivel de oxígeno en la sangre se cuantifica mediante LEDs infrarrojos que proyectan luz en los vasos sanguíneos y fotodiodos que miden la cantidad de luz reflejada.
La coloración de la sangre indica el nivel de oxígeno que contiene.
Monitorización del sueño
Gracias a los sensores de pulso cardíaco y el podómetro, los relojes inteligentes pueden monitorear la calidad del sueño para proporcionarte información sobre tus horas de descanso y darte consejos para lograr un sueño reparador.
De hecho, algunos modelos pueden diferenciar el sueño entre ligero, profundo y REM, y ofrecer un análisis más preciso.
Funciones para el rendimiento deportivo
Además de las funciones para la salud, los smartwatches incorporan otros sensores que te permitirán conocer varios parámetros relacionados con tu actividad y rendimiento deportivo.
Los pasos, por ejemplo, se pueden cuantificar mediante el podómetro, mientras que el altímetro permite conocer la altura y la cantidad de escalones que has subido.
El GPS puede registrar tu ubicación y el giroscopio ayuda a determinar tu orientación y rotación.
Muchos relojes cuentan con varios modos deportivos (running, ciclismo, nado, etc.). Cada modo ofrece distintos parámetros relacionados con la actividad que estés realizando, así como gráficas de rendimiento y progreso.
Si buscas precisión para medir tus entrenamientos te aconsejo que eches un vistazo a esta comparativa de relojes deportivos.
Tipo de pantalla
Retina, IPS, AMOLED, Super AMOLED… Hay varios tipos de pantallas integradas en relojes inteligentes; cada tecnología tiene sus puntos fuertes y débiles.
Entre las más populares se encuentran las pantallas LCD, divididas en dos grupos: las TFT transflectivas y las IPS. Las primeras aprovechan los rayos de luz para reflejar mejor el contenido, de esta manera el consumo energético es menor y la batería puede durar más tiempo.
A plena luz del sol, las TFT presentan colores más vivos aún con el brillo en el nivel mínimo. Lo malo, es que en interiores las imágenes son más opacas en comparación con otras pantallas.
Las IPS por su parte, necesitan retroiluminación, lo que se refleja en el consumo de la batería. Sin embargo, en interiores ofrecen colores más vivos y equilibrados.
Las pantallas de retina son un avance de las IPS e incorporan una resolución full HD con mayor densidad de puntos, dando como resultado imágenes más definidas.
Por otra parte, las pantallas AMOLED incorporan diodos emisores de luz, por lo que cada píxel emite su propio brillo, reflejando colores más reales y saturados en interiores. Una ventaja de esta tecnología es que utiliza menos capas, haciéndolo más ligero. Sin embargo, a plena luz del sol suele mostrar colores opacos.
Tipo de protección
Un buen cristal añade un extra de protección al reloj y evitará que la pantalla presente arañazos con el tiempo.
Entre los más populares se encuentra el zafiro, un cristal muy resistente y transparente, lo que se refleja en su coste de producción. Aunque le suma valor económico al reloj, lo hace más robusto y resistente a impactos.
Por su parte, el Gorilla Glass es vidrio tratado químicamente y está disponible en 6 versiones. Lo bueno de este material es que presenta una alta resistencia a rayones y, las últimas versiones, impiden el crecimiento de bacterias en la superficie. Aunque es menos denso que el zafiro, resulta más ligero.
El Dragontail es un cristal incluso, 6 veces más resistente que el Gorilla Glass (así lo afirma la empresa que lo fabrica). Aunque su costo de producción es muy barato, las huellas de los dedos se marcan fácilmente en él, lo que resulta ser una molestia.
Las marcas que más destacan en relojes ECG
La función ECG es relativamente nueva, por lo que no todas las marcas la incorporan, aún así hay ya algunas muy conocidas que empiezan a usarla.
Smartwatch Garmin ECG
Hay un modelo de Garmin con función ECG, el Forerunner 225, que cuenta con tecnología MIO para realizar electrocardiogramas. Mide frecuencia cardíaca en tiempo real y tiene GPS.
Reloj con electrocardiograma Xiaomi
Xiaomi ha incluido la función ECG en el modelo Amazfit smartwatch 2, aunque recientemente también ha añadido esta función al modelo Amazfit Verge 2.