
A veces, los problemas de salud más peligrosos son los que no manifiestan síntomas claros.
Hay patologías como la hipoxemia, que afecta a los pulmones por la falta de oxígeno en sangre y que no son detectados hasta que se desencadenan problemas más graves.
Gracias a los Oxímetros de dedo podemos detectar problemas de salud como la apnea del sueño e incluso complicaciones relacionadas con la altitud en atletas, como los edemas cerebrales o pulmonares, o algo que ahora desgraciadamente a la orden del día… detectar un empeoramiento en personas que han contraído COVID.
Un pulsioxímetro puede salvarte la vida, por eso no deberías elegir un modelo a la ligera. En este artículo analizaré los mejores del mercado.
Contenidos
TOP 3 pulsioxímetros de 2022
Si no tienes tiempo para leer el análisis completo, te adelantamos el TOP 3 en pulsioxímetros, junto con el mejor precio de hoy
[Actualizado 29/05/2022]Lo que debes tener en cuenta para elegir

Los pulsioxímetros son muy útiles para controlar en casa patologías como el asma, neumonía o insuficiencia cardíaca. Es también muy útil para llevar un control en bronquitis, bronquiolitis o neumonías en niños o bebés.

En los últimos meses se han popularizado por su utilidad en personas con COVID-19, ya que un síntoma del empeoramiento de una persona que ha contraído la enfermedad es la bajada de la saturación de oxígeno en sangre.

¡Ojo! No sirve para detectar el COVID-19, aunque pueden ser muy útiles para detectar a tiempo un empeoramiento de la enfermedad y poder acudir a tiempo al hospital.

Para elegir un pulsioxímetro debes fijarte en aspectos como el tamaño, calidad de materiales, pantalla o conectividad bluetooth, pero lo principal es que sea fiable, y para valorarlo hemos revisado las certificaciones de entidades oficiales y hemos probado los modelos más interesantes.
Análisis de los mejores pulsioxímetros
5. COCOBEAR: Un pulsioxímetro barato pero de calidad
Si buscas un modelo con buena relación calidad-precio, este es muy buena opción, aunque no es de los más avanzados.
- Modelo: Oxímetro de dedo
- Apto para niños: SI (a partir de 12 años)
- Accesorios: Correa, pilas, estuche y manual de instrucciones
- Pilas: 2 Pilas AAA
El COCOBEAR es un pulsioxímetro sencillo y práctico, muy buena opción para adultos y deportistas, aunque no es de los mejores modelos para niños, porque el tamaño de la pinza es algo grande para sus pequeños dedos.
No esperes un despliegue tecnológico, de hecho sólo mide SpO2(oxígeno en sangre) y pulso, ni bluetooth ni memoria ni otros extras, pero es que no siempre lo más caro y avanzado es lo mejor, ya sea porque lo vas a usar poco o simplemente porque no te interesan algunas opciones que conllevan un aumento del precio.
Ocupa muy poco espacio y además incluye un cordón para colgarlo y bolsa de almacenamiento, por lo que puedes llevarlo a cualquier sitio, incluso para hacer deporte.
Además, a pesar de ser uno delos más baratos del mercado, la pantalla gira automáticamente para adaptarse a cualquier posición y el display es a color y se ve muy bien, incluso a plena luz del día.
4. HOMIEE INFANTIL: El mejor pulsioxímetro para niños
Diseñado para niños, con forma divertida y que a los pequeños les encanta.
- Modelo: Oxímetro de dedo infantil
- Apto para niños: SI
- Accesorios: Cordón para colgarlo, pilas y manual de instrucciones
- Pilas: 2 pilas AAA
Si tienes un niño pequeño sabrás lo común que son las afecciones como bronquitis, neumonías o laringitis y la intranquilidad que genera su dificultad para respirar en estas enfermedades.
Por eso ,es tan interesante tener un pulsioxímetro pediátrico como el Homiee, con forma de pingüino y un tamaño para dedos de 7.64 mm a 11.19 mm.
A pesar de su divertida forma, es un pulsioxímetro de calidad, mide pulso, intensidad del pulso y saturación de oxígeno SpO2 y lo muestra en su pantalla HD a color.
Tiene un modo “silencio” para utilizarlo con el niño dormido sin riesgo de despertarlo y realiza la medición en menos de 10 segundos.
El TopQsc es una buena opción si buscas el mejor pulsioxímetro para niños, un modelo diseñado para los más pequeños entre los 2 y 12 años.
3. HOMIEE: El mejor pulsioxímetro para deportistas
Un pulsioxímetro pensado para deportistas, con funda de silicona y cordón para colgarlo.
- Modelo: Oxímetro de dedo
- Apto para niños: SI
- Accesorios: Funda de silicona, pilas, cordón para colgar y manual.
- Pilas: 2 pilas AAA
El HOMIEE es un pulsioxímetro de gran calidad y fiable, un modelo aprobado por la FDA y muy recomendable para la práctica deportiva, ya que es robusto y viene equipado con protección de silicona para evitar daños si cae al suelo.
Además ,monta una pantalla OLED que se ve realmente bien en el exterior y trae como accesorio un cordón para llevarlo a cualquier sitio sin peligro.
EL Hommie es, con mucha probabilidad el mejor pulsioxímetro si practicas deporte, un modelo que también incorpora giróscopo, por lo que puedes ver la pantalla en vertical u horizontal, ya que gira automáticamente.
2. Medisana PM100: Fiable y con buena pantalla.
Un pulsioxímetro de la reconocida marca alemana, muy fiable y con pantalla OLED de gran calidad. Muy recomendable para personas mayores o con problemas de visión.
- Modelo: Oxímetro de dedo
- Apto para niños: No
- Accesorios: Cordón para colgarlo, pilas y manual de instrucciones.
- Pilas: 2 pilas AAA
El Medisana PU100 es un pulsioxímetro muy fácil de usar, funciona con sólo pulsar un botón y tiene una pantalla de gran luminosidad con 10 niveles de brillo. Todo esto hace que este oxímetro sea una gran opción para personas mayores o con problemas de visión.
Medisana incorpora en este modelo el sistema de medición one-touch, muy sencillo de utilizar, que con solo pulsar el botón mide pulso y saturación de oxígeno.
Cuenta con conexión por Bluetooth, además incorpora apagado automático tras 8 segundos de inactividad, lo que me parece muy útil para no agotar las pilas innecesariamente.
📌 ¡No te pierdas nuestras novedades, noticias y mucho más. 🔔 Suscríbete a nuestro canal de Youtube
1. BEURER PO 60 BT: El mejor pulsioxímetro con bluetooth
Fiable, robusto y con conexión Bluetooth, uno de los mejores pulsioxímetros del 2022
- Modelo: Oxímetro de dedo
- Apto para niños: No
- Accesorios: Funda para guardarlo , pilas, cordón para colgarlo y manual.
- Pilas: 2 pilas AAA
La compañía alemana Beurer es una de las marcas más reconocidas y fiables en aparatos de salud, y el BEURER PO 60 PT es uno de los pulsioxímetros más vendidos del mercado, un modelo para medir saturación de oxígeno y pulsaciones muy fiable.
Tiene memoria para 100 mediciones y un display que gira automáticamente y que se ve muy bien en cualquier condición ambiental.
Si no quieres complicarte y buscas el mejor pulsioxímetro, el BEURER es una apuesta segura, bien construido, testado clínicamente, y pequeño y además con conexión bluetooth.
📌 ¡No te pierdas nuestras novedades, noticias y mucho más. 🔔 Suscríbete a nuestro canal de Youtube
Comparativa de los mejores pulsioxímetros
❗ Nota: en móvil desplazar hacia la derecha para ver toda la tabla. ▷▷▷
MODELO | NOTA | LO MÁS DESTACADO | APAGADO AUTOMÁTICO | BLUETOOTH | MEMORIA | ALARMA | PRECIO |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() COCOBEAR | 6.9 | Barato pero fiable | Si | No | Si | Si | Ver precio |
![]() HOMIEE INFANTIL | 7.9 | El mejor pulsioxímetro para niños | Si | No | No | No | Ver precio |
![]() HOMIEE | 8.9 | El mejor pulsioxímetro para deportistas | Si | No | No | Si | Ver precio |
![]() Medisana PM100 | 9.7 | Fácil uso y buena pantalla, ideal para personas mayores | Si | Si | No | No | Ver precio |
![]() BEURER PO60 BT | 9.9 | El mejor pulsioxímetro con Bluetooth | Si | Si | Si | No | Ver precio |
![]() VIATOM BABY | 9.3 | El mejor pulsioxímetro para bebés | No | Si | No | Si | Ver precio |
![]() WellOxy | 8.8 | El mejor pulsioximetro para apnea del sueño. | No | Si | Si | Si | Ver precio |
Modelos recomendados para usos especiales
Aunque los pulsioxímetros analizados arriba son de gran calidad, hay casos especiales como apnea del sueño o bebés con alguna patología respiratoria, que es muy recomendable utilizar modelos especiales para estos usos.
En el caso de los bebés, un pulsioxímetro estándar quedaría demasiado grande, se movería y podría dar medidas erróneas. Lo mismo pasa si pretendes usarlo mientras duermes, ya que es muy probable que te muevas y termines soltándolo.
Por eso hay modelos especiales como los que puedes ver a continuación, pensados para estos usos específicos.
Viatom baby: El mejor pulsioxímetro pediátrico.
Un pulsioxímetro para bebés está diseñado para colocarlo en el pie, de esta forma se adapta mejor y da resultados más precisos.
- Modelo: Oxímetro pediátrico de pie
- Apto para niños: SI
- Accesorios: Dos bandas de diferentes tamaños y manual
- Pilas: 2 pilas AAA
En los bebés menores de dos años, son muy comunes las bronquiolitis y en estos casos es muy importante asegurarse de que el trabajo respiratorio es correcto siguiendo las instrucciones del pediatra.
En bebés de menos de 2 años no sirven los pulsioxímetros de dedo, ya que son demasiado grandes, por eso hay modelos como el Viatom, un modelo que se coloca en el pie del bebé y que con solo pulsar un botón mide saturación de oxígeno(SpO2), el pulso y su intensidad.
Este modelo tiene bluetooth, por lo que puedes consultar los datos y un gráfico de evolución y una app para móvil o PC.
WellOxy Checkme O2: El mejor pulsioxímetro de muñeca
El mejor pulsioxímetro para personas con apnea del sueño, se coloca en la muñeca y no se mueve mientras duermes.
- Modelo: Oxímetro de muñeca
- Apto para niños: No
- Accesorios: Ninguno
- Pilas: Recargable por USB
Hay ocasiones o patologías en las que necesitamos realizar una medida continuada durante horas, como por ejemplo para detectar apnea del sueño.
En estos casos no sirve un oxímetro de dedo, ya que éstos no pueden usarse más de unos minutos, además de que se caerían al moverse dormido. El WellOxy es un modelo que se coloca en la muñeca y se conecta a una sonda en el dedo, de esta manera se puede dormir con él sin que moleste.
Mide saturación de oxígeno, pulso y movimiento corporal y lo envía a una aplicación para que puedas ver los resultados en el smartphone.
Además, puedes configurarlo para que vibre cuando cae la saturación para que reabras las vías respiratorias y evites así la hipoxemia y el daño a los órganos vitales.
Guía para elegir el mejor pulsioxímetro

Los pulsioxímetros se están popularizando en los últimos tiempos, ya que son una herramienta muy útil y asequible para controlar ciertas patologías y para prevenir problemas de falta de oxígeno en algunos deportes.
Lo que debes tener en cuenta para elegir el mejor oxímetro de dedo
- Tipo de pulsioxímetro: Los pulsioxímetros pueden ser de dedo, de muñeca e incluso de pie para los bebés, dependiendo de la persona que vaya a utilizarlo debes elegir un modelo u otro.
- Funcionalidades: Los modelos más básicos miden sólo SpO2, pero los hay más avanzados que miden pulso, intensidad del pulso e incluso movimiento corporal. Valora lo que necesitas antes de elegir.
- Precisión: Cuidado con los modelos excesivamente baratos, siempre es conveniente contrastar opiniones y reviews, ya que un pulsioxímetro impreciso no te servirá de nada.
- Pantalla: Existen diferentes tipos de pantalla, las más básicas son LCD monocromo, aunque hay modelos con LCD OLED a color de mucha calidad. Si vas a usarlo en el exterior presta atención a la pantalla, porque una de mala calidad no se verá bien.
- Accesorios: Algunos modelos no traen ningún accesorio y otros incluyen pilas, cordón para colgarlo, estuche para guardarlo, fundas antigolpes… algunos de estos accesorios pueden ser muy útiles.
Ventajas de tener un oxímetro de dedo o de muñeca

A diferencia de la medición de oxígeno a través de la extracción de sangre, el oxímetro es una forma no invasiva, sencilla y rápida de medir el SpO2.
Son aparatos de precio bastante asequible y que cualquiera puede utilizar, ya que no tienen ningún riesgo y son totalmente automáticos, realizando la medición en segundos y con sólo pulsar un botón.
¿Quiénes pueden beneficiarse de un pulsioxímetro?
La medición de SpO2 en sangre con un pulsioxímetro es un método no invasivo, sencillo y rápido y puede ser interesante que cualquier persona lo tenga en casa, al igual que tenemos un termómetro o un tensiómetro.
Sin embargo, hay personas a las que puede resultarles especialmente útil, como aquellas que tienen alguna enfermedad relacionada con el aparato respiratorio, como asma, neumonía, bronquitis, bronquiolitis e incluso enfermedades cardíacas o apnea del sueño.
También son muy interesantes para medir pulso cardíaco y saturación de oxígeno en deportistas, sobre todo cuando realizan deporte a cierta altitud, en condiciones de poco oxígeno. En estos casos sin embargo, puede ser más útil un smartwatch deportivo que tenga la función de medición de SpO2 incorporada.

¿Cómo se usa un oxímetro de dedo?
Para realizar la medición se debe abrir el pulsioxímetro e introducir el dedo y pulsar el botón de encendido.
Sin embargo, hay algunas consideraciones importantes que debes tener en cuenta.

- Utiliza siempre el dedo índice para realizar la medición.
- Procura que el dedo que vas a utilizar esté a una temperatura normal y que tu uña no esté pintada, ya que puede obstaculizar el paso de la luz del oxímetro.
- Asegúrate de que tus manos, y especialmente el dedo que vas a usar estén libres de suciedad, ya que la suciedad podría falsear el resultado.
- Siéntate, relájate y eleva la mano a la altura del corazón.
- Evita utilizar tu pulsioxímetro a plena luz del sol, porque la luz intensa interfiere con la del aparato.
- Pulsa el botón y espera a que se muestren los resultados en la pantalla.
¿Qué es la saturación de oxígeno o SpO2?

Los diferentes tejidos del cuerpo necesitan un aporte constante de oxígeno para realizar sus funciones, como la digestión en el estómago o la contracción muscular para mover el cuerpo y es el aparato respiratorio el encargado de transportar este oxígeno hasta las células de estos tejidos.
El oxígeno se obtiene en los pulmones mediante la respiración y es transportado por la sangre, utilizando la hemoglobina para unir el oxígeno a los glóbulos rojos.
La saturación de oxígeno es una medida que indica la cantidad de oxígeno que transportan los glóbulos rojos de la sangre, de esta forma podemos saber si el aparato respiratorio está funcionando correctamente, cargando de suficiente oxígeno a los glóbulos rojos.
En caso de que el SpO2 esté bajo podemos estar ante una insuficiencia respiratoria o hipoxemia.
¿Qué valores de saturación de oxígeno debe dar un oxímetro para que sean normales?
El rango de saturación de oxígeno debe moverse entre el 95% y el 99%, siendo normal cualquier valor dentro de este margen.
En casos de gripe o resfriado con afección de las vías respiratorias el nivel puede estar entre el 92-94%, en estos casos hay que estar atento y usar regularmente el pulsioxímetro. Si el nivel de oxígeno cae por debajo del 94% se considera que es bajo, por qué puede ser una señal de alarma.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que el dato de la saturación de oxígeno aislado no es suficiente para emitir un diagnóstico, ya que una persona puede tener dificultad para respirar y tener los niveles de oxígeno dentro del rango normal.
El pulsioxímetro es una ayuda en ciertas patologías, pero no debe ser lo único a tener en cuenta. Se debe observar si hay dificultad para respirar u otros síntomas, aunque la saturación de oxígeno esté correcta, y siempre consultar al médico en caso de duda.
En el caso de los niños o bebés se debe valorar, aparte de la saturación de oxígeno, el trabajo respiratorio, observando si respira rápido o marca las costillas, y siempre consultar al pediatra en caso de duda.
¿Qué síntomas provoca un nivel bajo de SpO2 en sangre?

El oxígeno bajo en sangre provoca síntomas que pueden variar de una persona a otra, pero los más comunes son:
- Tos, dificultad respiratoria o respiración acelerada
- Dolores de cabeza y mareo
- Confusión y somnolencia e incluso desmayo
- Pulso cardíaco acelerado
- Nauseas
- Palidez
- Apnea del sueño
Espero que esta guía te ayude a elegir el mejor medidor de oxígeno en sangre. Merece la pena dedicar un poco de tiempo a elegir un oxímetro fiable para no llevarnos sustos.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es un pulsioxímetro?
Un pulsioxímetro u oxímetro es un dispositivo capaz de medir la saturación de oxígeno en sangre a través de una tecnología denominada colorimetría. Para ello utiliza una sonda que mide el color de los glóbulos rojos, cuanto más porcentaje de oxígeno transporte la sangre más roja se ve, y esto es lo que utiliza este aparato para emitir los resultados.
Los pulsioxímetros incorporan una pantalla en la que muestran los resultados en tiempo real, aunque hay modelos que envían los resultados a través de bluetooth a un smartphone, donde se pueden consultar de manera más visual y sencilla.
¿Cómo funciona un pulsioxímetro?
El funcionamiento de un pulsioxímetro es muy sencillo, son dispositivos automáticos, y por lo general sólo tienen un botón. Solamente hay que colocarlo en el dedo o muñeca (dependiendo del modelo) y pulsar el botón de encendido. Al cabo de unos segundos se muestra en pantalla los resultados.
¿Qué mide un pulsioxímetro?
Un pulsioxímetro mide la saturación de oxígeno en sangre o SpO2 y el pulso o frecuencia cardíaca.
¿Cómo se lee un pulsioxímetro?
Los pulsioxímetros incorporan una pantalla LCD en la que muestran el resultado de la medición. Algunos modelos tiene bluetooth y permiten consultar los datos a través de una aplicación instalada en un smartphone.
¿Qué marca de pulsioxímetro es mejor?
Entre las marcas de pulsioxímetros las que más destacan son Medisana y Beurer, ambas ofrecen modelos muy fiables y completos.
¿Cuál es el mejor oxímetro según la OCU?
La OCU realiza reviews y comparativas de productos pero aún no han publicado ningún artículo relacionado con pulsioxímetros.
¿Dónde comprar un pulsioxímetro?
A pesar de que es un dispositivo muy utilizado hoy en día no es tan sencillo de encontrar. Lo más fácil es acudir a una farmacia o comprarlo en tiendas online como Amazon.
Ofertas de oxímetros en Amazon
¿Aún no tienes claro qué pulsioxímetro comprar? Echa un vistazo a estas ofertas.