Los 7 mejores colágenos hidrolizados del mercado en 2023
El colágeno es conocido como “la proteína de la juventud” y es imprescindible para el buen funcionamiento y regeneración de multitud de tejidos como la piel, las articulaciones o los músculos.
La artritis, los dolores articulares (estudio) e incluso las arrugas en la piel de tu cara se producen porque con la edad se pierde colágeno (estudio).
Es tan importante que el cuerpo lo sintetiza por sí mismo, utilizando para ello 3 aminoácidos: Lisina, que se debe obtener de los alimentos, y prolina y glicina que se denominan “no esenciales”, es decir, que no es necesario ingerirlos porque el cuerpo lo produce de forma natural.
Entonces…¿Por qué tomar un suplemento si lo podemos producir de forma endógena?
Pues por varias razones:
- Nuestra alimentación actual tiende cada vez más a comer la carne limpia sin tendones o tejidos conectivos y por tanto, sin colágeno.
- Aunque producimos Glicina, hay varios estudios que demuestran que no producimos lo suficiente, por lo que necesitamos un aporte externo.
- La producción endógena se reduce con la edad (estudio) y en la menopausia (estudio).
Pero elegir un suplemento adecuado no es sencillo, ya que hay varios tipos de colágeno, y además cada fabricante añade elementos a su fórmula para mejorar la absorción o la síntesis endógena, por lo que te conviene informarte antes de comprar.
- Comparativa de los mejores colágenos hidrolizados
- 3 claves para acertar en tu elección
- Los 7 mejores colágenos hidrolizados
- Naturadika: Colágeno para la piel
- Drasanvi Collmar: Colágeno en polvo para las articulaciones
- N2 de Natural Nutrition: Colágeno marino hidrolizado
- Ana María La Justicia: Para huesos y articulaciones
- CollNatur Sport: Pensado para deportistas
- Vegavero: Colágeno vegano
- Collmar cabello: Colágeno hidrolizado para el pelo
- Gold Collagen Forte: Colágeno marino hidrolizado líquido
- ¿Qué es el colágeno?
- Fuentes naturales de colágeno
- ¿Por qué nuestro cuerpo pierde colágeno?
- ¿Qué es el colágeno hidrolizado?
- ¿De dónde se obtiene el este suplemento?
- Certificaciones de calidad
- Ingredientes adicionales en los suplementos de colágeno hidrolizado
- Beneficios y propiedades de los suplementos de colágeno hidrolizado
- Contraindicaciones de los suplementos de colágeno hidrolizado
- ¿En qué formatos se comercializa?
- ¿Cuándo comenzar a tomar colágeno hidrolizado?
- ¿Cómo elegir un colágeno hidrolizado?
- ¿Suplementación de colágeno hidrolizado + proteína Whey?
- ¿Qué dice la ciencia sobre la suplementación de colágeno hidrolizado?
Comparativa de los mejores colágenos hidrolizados
❗ Nota: en móvil desplazar hacia la derecha para ver toda la tabla. ▷▷▷
COLÁGENO | LO MÁS DESTACADO | TIPO | FORMATO | PRECIO |
---|---|---|---|---|
Naturadika | Para la flacidez de la piel | Péptidos bioactivos VERISOL+ácido hialurónico+12 activos naturales regenerantes y anti-edad | 20 sobres | Ver Precio |
Collmar | Para las articulaciones | Colágeno marino Tipo 1+magnesio+ácido hialurónico+cúrcuma(anti-inflamatorio) | Bote de 300 gr en polvo | Ver Precio |
N2 | Colágeno marino hidrolizado | Colágeno PEPTAN Tipo 1 | Bote de 90 cápsulas | Ver Precio |
AnaMaría La Justicia | Para huesos y articulaciones | Colágenos tipo 1 y 2, magnesio | 900 cápsulas | Ver Precio |
Collnatur Sport | Para deportistas | Colágeno hidrolizado tipo 1+magnesio | Bote de 330 gramos en polvo | Ver Precio |
Vegavero | Colágeno hidrolizado vegano | Extractos de plantas + aminoácidos | Bote de 120 cápsulas | Ver Precio |
Collmar cabello | Colágeno para el pelo | Colágeno hidrolizado marino tipo 1+Queratina+Zinc | Bote con 350gr en polvo | Ver Precio |
3 claves para acertar en tu elección
- El colágeno que ingieres no va directo a los tejidos, sino que, como una proteína que es, el cuerpo lo descompone en aminoácidos para poder utilizarlo en la síntesis propia de colágeno. Sin embargo, al ingerir un suplemento aseguras el aporte de los aminoácidos necesarios para producirlo.
- Existen varios tipos, aunque debes quedarte con que los más interesantes son tipos 1 y 2, ya que su proporción de aminoácidos es la más adecuada para que tu cuerpo pueda fabricar colágeno propio.
- Los efectos de la suplementación no se ven de inmediato, la síntesis de colágeno en el cuerpo humano es lenta, por lo que debes ser paciente y constante con la suplementación.
❗En SaludPrev no damos recomendaciones médicas, tan sólo comparamos y recomendamos productos. Si tienes alguna duda sobre el uso de éstos o sus contraindicaciones, consulta a tu médico o especialista.
Los 7 mejores colágenos hidrolizados
Naturadika: Colágeno para la piel
Un complejo con colágeno hidrolizado Verisol, con estudios que avalan su eficacia para la piel. Una fórmula premium natural y a un precio muy interesante.
- Tipo: Péptidos bioactivos + ácido hialurónico + 12 activos naturales regenerantes y anti-edad
- Formato: 20 sobres
- Tiempo de suministro: 20 días
- Alérgenos: Sin gluten, sin lactosa, sin azúcar, sin aditivos químicos
Los ingredientes de cada sobre son los siguientes:
- Fórmula Verisol® (2500mg)
- Astaxantina Astareal® (120mg)
- Silicio orgánico-Ácido silícico Orgonopowder® (348mg)
- Rosa Mosqueta (200 mg)
- Extracto seco de Granada Pomprotect Skin (100mg)
- Extracto seco de Uva (100mg)
- Extracto seco de Bambú (25mg)
- Ácido hialurónico (19,47mg)
- Vitamina C (80mg)
- Contiene también Vitamina E, Zinc, Selenio, Magnesio y Vitamina A
La Astaxantina Astareal® es el antioxidante natural más potente, el Orgonopowder® es el ácido ortosilícico con la biodisponibilidad más alta que actúa remodelando la firmeza de la piel y el resto de activos naturales dan lugar a una sinergia que ayudan a hidratar y tonificar la piel desde dentro.
El fabricante recomienda tomar 1 sobre al día diluyendo el contenido en 200-250 ml de agua o zumo natural. Recomienda también mezclar bien antes de tomar ya que, al ser 100% natural (sin aditivos químicos y antiaglomerantes) podría disolverse un poco más difícil.
El Skincoll Expert de Naturadika es un complejo con 14 activos naturales formulado exclusivamente para reafirmar y rejuvenecer la piel. Su composición incluye Verisol®, el único formulado específicamente para la piel con estudios que avalan su eficacia.
¿Por qué se vende en sobres? Muy sencillo, porque estos estudios demuestran que para que un colágeno sea efectivo hay que tomar 2,5 gr al día. Vamos, que si prefieres cápsulas tendrías que tomarte más de 10.
No esperes rejuvenecer 10 años, pero si quieres asegurarte de que a tu piel no le falta nada para retrasar al máximo el envejecimiento hay pocas opciones tan completas y eficaces en nutrir y tonificar la piel como el Skincoll. Te lo recomiendo si buscas un colágeno para la flacidez, aunque en mi caso ha mejorado incluso el pelo.
Drasanvi Collmar: Colágeno en polvo para las articulaciones
Con efecto anti-inflamatorio gracias a la cúrcuma, ideal para mejorar la regeneración muscular y articular.
- Tipo: Marino Tipo 1+magnesio+ácido hialurónico+cúrcuma
- Formato: Bote de 300 gramos en polvo
- Tiempo de suministro: 1 mes
- Alérgenos: No tiene gluten ni lactosa
Collmar no lleva edulcorantes, aunque si aroma de vainilla para darle un toque suave y agradable. Los ingredientes son:
- Colágeno hidrolizado marino (9,59 mg)
- Carbonato de magnesio (375 mg)
- Cúrcuma (100 mg)
- Ácido hialurónico (30mg)
- Vitamina C (80 mg)
- Aroma de vainilla
- Acerola
El fabricante especifica que se debe tomar 11 gramos, o lo que es lo mismo, 2 cacitos dosificadores diarios mezclados con un vaso de agua o zumo. Si no te gustan los grumos, no te preocupes porque se disuelve muy bien.
Una vez que el producto esté abierto hay que consumirlo en un máximo de 3 meses.
Collmar combina el colágeno Marino hidrolizado con Magnesio y vitamina C, y añade cúrcuma, que aporta un interesante efecto anti-inflamatorio para reducir las molestias articulares.
¿Y por qué la vitamina C y el Magnesio? Pues la vitamina C ayuda a que tu cuerpo fabrique colágeno y el Magnesio que son muy importantes en la síntesis proteica.
Con este complejo alimenticio te aseguras de que tu cuerpo tiene todo lo necesario para sintetizar colágeno, además es un producto que añade los mínimos ingredientes, no tiene aditivos problemáticos y está libre de alérgenos como gluten o lactosa.
N2 de Natural Nutrition: Colágeno marino hidrolizado
Totalmente natural, sin gluten, lactosa ni aditivos.
- Tipo: PEPTAN Tipo 1
- Formato: Bote de 90 cápsulas
- Tiempo de suministro: 45 días
- Alérgenos: Sin alérgenos como gluten o lactosa
La dosis es de dos cápsulas al día, e incluyen los siguientes ingredientes:
- Colágeno Hidrolizado de origen marino PEPTAN® 800mg
- Vitamina C (Ácido L-Ascorbio) 80 mg
- Gluconato de magnesio 70 mg
- Ácido hialurónico 20 mg
- Celulosa microcristalina
- Colorante (Complejos cúpricos de clorofila)
- Composición de la cápsula (vegetal)
- Agente de recubrimiento (Hidroxipropilmetilcelulosa)
El fabricante indica que se debe tomar 2 cápsulas diarias, que equivale a 800mg gramos de colágeno.
El N2 de Natural Nutrition basa su fórmula en PEPTAN, 100% natural y de origen animal (pescado), que cuenta con estudios clínicos certificados.
También incluye ácido hialurónico que, además de contribuir a la síntesis de colágeno, ayuda a hidratar la piel e incluso a lubricar articulaciones. Algo que me parece muy interesante es que incluye vitamina C y magnesio, imprescindibles para la síntesis proteica.
Las cápsulas están hechas de clorofila, sin estearato de magnesio, evitando así posibles problemas digestivos y facilitando también la absorción… ¡Además de darle un agradable sabor a menta!
Ana María La Justicia: Para huesos y articulaciones
Incluye magnesio, que contribuye a la absorción y asimilación del calcio, imprescindible para huesos y articulaciones.
- Tipo: Hidrolizado tipo 1 y 2 con magnesio
- Formato: 900 cápsulas
- Tiempo de suministro: 150 días
- Alérgenos: Está libre de alérgenos como el gluten o la lactosa
Los ingredientes en las cápsulas de Ana María La Justicia son los siguientes:
- Colágeno hidrolizado
- Carbonato de magnesio
- Hidróxido de magnesio
- Antiaglomerantes (talco, sales magnésicas de ácidos grasos).
El fabricante especifica que la toma recomendada es de 6 a 9 comprimidos diarios, repartidos entre el desayuno y la cena.
Es recomendable tomarlos con alimentos ricos en vitamina C.
Ana María la justicia es una de las marcas más reconocidas entre los fabricantes de complementos alimenticios, y el colágeno con magnesio es uno de sus productos más vendidos.
Este suplemento se presenta en comprimidos, con una fórmula simple pero eficaz, de hecho su lista de ingredientes es muy corta, solo lleva el colágeno, el magnesio y anti-aglomerantes.
El formato en cápsulas tiene la ventaja de que es muy sencillo de tomar y es también muy útil para llevar encima, aunque tiene el problema de que tienes que tomar varias cápsulas para llegar a la dosis diaria recomendada. Además, hay que decir que estas cápsulas no son pequeñas (aunque se pueden cortar por la mitad)
CollNatur Sport: Pensado para deportistas
Colágeno natural puro y una mezcla de vitaminas y minerales ideal para deportistas.
- Tipo: Hidrolizado tipo 1+magnesio
- Formato: 330 gramos (polvo)
- Tiempo de suministro: 30 días
- Alérgenos: No lleva alérgenos ni transgénicos
La cantidad por dosis de 11 gramos es:
- Proteína colágeno hidrolizada (10 gramos)
- Citrato de Magnesio (150mg)
- Vitamina C (32mg)
- Gluconato de Zinc (4 mg)
- Niacina (vitamina B3) (6,4mg)
- Citrato de Manganeso (0,8mg)
- Riboflavina (Vitamina B2) (0,56 mg)
- Aroma de caramelo.
- Sal (0,1 gramos)
No lleva azúcar, grasas, edulcorantes, colorantes, conservantes, gluten ni otros alérgenos.
Los beneficios se empiezan a notar a largo plazo, por lo que debes estar tomándolo al menos 3 meses, además hay que tener en cuenta que es un complemento alimenticio, y no tienes que hacer pausas, ya que al ser un nutriente sus efectos se mantienen mientras se está consumiendo.
El fabricante especifica que se debe tomar 11 gramos diarios (1 dosificador), diluido en un mínimo de 50 ml de cualquier líquido.
Para evitar que se formen grumos es importante echarlo al líquido poco a poco y removerlo al mismo tiempo. Recomiendo disolverlo en yogurt o zumo, ya que en agua puede quedar algo gelatinoso, y a mi eso no me gusta nada (aunque es una opinión personal).
El Collnatur Sport incluye en su fórmula magnesio y vitaminas B2, B3 y C para reducir el cansancio y la fatiga, por lo que es una gran opción si practicas deporte y estás sufriendo molestias en las articulaciones.
Además, la vitamina C junto al magnesio y el manganeso mejoran el metabolismo energético; el manganeso activa enzimas responsables del metabolismo de los carbohidratos y aminoácidos y el magnesio regula el funcionamiento de la musculatura y el sistema nervioso.
Puedes elegir entre 3 sabores; neutro, fresa y limón. Si no quieres sabores artificiales puedes elegir el neutro, y además este neutro es uno de los más conseguidos del mercado (no se aprecia ningún sabor). En cuanto al sabor a limón, es muy suave (prácticamente no se nota) y por último el de fresa es algo más dulce, lleva extracto de remolacha como colorante y glucósidos de esteviol para endulzarlo.
Vegavero: Colágeno vegano
Un complemento alimenticio vegano fuente de aminoácidos y vitaminas imprescindibles para favorecer la síntesis de colágeno.
- Tipo: Extractos de plantas+aminoácidos
- Formato: Bote de 120 cápsulas
- Tiempo de suministro: 40 días
- Alérgenos: No contiene alérgenos
Entre los ingredientes se encuentran los aminoácidos L-lisina y L-Prolina. La lista completa es la siguiente:
- Clorhidrato de L-lisina ( 360mg)
- L-prolina (375mg)
- Extracto de fruta de acerola (Malpighia glabra) con 17% de vitamina C
- Cubierta de la cápsula (hidroxipropilmetilcelulosa)
- Extracto de fruta de granada (Punica granatum) con 40% de ácido elágico
- Extracto de bayas de goji (Lycium barbarum) con 50% de polisacáridos
- Extracto de fruta de rosa mosqueta (Rosa canina) con 5% de flavonoides
- Extracto de hoja de Panax ginseng con 20% de ginsenósidos
- Extracto de fruta de tomate (Solanum lycopersicum) con 6% de licopeno
- Extracto de Ginkgo biloba con 24% de glucósidos flavonoides
El fabricante especifica que se deben tomar 3 cápsulas diarias con suficiente líquido y preferiblemente durante las comidas.
El Vegavero está basado 100% en ingredientes vegetales, con extractos de plantas, como granada, escaramujo, goji, ginkgo, gimseng, biloba y tomate y aminoácidos. Estos extractos son muy interesantes por incluir fitonutrientes como el licopeno o los flavonoides.
Además, incluye vitamina C natural (esencial para la fabricación endógena de colágeno), está libre de aditivos problemáticos como el estearato de magnesio, la celulosa microcristalina y tampoco lleva ningún GMO (Organismo modificado genéticamente).
Incluye los aminoácidos lisina y prolina, aunque no incluye glicina, ya que esta sólo se puede obtener de alimentos animales. Sin embargo, tanto la glicina como la prolina son “no esenciales” por lo que el cuerpo puede producirlos de forma natural.
Collmar cabello: Colágeno hidrolizado para el pelo
Con ingredientes añadidos para reparar y proteger el cabello.
- Tipo: Hidrolizado marino tipo 1+Queratina+Zinc
- Formato: Bote con 350gr en polvo
- Tiempo de suministro: 35 días
- Alérgenos: Sin alérgenos como el gluten o la lactosa.
Los ingredientes en la dosis diaria de 11 gramos son los siguientes:
- Colágeno marino hidrolizado enzimáticamente Tipo I (5.000 mg)
- Gluconato de Zinc (75 mg)
- Biotina en forma de D-biotina (0,1 mg)
- Queratina (250 mg)
- Extracto seco de Bambú Bambousa arundinacea (40 mg)
- Selenito sódico Con aporte en Selenio (0,12 mg)
- Otros ingredientes: Maltodextrina, Sucralosa y Aroma de Cereza
El fabricante recomienda tomar este suplemento durante al menos 3 meses, con una dosis de 11 gramos al día (dos cacitos).
El Collmar Cabello está especialmente indicado para el cuidado y reparación del cabello, ya que incluye en su fórmula Biotina y Zinc.
La Biotina es una vitamina esencial en el proceso de reproducción celular, e interviene en los tejidos de rápida reproducción como el pelo. Esta vitamina hay que ingerirla, ya que no la producimos y si llegamos a tener un déficit el pelo se vuelve frágil y quebradizo. Por otra parte, el Zinc unido a la biotina previene la caida del cabello.
También incluye queratina, una proteína que interviene en la creación de los tejidos del cabello, además de nutrirlo y repararlo.
Tiene un agradable sabor a cerezas, dulce sin llegar a ser empalagoso.
Gold Collagen Forte: Colágeno marino hidrolizado líquido
En forma de bebida con una fórmula diseñada para luchar contra el envejecimiento.
- Tipo: Hidrolizado marino tipo 1+20 ingredientes activos
- Formato: 10 botellas de 50ml
- Tiempo de suministro: 10 días
- Alérgenos: Sin alérgenos como el gluten o la lactosa.
Los ingredientes en la dosis diaria de 50 mililitros son los siguientes:
- Agua, Colágeno Hidrolizado (de pescado)
- Regulador de la Acidez: Ácido Cítrico
- Polisacárido de soja (soja)
- Regulador de la Acidez: Ácido Málico
- Antioxidante: Ácido Ascórbico (vitamina C)
- L-carnosina, Ácido Hialurónico
- Edulcorante: Stevia
- Antioxidantes: Baya de Acai, coenzima Q10
- Aceite de onagra (Oenothera biennis)
- Aceite de semilla de la borraja (Borago officianalis) (disolvente: glicerol, emulgente: lecitina de soja)
- Antioxidante: Granada; D-α-Tocoferol (vitamina E)
- N-Acetilglucosamina
- Antioxidante: Resveratrol
- Clorhidrato de Piridoxina (vitamina B6)
- Zinc
- Extracto de Pimienta Negra (Piper Nigrum)
- Sustancias aromatizantes
- Cobre
- β-caroteno (Vitamina A)
- Licopeno
- Biotina
- Vitamina D
El tratamiento consiste en tomar una botella diaria durante 10 días, preferiblemente con el estómago vacío para favorecer la absorción. Si manifiestas algún síntoma de indigestión puedes probar a tomarlo después de las comidas.
El Gold Collagen Forte está pensado como tratamiento express y anti-choque contra los signos del envejecimiento, ya que, además de los péptidos de colágeno marino bioactivos, contiene una gran cantidad de vitaminas y minerales que intervienen en la formación de colágeno, y una potente mezcla de antioxidantes como el resveratrol o la coencima Q10 que contribuyen a reducir el estrés oxidativo de la piel.
Además, contiene ácido hialurónico, que favorece la hidratación de la piel, sin duda una opción a considerar si buscas un tratamiento rápido y efectivo aunque hay que reconocer que no es la opción más barata.
Todo lo que necesitas saber sobre el colágeno hidrolizado
Como he comentado al inicio del artículo, el colágeno es una proteína que nuestro cuerpo es capaz de sintetizar por sí mismo pero que, a medida que envejecemos, va disminuyendo progresivamente su propia capacidad para fabricarlo.
Cada vez más expertos recomiendan la suplementación con proteína, y si hablamos de proteína de colágeno la recomendación es a partir de los 30 años o, incluso antes y en personas o deportistas con un importante desgaste físico. ¡Veamos por qué!
¿Qué es el colágeno?
Como puedes observar, he comenzado por quitar la etiqueta “hidrolizado”. Pero no te preocupes, más tarde nos encargaremos de ella.
El colágeno es la proteína que más abunda en nuestro organismo, de hecho, representa el 25% de sus proteínas totales. Aunque su popularidad se debe en gran medida a su capacidad para aportar elasticidad a la piel, estamos ante una proteína que va más allá de los productos cosméticos puesto que tiene una gran importancia para el organismo al ser la encargada de mantener unidos los tejidos conectivos.
Para las articulaciones, para la flacidez, para la piel, para el pelo, para los huesos… el colágeno es una proteína esencial para la elasticidad, firmeza e hidratación de los tejidos corporales.
Entonces, ¿para qué sirve el colágeno?
Pues actúa como un elemento de sostén para mantener unidas todas las estructuras corporales: músculos, tendones, ligamentos, piel, huesos, cartílagos, tejido hematológico y adiposo y órganos, siendo responsable del grado de firmeza, elasticidad e hidratación de las mismas.
Tipos de colágeno
Aunque el contenido de aminoácidos es el mismo en todas las proteínas de colágeno, disponen de una información genética diferente en función del órgano en el que se encuentre. Por tanto, cuando hablamos de colágeno no es posible referirse a una proteína única sino a una familia de moléculas estrechamente relacionadas pero que guardan notables diferencias entre sí.
Se estima que el cuerpo humano tiene 28 diferentes, sin embargo, únicamente vamos a hacer referencia a los más analizados y usados en los complementos:
- Tipo I: Es el más abundante, representa el 90% del total de colágeno presente en el cuerpo y se encuentra principalmente en la piel, huesos, tendones, córnea y en las uniones de las vértebras. Su principal función es la de aportar al organismo flexibilidad y resistencia.
- Tipo II Es el componente principal de los cartílagos, también se encuentra presente en los discos vertebrales y en el humor vítreo del ojo. Se encarga de fortalecer los huesos y dar resistencia a las articulaciones, al pelo y a las uñas. También mejora la firmeza de la piel y facilita la recuperación tras la actividad física.
- Tipo III: Se encuentra presente en la masa muscular, en las paredes venosas e intestinales, en la piel y en ciertas glándulas del organismo. Su principal función es la de mantener unidas las diferentes estructuras orgánicas del cuerpo.
Fuentes naturales de colágeno
Únicamente es posible encontrarlo de forma natural en los alimentos de origen animal, sobre todo en los huesos, tendones y cartílagos. No obstante, si tenemos en cuenta que los principales aminoácidos del colágeno son la glicina, la prolina y la lisina, y estos a su vez se encuentran presentes una gran variedad de alimentos de origen vegetal, es posible estimular su producción a través de ellos. ¡Veamos estos alimentos!
Alimentos ricos en colágeno
La carne y el pescado es la fuente natural de la que podemos obtener esta proteína. Entre los alimentos que más lo contienen destacan:
- Caldos naturales. Ya sean caldos de pescado o de carne, constituyen una de las formas más efectivas de que nuestro organismo reciba colágeno de forma natural ya que se elaboran con las partes de los animales con mayor contenido de esta proteína: espinas y cabezas de pescado, manitas de cerdo, huesos, sesos…
- Carne. Una dieta equilibrada que incluya carne dos o tres veces por semana tiene asegurada la ingesta necesaria de colágeno para el correcto mantenimiento de los tejidos conectivos. Es preferible consumir carnes bajas en grasas saturadas como pavo, conejo o pollo, reduciendo el cerdo, el cordero o la ternera, a una vez por semana.
- Pescado. Los pescados con piel como la sardina, el salmón, la trucha y la anguila, son los que mayor contenido aportan y, además, son ricos en ácidos grasos omega-3 que potencian los beneficios de esta proteína.
- Gelatina. Este producto se obtiene al cocinar el tejido conectivo de los animales. Básicamente la gelatina es caldo de huesos deshidratado en polvo ya que se elabora a partir de huesos, cartílagos y tendones que, como ya hemos visto, son las partes animales con mayor contenido en colágeno.
Alimentos estimulantes de colágeno
Si bien es cierto que no existen frutas ni vegetales que lo contengan, si contienen aminoácidos que estimulan su producción.
En general, una dieta bien equilibrada y rica en frutas y verduras frescas proporciona todos los nutrientes necesarios para que el organismo pueda producirlo. A pesar de ello, los vegetarianos o veganos estrictos pueden encontrar dificultades para recibir las cantidades necesarias de ciertos aminoácidos como la prolina ya que escasea en los alimentos de origen vegetal.
Entre los alimentos que estimulan su producción, destacan:
- Huevos y productos lácteos. Aportan una gran cantidad de proteínas ricas en aminoácidos (entre ellos la prolina) que ayudan al organismo a sintetizarlo.
- Frutas y verduras. Sobre todo son de especial interés las frutas con un alto contenido en vitamina C como el limón, la naranja o el kiwi. Por su contenido en licopeno, también son estimuladores de colágeno los tomates, los frutos rojos y los pimientos. Por último, los vegetales de hojas verdes (algas, lechuga, brócoli, espinacas, acelgas…) poseen un alto contenido en clorofila que contribuye a la producción endógena en nuestro organismo.
- Frutos secos. Los frutos secos como las almendras, el maní y las nueces tienen altos valores de ácidos grasos Omega-3, Omega-6 y Omega-9, que estimulan la síntesis endógena.
- Ajo, cebolla y apio. Estos alimentos son ricos en azufre, un mineral que también actúa directamente en la formación de colágeno.
¿Por qué nuestro cuerpo pierde colágeno?
El paso del tiempo o como consecuencia de ciertas enfermedades, el cuerpo humano disminuye su capacidad para sintetizar esta proteína.
Pero también existen ciertos condicionantes externos y hábitos que pueden alterar el equilibrio natural del cuerpo y propiciar una pérdida prematura de los niveles de colágeno:
- Descanso insuficiente: diferentes estudios avalan que el sueño juega un papel de gran importancia en la restauración de la función del sistema inmunológico y que los cambios en la respuesta inmune pueden afectar la producción de esta proteína.
- Tabaquismo: Fumar provoca un descenso en los niveles de vitamina A, lo que afecta a la cantidad y calidad del colágeno y de la elastina, otra de las proteínas del tejido conjuntivo.
- Polución: Los ambientes con altas concentraciones de contaminación exponen a nuestro organismo a diferentes tóxicos que afectan a su producción.
- Excesiva exposición solar: Al igual que el tabaquismo, los rayos ultravioletas debilitan las moléculas que componen las proteínas de colágeno, provocando un envejecimiento prematuro de la piel.
- Alimentos muy procesados: La glucosa y fructosa contenida en los alimentos procesados afectan a los aminoácidos de la elastina y del colágeno, provocando una degradación de los mismos.
- Déficit de vitamina C: La vitamina C juega un papel esencial en la correcta síntesis del colágeno, su déficit afecta a su producción.
Como puedes observar, existen muchos factores que afectan a la producción de esta proteína. Los suplementos pueden ser de gran utilidad para paliar esta pérdida.
¿Qué es el colágeno hidrolizado?
Ahora que ya conocemos qué es, los diferentes tipos y las principales fuentes alimentarias que lo contienen, ha llegado el momento de hablar del suplemento. Así que, ¡comencemos!
El colágeno en su estado original son moléculas de gran tamaño que nuestro organismo no puede absorber de forma eficiente. Para que podamos digerirlo, es necesario que pase por un proceso llamado “hidrólisis” .
La hidrólisis consiste en descomponer las fibras de colágeno natural en pequeñas cadenas de aminoácidos con el fin de obtener una fuente externa de esta proteína que el organismo pueda asimilar sin ningún tipo de dificultad. En resumen, cuando hacemos referencia al colágeno hidrolizado, estamos hablando del que se ingiere a través de los suplementos.
En este punto hay que tener en cuenta que algunas marcas comercializan sus productos afirmando que están elaborados a base de hidrolizado de colágeno, cuando en realidad, únicamente están compuestos por tres de los aminoácidos (glicina, prolina e hidroxiprolina) que componen la cadena completa de una molécula de colágeno. Esto significa que al estar utilizando aproximadamente el 50% de los aminoácidos que son necesarios para formar la molécula , la proteína original deja de estar presente en el suplemento.
¿De dónde se obtiene el este suplemento?
Todos los complementos a base de colágeno son de origen animal, bien terrestres (bovino, porcino o aves) o marinos (peces). Los suplementos a base de colágeno marino se obtienen de las escamas y la piel de los peces mientras que los de origen terrestre provienen del ganado de uso comercial. En este último caso, se utilizan los
huesos, tejidos y pieles para obtener la gelatina, a la que se le da un tratamiento de purificación para eliminar las grasas y sales.
Aunque se habla de que la calidad de los suplementos de origen marino es mayor que los de origen terrestre, lo cierto es que el valor biológico, asimilación y propiedades no dependen de su origen. ¡Te lo explicamos!
Independientemente del origen, la proteína de colágeno contiene los mismos aminoácidos y en proporciones similares, lo único que cambia es su código genético. Cuando la proteína del colágeno se fragmenta para hacerla asimilable para el organismo, se obtiene como resultado el colágeno hidrolizado, un producto que pierde su carácter específico por lo que no es posible detectar su procedencia: prácticamente el suplemento obtenido es el mismo ya se haya extraído el colágeno de los peces o de los animales terrestres.
La verdadera eficacia de los suplementos no está relacionada con la especie ni con los tejidos animales usados, depende del grado de asimilación que el producto en cuestión ofrece. El proceso de hidrólisis fragmenta la masa molecular del colágeno original para lograr que su tamaño sea lo suficientemente pequeño y biodisponible, o lo que es lo mismo, fácil de digerir, absorber y de asimilar por el organismo para que pueda llegar a los tejidos que lo van a utilizar como nutriente.
Certificaciones de calidad
Para estar seguros de la calidad del suplemento, es importante que este posea las siguientes certificaciones de calidad: HACCP (Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control), GMP (Buenas Prácticas de Manufactura) e ISO 9001 (Sistema de Optimización Internacional). Estas certificaciones nos van a garantizar:
- Que no contienen niveles perjudiciales de metales pesados.
- Que la materia prima para elaborar los suplementos de colágeno bovino está libre de proteínas vinculadas al mal de las vacas locas.
- Que la concentración de colágeno es constante y no varía de una partida a otra.
Ingredientes adicionales en los suplementos de colágeno hidrolizado
Es muy frecuente que este tipo de suplementos incluya ingredientes adicionales para potenciar los beneficios y, en consecuencia, la efectividad del suplemento. Las combinaciones más comunes son:
- Colágeno y ácido hialurónico: Las propiedades hidratantes del ácido hialurónico sumadas a las del colágeno, crean una combinación que proporciona una notable mejora en la piel y en las articulaciones.
- Colágeno y vitamina C: El poder antioxidante de la vitamina C ayuda a mantener altos los niveles de colágeno por lo que la síntesis se duplica cuando ambas sustancias se consumen conjuntamente.
- Colágeno y magnesio: Aunque esta combinación puede resultar de gran ayuda para mejorar el estado anímico y aumentar los niveles de energía en personas de todas la edades, es de especial interés para los deportistas. El magnesio en forma de complemento nutricional favorece la eliminación de la fatiga y contribuye en la mejora del rendimiento, si lo sumamos a los efectos que el colágeno proporciona en el sistema muscular y del esqueleto, el resultados es doblemente beneficioso.
Beneficios y propiedades de los suplementos de colágeno hidrolizado
Esta suplementación contribuye a mejorar la salud articular y el aspecto físico. Te contamos con detalle cómo puede beneficiarte su consumo si lo incorporas en tu rutina diaria.
Tersura y firmeza a la piel
Con los años la piel se vuelve flácida, pierde hidratación y los procesos metabólicos se ralentizan.
El Colágeno ayuda a minimizar las arrugas gesticulares y a retrasar los efectos que la edad producen en la cara, aportando hidratación y elasticidad a la par que refuerza los tejidos.
Sus beneficios no solo están relacionados con las arrugas o la flacidez, también ayuda en el tratamiento de las varices y de los vasos sanguíneos frágiles, alisa las cicatrices y estrías, ayuda en el tratamiento de la celulitis y acelera la cicatrización de las heridas o daños en la piel.
Salud capilar
El colágeno mejora el aspecto del cabello ya que se encarga de aportar firmeza, elasticidad, cuerpo y tersura. Su falta puede provocar la caída del pelo, también provoca debilidad y un aspecto quebradizo y sin brillo.
Fortalecedor de uñas
La suplementación favorece el crecimiento más fuerte y sano de las uñas.
En ocasiones, el déficit puede afectar a la queratina (la proteína que les da la estructura y dureza), provocando que las uñas se muestran amarillas, débiles y quebradizas.
Salud articular
Los suplementos de colágeno son de especial importancia para la salud articular ya que contribuyen en la regeneración de los músculos y articulaciones, fortalece los huesos y previenen enfermedades como la artritis o la osteoporosis.
La rigidez en las articulaciones es uno de los efectos secundarios del envejecimiento, el incremento de colágeno puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la elasticidad de las articulaciones, eliminando el dolor y facilitando la movilidad. De igual forma, contribuye en el fortalecimiento de los huesos y músculos, ayudando a las personas con lesiones a recuperar su estado físico para continuar con sus actividades cotidianas.
Otros posibles beneficios
Aunque no existen apenas evidencias científicas, se afirma que el consumo de suplementos de colágeno también puede contribuir a mejorar la salud cardiovascular, del cerebro, de los intestinos y, por su efecto saciante, ayudar en el control del peso.
Contraindicaciones de los suplementos de colágeno hidrolizado
Estamos ante un producto natural que el cuerpo asimila con gran facilidad por lo que sus peligros o sus efectos secundarios son muy escasos. Pero para que esto sea así, es importante que el suplemento ingerido garantice su calidad y se consuma de forma responsable ya que la ingesta elevada de colágeno puede ocasionar molestias gastrointestinales, náuseas y diarreas.
No obstante, a pesar de las escasas contraindicaciones, se recomienda extremar las precauciones en personas que padecen ciertas patologías:
⛔ Alergias: estos suplementos están fabricados con piel y huesos o espinas de pescado, por tanto, si se es alérgico a la proteína animal es importante tener en cuenta la fuente de colágeno a la hora de elegir el suplemento. De igual forma, los alérgicos al gluten, la lactosa, la soja o los frutos secos, para evitar la contaminación cruzada deben buscar productos libres de alérgenos.
⛔ Fenilcetonuria: Es un trastorno hereditario que impide descomponer la fenilalanina, un aminoácido que suele estar presente en los hidrolizados de colágeno. La acumulación de este aminoácido puede provocar serios daños neurológicos.
⛔ Cálculos renales: Si se tienen tendencia a padecer piedras en el riñón, el aporte de aminoácidos de los suplementos de colágeno puede favorecer la acumulación de minerales en el riñón. En este caso, siempre es necesario consultar con el médico antes de iniciar la suplementación.
También es importante tener en cuenta que ante la falta de evidencias científicas sobre cómo afecta este suplemento durante el embarazo y la lactancia, en estas etapas su consumo está contraindicado. De igual forma, en menores de edad no tiene sentido la suplementación ya que hasta los 25-30 años el propio cuerpo sintetiza los niveles necesarios de colágeno para mantener sus necesidades cubiertas.
Aunque corra el riesgo de parecer algo repetitivos, vuelvo a remarcar que a pesar de la inocuidad de los suplementos de colágeno, si padeces alguna patología crónica o si estás tomando fármacos, antes de comenzar con la suplementación es aconsejable que realices una consulta médica para evitar posibles efectos adversos.
¿En qué formatos se comercializa?
Independientemente del origen, el colágeno hidrolizado se comercializa en forma de líquido, polvo o cápsulas. Veamos las principales características de cada uno de ellos y modos de uso.
- Colágeno en polvo: Es el formato más comercializado. Tiene un sabor neutro o ligeramente afrutado y para consumirlo es necesario diluirlo en agua, batidos, zumos o infusiones.
- Colágeno líquido: Su sabor es afrutado y se consume tal y como se presenta.
- Colágeno en cápsulas: Presentan un sabor neutro y solo es necesario un poco de agua para facilitar su ingest