La electroestimulación en abdomen no es nueva, hay dispositivos que llevan ya muchos años en el mercado, y siempre ha habido muchas dudas sobre ellos…
¿Son de verdad eficaces?
¿Para qué son realmente útiles?
¿Todos los electroestimuladores abdominales son igual de efectivos?
Una cosa está clara… estos dispositivos se venden mucho y son muy populares, y si tus expectativas son realistas pueden ser realmente útiles.
En este artículo voy a analizar de forma objetiva los electroestimuladores abdominales más efectivos del mercado, así que no te quedará ninguna duda de cuál es el que te conviene comprar .
Si a parte de los abdominales, quieres tratar o mejorar todos los músculos del cuerpo, o necesitas tratar lesiones o contracturas, aquí puedes ver un ranking de los mejores electroestimuladores del mercado.
- Comparativa de los mejores electroestimuladores abdominales
- Lo más importante para elegir
- Los 7 mejores electroestimuladores abdominales
- ¿Qué es la electroestimulación?
- ¿Qué es la electroestimulación EMS usada en los electroestimuladores abdominales?
- ¿Qué dice la ciencia sobre la electroestimulación?
- Electroestimuladores abdominales combinados con ejercicio físico
- Electroestimuladores abdominales en la recuperación de lesiones
- Beneficios y contraindicaciones de los electroestimuladores abdominales
- Electroestimuladores abdominales vs cinturones de tonificación abdominal
- ¿Cómo elegir un electroestimulador abdominal?
Comparativa de los mejores electroestimuladores abdominales
❗ Nota: en móvil desplazar hacia la derecha para ver toda la tabla. ▷▷▷
MODELO | NOTA | LO MÁS DESTACADO | PROGRAM. | NIVELES INTENSIDAD | MODULOS | ALIMENT. | PRECIO |
---|---|---|---|---|---|---|---|
ABS | 6.6 | Barato, ideal para uso ocasional. | 6 | 10 | 3 | Pilas | Ver precio |
ROKTOK | 7.0 | El mejor electroestimulador abdominal en calidad-precio. | 10 | 10 | 3 | Batería | Ver precio |
VEOFIT | 7.1 | El mejor para usar mientras practicas deporte. | 10 | 10 | 3 | Pilas | Ver precio |
ABFLEX | 7.4 | El mejor electroestimulador abdominal más fácil de manejar. | 10 | 10 | 3 | Pilas | Ver precio |
8.2 | Funciona con agua, no necesita parches ni gel conductor. | 5 | 5 | 1 | Pilas | Ver precio | |
HURRISE | 8.8 | Un electroestimulador abdominal de buena calidad, con correas de sujección. | 6 | 6 | 3 | Batería | Ver precio |
9.7 | El mejor electroestimulador abdominal | 10 | 10 | 1 | Batería | Ver precio |
Lo más importante para elegir
Los electroestimuladores abdominales y los cinturones abdominales funcionan del mismo modo, la única diferencia es que los primeros se pegan con unos parches adhesivos, mientras que los cinturones se ajustan al cuerpo al igual que un cinturón.
No son milagrosos, no van a hacer por sí solos que pierdas la grasa abdominal sin esfuerzo, sin embargo, son un buen complemento a la dieta y el ejercicio, potenciando sus efectos y reduciendo el tiempo en ver resultados.
Siempre que te lo puedas permitir elige un modelo con batería recargable, son más potentes y efectivos, y el ahorro en pilas a largo plazo hace que la inversión merezca la pena.
Los 7 mejores electroestimuladores abdominales
7. Electroestimulador abdominal ABS
Un modelo barato, ideal para iniciarte en la electroestimulación de abdomen y para uso ocasional.
No se ha encontrado el producto
Si tu presupuesto es limitado pero lo necesitas para uso ocasional, como para recuperarte de un parto o para relajar la musculatura tras un entrenamiento intenso, el ABS puede ser muy buena opción.
No esperes funciones muy avanzadas, de hecho sólo tiene 6 programas y 10 intensidades, pero cuenta con la ventaja de ser compacto y ligero.
Está compuesto de 3 módulos independientes de diferentes tamaños para tratar abdomen, cintura, brazos, muslos o pantorrillas. Es muy sencillo de utilizar y muy versátil, ya que al estar compuesto de 3 módulos puede tratar 3 partes del cuerpo al mismo tiempo, o incluso puedes compartirlo con otra persona.
Incluye 16 parches, pero no me han parecido de calidad, ya que tras pocos usos van perdiendo adherencia, y aunque los puedes comprar aparte y no son nada caros, los recambios bajo mi punto de vista duran poco.
6. ROKTOK
Un modelo con buena relación calidad-precio. Potente, efectivo y lo puedes usar para abdominales, glúteos, brazos y piernas.
- Programas: 10
- Niveles de intensidad: 20
- Módulos: Abdomen con extensión lateral+brazos
- Alimentación: Batería recargable
El Roktok tiene 10 programas que incluyen desde calentamiento, ejercicio de alta intensidad o incluso relajación, con un total 20 niveles de intensidad.
Este electroestimulador basa su funcionamiento en la tecnología EMS, una tecnología utilizada para mejorar musculatura, calmar la rigidez muscular, dar forma a la figura corporal e incluso para recuperarse tras dar a luz a un bebé.
Algo que me ha sorprendido por no ser habitual en este rango de precios, es que este modelo tiene dos electrodos laterales para estimular los abdominales laterales. También es fácil de usar y pesa muy poco, por lo que puedes usarlo en cualquier momento, mientras lees, ves la tele o trabajas.
A pesar de su bajo precio tiene buenos acabados y es robusto, además de que su potencia no está nada mal. Respecto a los adhesivos también son de calidad, se adhieren bien y duran unas 20 sesiones si los cuidas bien.
Por último, comentar que las instrucciones sólo vienen en inglés, y algo que me resulta molesto es que los módulos no siempre ajustan a la perfección. Igualmente, se echan de menos más recambios de parches.
5. Cinturón electroestimulador abdominal VEOFIT
Diseñado y pensado sobre todo para utilizarlo mientras practicas deporte.
- Programas: 10
- Niveles de intensidad:40
- Módulos: Cinturón abdominal+ 2 para brazos o piernas
- Alimentación: 3 pilas AAA
Si practicas deporte y tienes claro que vas a utilizar el electroestimulador abdominal para potenciar los resultados, lo ideal es un cinturón abdominal como el VEOFIT, pesado específicamente para usarlo mientras haces deporte.
Es ligero, cómodo y además del cinturón incluye dos módulos más para usar en brazos y piernas.
El cinturón abdominal Veofit tiene 10 programas y 40 intensidades, aunque realmente las que son más efectivas para mejorar la musculatura son de la 30 a la 40, yo diría que el resto es más bien para recuperación y relajación muscular.
Al tener un diseño ligero y cómodo, yo diría que es buena opción tanto para usarlo en casa, como para llevarlo contigo al trabajo o gimnasio, ya que casi no se nota, además es muy sencillo de usar y programar.
Por último, comentar que funciona a pilas y, aunque es cierto que aguantan muchas sesiones, la potencia no llega al nivel de otros modelos más profesionales.
4. ABFLEX
Un cinturón de muy fácil manejo y que se ajusta al cuerpo con mucha facilidad.
- Programas: 10
- Niveles de intensidad: 99
- Módulos: Abdomen con extensión lateral+brazos
- Alimentación: 2 Pilas
El ABFLEX es un cinturón abdominal, mucho más sencillo y cómodo de colocar que los modelos de parches adhesivos, aunque algo menos versátil, ya que no incluye accesorios para brazos o piernas, es decir, sólo sirve para tonificar los abdominales.
Cuenta con 4 electrodos, dos centrales y dos laterales y permite seleccionar entre 99 niveles de intensidad y 10 programas temporizados.
Algo que me ha gustado de este modelo es que se maneja con un mando, que por una parte resulta muy cómodo de manipular incluso mientras lo llevas puesto, pero que tiene el inconveniente de que debes llevarlo en un bolsillo que incorpora el cinturón en el lateral…¡y este mando no es pequeño!
Si tienes pensado usarlo mientras haces deporte debes tener en cuenta que este modelo no es muy transpirable, además, si se te mueve mientras practicas deporte y te lo quitas para colocarlo correctamente se apaga y el temporizador empieza de cero.
3. Beurer EM37
Un cinturón abdominal que no necesita parches ni gel conductor y que cuenta con el respaldo de una marca fiable como Beurer.
- Programas: 5
- Niveles de intensidad: 40
- Módulos: 1 cinturón con 4 electrodos
- Alimentación: 3 Pilas AAA
El Beurer EM37 es un cinturón abdominal de marca reconocida y fabricación alemana, con una tecnología y un funcionamiento diferentes a los analizados hasta ahora, ya que incorpora electrodos de contacto con agua, por lo que no es necesario reponer gel conductor ni electrodos.
Tiene forma ergonómica y es muy cómodo de ajustar gracias a su cierre de velcro, aunque hay que tener en cuenta que no es la opción más adecuada para utilizar mientras se realiza ejercicio físico, ya que es bastante rígido y grande.
También hay que destacar que cuenta con función de cuenta atrás, desconexión automática y memoria de entrenamiento, muy útil para llevar un control de tu evolución.
1. Slendertone ABS8
El más efectivo y de mejor calidad de los analizados, un cinturón de una marca veterana en electroestimulación.
- Programas: 10
- Niveles de intensidad: 100
- Módulos: 1 cinturón abdominal
- Alimentación: Batería recargable
Si no tienes problemas de presupuesto y quieres asegurarte de eliges un modelo de calidad, hay pocos modelos que le hagan sombra al Slendertone ABS8.
Slendertone tiene 50 años de experiencia en electroestimulación y tienen un sistema patentado que consiste en 3 electrodos capaces de distribuir uniformemente la misma intensidad en los 3 grupos abdominales (oblicuos internos, oblicuos externos, recto y transversal).
Tiene nada menos que 100 niveles de intensidad, permitiendo un nivel de ajuste que pocos modelos ofrecen y 10 programas, de los cuales 7 son programas evolutivos (ideales para usarlo mientras realizas tareas cotidianas) y otros 3 programas activos (pensados para usar mientras realizas ejercicio físico).
Además, es muy reducido y prácticamente no se nota debajo de la ropa.
Todo lo que necesitas saber sobre los electroestimuladores abdominales
Antes de comenzar a hablar de electroestimulación EMS, vamos a comenzar aclarando que en este post vamos a referirnos en todo momento a la electroestimulación localizada.
El tema de la estimulación global merece ser tratado ampliamente en un capítulo aparte.
Igualmente, vamos a contextualizar el tema realizando una introducción general sobre la electroestimulación ya que bajo este nombre se recogen varias técnicas que, aunque funcionan bajo el mismo principio, mantienen diferencias entre sí.
Entender estas diferencias te va a permitir elegir el dispositivo que te ofrezca el tratamiento adecuado a las necesidades que quieres satisfacer.
¿Qué es la electroestimulación?
Es una técnica en la que se utiliza un aparato que emite impulsos eléctricos para provocar contracciones musculares. En función del tratamiento o técnica aplicada, las contracciones musculares serán de mayor o menor intensidad.
Actualmente, se utiliza en tres campos diferentes:
- Estético: Como tratamiento adelgazante, aunque si no se complementa con ejercicio físico, los resultados son discutibles.
- Médico: Esta técnica se usa con fines terapéuticos con la finalidad de tratar el dolor y la recuperación de diferentes patologías del sistema músculo-esquelético. Para esta técnica se utiliza corriente TENS, básicamente consiste en estimular mediante impulsos eléctricos una zona dañada con el objetivo de que las células no puedan transmitir el mensaje de dolor al cerebro.
- Deportivo: La electroestimulación EMS hace que los músculos trabajen de forma provocada al recibir cortos impulsos eléctricos que estimulan los nervios de tal forma que reproducen el esfuerzo muscular tal y como lo emitiría el cerebro. Su uso, junto con las pistolas de masaje muscular, son los métodos más utilizados para la recuperación muscular.
- Recuperación post-parto: Tras el parto la musculatura abdominal queda debilitada y los electroestimuladores ayudan a recuperar el tono muscular. Si el parto es natural es recomendable esperar usarlo al menos 6 semanas y si es por cesárea unos 3 meses.
Aunque existen muchos modelos de electroestimuladores profesionales, hoy en día es posible encontrar numerosos modelos y marcas para uso particular. La mayoría de ellos suelen combinar ambas corrientes (TENS y EMS) y nos permiten obtener los beneficios terapéuticos, deportivos y estéticos en un único aparato.
Ahora que ya conocemos a rasgos generales en qué consiste esta técnica, vamos a centrarnos y a profundizar en la electroestimulación con fines deportivos, o lo que es lo mismo, electroestimulación EMS.
¿Qué es la electroestimulación EMS usada en los electroestimuladores abdominales?
Lejos queda el tiempo en el que la electroestimulación era usada casi en exclusividad por los deportistas de élite. Hoy en día, esta técnica está disponible para todo tipo de usuarios y se ha convertido en un importante aliado en la preparación y recuperación de deportistas, ya sean aficionados o profesionales.
¡Pero veamos exactamente en qué consiste!
Cada vez que realizamos un movimiento, el cerebro emite una señal al músculo a través del sistema nervioso para que éste se contraiga y poder realizar el movimiento deseado. Esta señal no es otra cosa que un impulso eléctrico que se desplaza por nuestro sistema nervioso.
La electroestimulación muscular (EMS) consiste en provocar contracciones musculares muy parecidas a las que el cerebro emite de forma natural. Con este propósito se emplea un generador de corriente que emite impulsos eléctricos a una determinada frecuencia e intensidad y que son capaces de llegar a la zona del músculo con mayor volumen (vientre muscular), dando lugar a la respuesta muscular.
¿Qué dice la ciencia sobre la electroestimulación?
Existen numerosos estudios científicos que corroboran los beneficios de la electroestimulación TENS para el control del dolor, de hecho, esta técnica lleva siendo usada desde hace décadas por la comunidad médica como terapia no invasiva en el tratamiento de diferentes patologías del sistema muscular y esquelético.
El tema se vuelve un tanto más polémico cuando se trata de demostrar los beneficios de la electroestimulación EMS ya que su aplicación en el ámbito deportivo es relativamente reciente y aún no existen suficientes evidencias científicas que concluyan que el uso de esta técnica sea efectiva para provocar un significativo efecto sobre los músculos.
Sin embargo, algunos estudios sí concluyen que es posible que el uso continuado de esta técnica está relacionado con un ligero aumento de la fuerza ya que al conseguir que todas las fibras de un músculo se contraigan a la vez se logra activar casi un 30% más de fibras que en una contracción voluntaria.
Por otro lado, se ha demostrado que la recuperación activa (ejercicio ligero como caminar) es más efectiva que el descanso para la recuperación tras finalizar un entrenamiento. El EMS no aumenta el flujo sanguíneo tal y como lo hace el ejercicio ligero por lo que la ciencia también pone en evidencia que la electroestimulación pueda ser de gran utilidad en la recuperación muscular.
La conclusión final es que ante la falta de estudios que confirmen la efectividad de la electroestimulación en el ámbito deportivo, el EMS se puede convertir en una herramienta, siempre y cuando se combine electroestimulador y ejercicio, que ayude a aumentar ligeramente la fuerza o para mantener la forma física. En cambio, según otros estudios, es poco probable que sea efectiva para ganar músculo de forma rápida o para la recuperación del daño muscular tras un entrenamiento.
Electroestimuladores abdominales combinados con ejercicio físico
Ya te hemos adelantado que la electroestimulación es efectiva siempre y cuando se combine con el ejercicio físico.
No esperes grandes resultados si llevas un estilo de vida sedentario ni esperes que tus músculos se desarrollen sin trabajarlos. ¡No ocurrirá!
Un electroestimulador debe ser considerado como una herramienta para conseguir los objetivos marcados, no es el remedio milagroso que te va a poner en forma por el simple hecho de usarlo. Para obtener buenos resultados es necesario combinar electroestimulación y ejercicio. Con esta unión no solo se consigue estimular un mayor número de fibras, también se logra alcanzar a las fibras más profundas del músculo.
Para que puedas entender los efectos que esta combinación produce, debes saber que existen dos fases diferenciadas en todo ejercicio de musculación, la fase excéntrica y la concéntrica. ¡Te explico brevemente!
- Fase excéntrica o negativa: Es la fase en la que el músculo se alarga. Aunque en esta fase del ejercicio nuestro organismo no utiliza un gran número de fibras, si se produce una gran presión sobre las mismas que provoca daño muscular, motivo por el cual es la fase más efectiva para ganar masa muscular. Cuando se aplica la electroestimulación en cada fase excéntrica del ejercicio, el músculo trabaja de forma mucho más intensa lo que revierte en un significativo aumento de la fuerza muscular.
- Fase concéntrica o positiva: En esta fase el músculo se contrae y sus puntos de inserción se aproximan, provocando un abultamiento que se nota a simple vista. Los movimientos concéntricos causan un menor daño muscular que los excéntricos por lo que no son tan efectivos para conseguir su aumento, se necesita realizar el doble de estos movimientos para conseguir los mismos resultados. Al aplicar el estímulo eléctrico en la fase concéntrica del ejercicio se consigue reclutar un mayor número de fibras musculares por lo que se consigue ganar más masa muscular que cuando se trabaja únicamente con el ejercicio físico.
De igual forma, hay que entender que la congestión muscular es un proceso fundamental para el músculo, ya que, durante el ejercicio se produce una redistribución de sangre en el organismo para favorecer la llegada de oxígeno y mantener la energía en los músculos que se están trabajando. La electro estimulación usada en los periodos de descanso consigue aumentar la congestión, es decir, se produce un aumento del flujo de sangre que llega al músculo, facilitando el proceso de recuperación y contribuyendo a aumentar la resistencia a la fatiga muscular.
Electroestimuladores abdominales en la recuperación de lesiones
Las técnicas de electroterapia son empleadas en la medicina deportiva para ayudar tanto a prevenir como a la recuperación de lesiones.
Su uso tiene como finalidad intentar mejorar o reparar tejidos neuromusculares que han sido dañados por inflamaciones, degeneraciones, traumatismos o degeneraciones”.
Aunque la electroestimulación es una buena opción a tener en cuenta por sus beneficios, también es necesario entender que requieren ciertos conocimientos para un buen uso ya que pueden tener contraindicaciones y efectos secundarios. Por ello, como en cualquier otro tema relacionado con la salud, antes de su aplicación, siempre es recomendable consultar con los profesionales sanitarios.
Aclarado este punto, cuando hablamos de lesiones deportivas, la terapia más efectiva es el reposo. Me explico, de nada sirve el uso de un electroestimulador para la recuperación de una zona dañada si horas después vas a seguir cargándola con el ejercicio continuado.
Con esta idea clara, es cierto que las técnicas de electroterapia pueden acelerar el proceso de recuperación de una lesión muscular, ya que, no solo contribuye a tonificar y a devolver la fuerza al músculo, también permite que la rehabilitación se realice en condiciones óptimas al tener un efecto calmante del dolor.
Beneficios y contraindicaciones de los electroestimuladores abdominales
Antes de comenzar a usar esta terapia es interesante conocer sus beneficios, pero lo realmente importante es saber si tus condiciones de salud te permiten hacer uso de esta técnica. Así que veamos que beneficios nos aporta y cuando está contraindicada.
Beneficios de los electroestimuladores abdominales
Es indiscutible que esta técnica aporta numerosos beneficios cuando se usa de forma combinada con el ejercicio y a los niveles de intensidad apropiados:
✅ Permite conseguir una mayor activación muscular: El hecho de poder elegir entre diferentes frecuencias permite poder activar un tipo u otro de fibras musculares:
- Frecuencias muy bajas (-10 Hz): estimulan el flujo de sangre en los músculos lo que produce un efecto descontracturante y relajante.
- Frecuencias bajas (10-35 Hz): se activan las fibras de tipo I que son las que suelen trabajar durante ejercicios de tipo aeróbico o deportes de resistencia.
- Frecuencias intermedias (35- 50 Hz): se trabaja las fibras tipo II o mixtas. Estas fibras son las que intervienen cuando nos encontramos en el punto intermedio entre un esfuerzo aeróbico y uno anaeróbico.
- Frecuencias elevadas (+50 Hz): activan las fibras II b, que son las que intervienen en los esfuerzos explosivos y de corta duración.
✅ Trabaja el músculo de forma localizada: Los electrodos permiten activar de forma localizada el músculo que quieras trabajar, además, podrás hacerlo a la intensidad adecuada.
✅ Evita el riesgo de lesión: Minimiza el riesgo de lesiones ya que al incorporar la electroestimulación en la rutina de ejercicios se puede sustituir ciertas prácticas que pueden resultar agresivas para los huesos, tendones y ligamentos.
✅ Retrasa la fatiga muscular: Al provocar un aumento del flujo de sangre que llega al músculo con el que se está trabajando, este recibe mas cantidad de oxígeno y, en consecuencia, consigue mantener un mayor nivel de energía.
✅Ahorro de tiempo: Se puede usar en cualquier momento y lugar lo que permite poder trabajar con este método en un horario flexible y sin tener que acudir a un centro deportivo.
Contraindicaciones de los electroestimuladores abdominales
A pesar de sus beneficios, el uso de un electroestimulador tiene contraindicaciones, sobre todo en personas que padezcan algunas de las siguientes patologías:
⛔ Episodios epilépticos
⛔Marcapasos cardíaco
⛔Problemas circulatorios
⛔Hernia abdominal o inguinal
⛔Problemas neurológicos
⛔Irritación de piel, quemaduras o heridas
⛔Enfermedades metabólicas como diabetes, hipertensión y obesidad
⛔Niveles altos de ácido úrico
⛔Patologías inflamatorias
⛔Mujeres en estado de gestación
Electroestimuladores abdominales vs cinturones de tonificación abdominal
Un electroestimulador o cinturón de tonificación abdominal es un dispositivo electrónico que utiliza tecnología EMS y que está especialmente diseñado para trabajar la zona abdominal.
El objetivo de estos dispositivos es el de estimular los músculos que se encuentran en la zona media del cuerpo y tiene como finalidad ayudar a eliminar la grasa, tonificar, definir y fortalecer la musculatura de dicha zona.
La diferencia entre ambos dispositivos es que el cinturón abdominal no necesita parches adhesivos, ya que se sujeta al cuerpo de igual forma que un cinturón común. El electroestimulador se pega a la zona abdominal con adhesivos de gel, son más versátiles ya que pueden usarse también para otras partes del cuerpo, como brazos o piernas.
¿Cuáles son las ventajas de los electroestimuladores abdominales y qué puedes esperar de ellos?
Cada vez somos más sedentarios, y el teletrabajo está contribuyendo a que pasemos más tiempo en mala postura, ya que no todo el mundo tiene en casa una silla ergonómica de oficina, y aunque hay métodos pasivos como los correctores de postura, lo más recomendable para mejorar la postura es fortalecer la zona abdominal y la espalda, por eso los electroestimuladores abdominales son una buena herramienta.
Además de todas las ventajas que hemos citado anteriormente para los dispositivos con tecnología EMS, el cinturón abdominal es especialmente útil para todas aquellas personas que tengan como objetivo llegar a poseer unos abdominales muy definidos.
Estos dispositivos suelen incorporar muchos programas diferentes, algunos de ellos incluyen un modo masaje que es perfecto para después del entrenamiento y puede contribuir a aliviar el estrés y la tensión acumulada a lo largo del día.
Por otro lado, los impulsos eléctricos contribuyen a liberar serotonina, un neurotransmisor conocido como la hormona de la felicidad, que se encarga de regular diferentes aspectos de nuestra conducta, entre ellos, el sueño, la atención y la ansiedad.
No obstante, a pesar de estas ventajas y de lo que muchas marcas comerciales prometen, volvemos a recordar que para conseguir los resultados deseados, su uso siempre se debe de complementar con una rutina de ejercicios para el desarrollo de los músculos abdominales.
Nunca vas a logras tener la conocida "tableta de chocolate" si no trabajas duro y llevas una alimentación sana y equilibrada.
De igual forma, no esperes una reducción de la grasa abdominal de forma milagrosa. Para perder grasa localizada es necesario que en el organismo se produzca un déficit calórico o, lo que es lo mismo, vas a necesitar gastar más calorías de las que ingieres. El cinturón de tonificación abdominal simplemente te puede ayudar a lograr este objetivo.
¿Cómo elegir un electroestimulador abdominal?
Ante la gran variedad de opciones existentes en el mercado, para no errar en la elección del producto es importante que comiences por definir el uso que le vas a dar y qué objetivos pretendes conseguir. Una vez que lo tengas claro, deberás considerar los siguientes aspectos:
- Anchura y longitud: El cinturón tiene que adaptarse a la perfección a tu abdomen y debe tener la anchura suficiente para que cubra toda la zona abdominal, de lo contrario, la electroestimulación no será lo suficientemente efectiva.
- Material de fabricación: Dado que estos dispositivos se encuentran disponibles en diferentes materiales, es aconsejable que revises su composición, sobre todo si tienes la piel sensible. También debes comprobar que las almohadillas sean reemplazables.
- Programas y nivel de intensidad: Aunque todos los cinturones de electroestimulación cuentan con programas predeterminados y diferentes opciones de ajuste de intensidad, debes fijarte en el número de programas y en los niveles de intensidad que ofrece el modelo elegido, ya que, en función de estos factores podrás ir ajustando el dispositivo a medida que vas logrando resultados.
- Batería: Los cinturones abdominales pueden estar equipados con una batería recargable o con una batería externa recargable, siendo esta última la que hace que el cinturón sea más seguro y cómodo de usar. Es útil conocer los detalles sobre su rendimiento, es decir, cuánto tiempo puede funcionar entre las cargas.
Opiniones de los que ya han probado el cinturón abdominal
Es difícil encontrar opiniones iguales, porque cada modelo es distinto. Sin embargo, hay algo que se repite: la facilidad de uso. Los usuarios admiten que son cómodos y fáciles de usar, y que es un gran complemento para los entrenamientos. Hay personas que lo usan en clases de spinning, en cuyo caso aconsejan que sea transpirable, y otros sentados viendo la tele.
¿Hace efecto? Pues como bien dice la mayoría no es que te vaya a salir tableta por usarlo, pero si lo combinas con ejercicio y buena alimentación se nota la mejoría en la musculatura abdominal. La queja más normal es que los parches duran poco, y además pasa tanto en modelos baratos, como el ABS, como en los más avanzados, como el Hurrise.
La potencia varía de un modelo a otro, depende de tus necesidades. Los más sencillos tienen potencia bajas que no son tan aprovechables, porque dicen que apenas se nota nada (ej. VEOFIT), mientras que en los más avanzados el segundo o tercer programa ya es muy fuerte para algunos (ej. Hurrise). Muchos opinan que para un uso sencillo, las opciones más económicas merecen la pena y cumplen bien su función.
Hay modelos a pilas y recargables, como ya hemos analizado, la mayoría prefiere esta segunda opción y lo valoran más aún si es por USB como el RokTok.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuál es la marca de electroestimuladores abdominales más popular?
Hay marcas de gran reputación y que fabrican modelos de calidad como BEURER, pero los reyes de los electroestimuladores abdominales son los SLENDERTONE.
¿Cuántas sesiones con electrodos abdominales son necesarias para ver resultados?
A pesar de que algunos fabricantes indican que se ven resultado de 2 a 6 semanas, este tiempo depende del programa utilizado, del modelo y del nivel de entrenamiento entre otros factores, por lo que no se puede establecer un periodo común para todo el mundo.