CALCULADORA de TMB (Tasa Metabólica Basal)
Te ha asaltado alguna vez la curiosidad y te has preguntado cómo funciona tu cuerpo en términos de energía y cómo saber cuántas calorías necesitas solo para mantenerte en funcionamiento, estás en el lugar adecuado. Vamos a hablar sobre la tasa metabólica basal (TMB), un concepto clave en nutrición y dietética que es esencial para comprender cómo nuestro cuerpo utiliza la energía en reposo. No te preocupes si no tienes conocimientos previos sobre el tema; explicaremos todo de manera sencilla y fácil para que no te queden dudas.
Vamos a averiguar qué es la TMB, para qué se utiliza y cómo calcularla utilizando nuestra calculadora de TMB. También exploraremos la relación entre el metabolismo basal y las calorías de mantenimiento, los factores que influyen en la TMB y cómo utilizar las fórmulas para calcular tu TMB y las calorías de mantenimiento (puedes conocer este dato con esta calculadora de calorías diarias). Finalmente, daremos una conclusión que resuma todo lo que hemos aprendido y citaremos las referencias a estudios y publicaciones científicas relacionadas con las afirmaciones específicas tratadas en el artículo.
Así que, ¡prepárate para adentrarte en el mundo de la tasa metabólica basal y aprender cómo esta medida esencial puede ayudarte a entender mejor tus necesidades energéticas diarias!
¿Qué es la Tasa Metabólica Basal?
La TMB se refiere a la cantidad de energía que nuestro cuerpo necesita para realizar sus funciones básicas estando en reposo. En otras palabras y para que nos entendamos, es la cuantía mínima de calorías que tu cuerpo necesita para mantenerse vivo y funcionando como debe mientras no realizas ninguna actividad física. La TMB representa aproximadamente el 60-75% del gasto energético total de una persona en un día.
Las funciones básicas que requieren energía son la respiración, la circulación sanguínea, la regulación de la temperatura corporal, el crecimiento y la reparación celular, y el mantenimiento de la función cerebral y del sistema nervioso. Cada persona tiene una TMB diferente, y esta variabilidad se debe a factores como la edad, el sexo, el peso, la altura, la composición corporal y la genética.
¿Para qué se utiliza la TMB?
Es una medida útil en el campo de la nutrición por diversas razones. Algunos de sus usos principales son:
a) Establecer las necesidades calóricas diarias: Calcular la TMB es el primer paso para determinar cuántas calorías necesita una persona en función de sus características individuales y su nivel de actividad física. Una vez que se conoce, se puede valorar el gasto energético total sumando las calorías adicionales necesarias para cubrir las actividades diarias y el ejercicio físico.
b) Planificación de dietas y programas de pérdida de peso: Conocer la TMB ayuda tanto a profesionales como a las personas a planificar dietas y programas de pérdida de peso adecuados y adaptados a cada uno. Para perder peso de forma saludable, es necesario crear un déficit calórico, lo que se resume en consumir menos calorías de las que gastamos. La TMB establece una base que determina cuántas calorías se deben consumir para lograr este déficit.
c) Monitorización de la salud metabólica: La TMB también es de utilidad para evaluar la salud metabólica de una persona. Una TMB inusualmente alta o baja puede indicar problemas de salud subyacentes que requieren atención médica. Además, cambios significativos en la TMB a lo largo del tiempo pueden reflejar alteraciones en la composición corporal, como la pérdida o ganancia de masa muscular.
d) Investigación científica: Es un parámetro muy utilizado en estudios científicos relacionados con la nutrición, la fisiología y la obesidad. Estos estudios tienen como objetivo dar a conocer las diferencias de TMB entre poblaciones, los factores que afectan y cómo las intervenciones dietéticas o de ejercicio pueden intervenir en la TMB y el gasto energético total.
Calculadora de TMB
Para calcular tu TMB, puedes utilizar nuestra calculadora o aplicaciones móviles que tienen en cuenta factores como edad, sexo, peso, altura y, en algunos casos, composición corporal.